El mercado empeorará antes de mejorar. El panadero de Smith tendrá trabajo.

Palabras textuales de Jeff Bezos, CEO fundador de Amazon, una de las mas importantes empresas del mundo tanto a nivel empresarial como financiero. Me viene a la mente uno de los mas conocidos razonamientos del liberal Adam Smith. Según Smith, no es el sentido ético de alimentar a tus congéneres lo que mueve al panadero, o al charcutero, a producir pan, sino su propio beneficio personal. Esto es aplicable a Bezos al que no me imagino preocupado por si un granjero de Indiana entierra los beneficios de su cosecha en la bolsa, y sí más bien esperanzado en que la bajada de sus acciones le permitirá recomprar los mismos títulos que vendió hace poco. Justo antes del gran estallido a un precio tres veces por debajo de entonces.

Obviando este detalle, nada baladí por otra parte, lo cierto es que el mensaje global de Mr Bezos no es en absoluto erróneo.

Así es como históricamente se han comportado los mercados mundiales después del Estallido de una crisis. En principio en unos días debería alzarse la prohibición para los particulares de operar en corto, aunque todos nos tememos que esta medida será prorrogada, y cómo sólo unos pocos van a poder beneficiarse de este goteo a la baja que puede producirse.

Repsol.

No es este un blog donde hagamos recomendaciones de compras o ventas. Muchas paginas hay a disposición del inversor para eso. Sin embargo sí es nuestro cometido y casi obligación diría yo, hacer ciertas aseveraciones que puedan ser interesantes e ilustradoras para el gran publico. Repsol está siendo ampliamente recomendada estos días por analistas. Ayer sin ir mas lejos ha comunicó que mantendrá el dividendo para el accionista a pesar de la crisis sanitaria. Aparte de eso, está su cada vez mayor entrada en la energía eléctrica. El gran castigo sufrido y que este, es muchísimo mayor que el resto de compañías de su sector. Aparte de todo esto es un hecho que por debajo de los 40 dólares barril los productores y extractores están perdiendo dinero, y por supuesto las economías que todos tenemos en mente, Rusia, Arabia Saudí, etcétera, pues van directos al desastre.

Dicho esto históricamente ante las grandes crisis del petróleo casualmente siempre ha habido una gran crisis geopolítica que ha hecho dispararse el precio del barril. Ahí lo dejo.

Izquierdas vs derechas.

El evidente deterioro en materia de preparación que cualquiera que no este fanáticamente alineado a una ideología política, incita a plantearse cómo se ha llegado a producir tan peligrosa bajada en la capacidad de nuestros políticos. Una gran parte de culpa, sin duda es de la población. Un anglosajón diría que somos una democracia joven y eso produce confusión entre los habitantes de un país. No niego que haya parte de razón en tal explicación, pero se me ocurren otras reflexiones. En sucesivos puntos cardinales iremos desgranando algunos aspectos. Hoy llamamos su atención sobre un tema que a la generación que alcanzó la infancia en los primeros momentos de la democracia le produce cierto sonrojo.

Cómo es posible que esta generación haya oído hablar mas de Franco en los últimos años  que en toda su infancia juventud y primera edad adulta?

La izquierda, que ha encontrado un filón en el General, se equivoca si cree que va a poder amortizarlo sin límites. Ante la mala gestión sanitaria llevada a cabo en esta crisis van a tener que dar algo mas de sí mismos que ideología neo marxista para superar el trance. Y no parece que ni el gobierno, ni sus socios de gobierno, vayan sobrados de ideas precisamente.

Por su parte tampoco las derechas tradicionales tienen un horizonte claro, sus ideas neoliberales. No han repercutido en el bienestar de los ciudadanos más vulnerables. Hasta que no pongan remedio a eso parecen irremediablemente  condenados a la oposición. Terreno abonado para VOX, parece.

Las frías cifras de fallecidos.

Oír hablar de fallecimientos ha traído a mi recuerdo esa obra maestra cinematográfica de Ingmar Bergman

EL SEPTIMO SELLO.

En la película, el Maestro Bergman hace una genial recreación física de la muerte, manteniendo intacto todo lo que ella representa en la cultura humana. El Séptimo sello no es una película apta para quienes no poseen un mínimo de inquietud cultural. No es un film para ver con los niños revoloteando alrededor de la mesa. Sí requiere para su disfrute altas dosis de concentración. Nos lleva después a serias reflexiones que cada cual enfatizara según trascurra su vida.

El panadero de Smith tiene la estructura necesaria para dinamizar el gran comercio, el mediano y el pequeño. Aunque tal realidad exigirá dominar las TIC-TAC y un cambio de mentalidad, respecto de las pautas comerciales y la logística.

 

Filósofo de la vida.

About Post Author