By Murphy.
CADA AÑO POR ESTAS FECHAS…ME PLANTEO EL DEVENIR DE LOS MERCADOS FINANCIEROS CONOCIDOS Y LAS INTENCIONES DE LOS DE NUEVO CUÑO.
No puedo evitar que vengan a mi cabeza ciertos tópicos que ya se han convertido en clásicos en los mercados financieros. Todo esto me viene por algo tan nimio como la llegada de la Semana Santa. Pienso entonces en las veces que he oído que los viernes acaban normalmente a la baja, porque los inversores en su mayoría quieren irse tranquilos de fin de semana y no tener un indigesto desayuno el lunes, provocado por alguna mala e inesperada noticia en el finde.
Todo ello se acentúa todavía más en Semana Santa.
Uno de los más largos puentes en el año, ya convierte en casi obligación ineludible dejar las inversiones a buen recaudo. A la hora que escribo este artículo ha cerrado el mercado europeo, el IBEX ha subido casi un 4% y Wall Street está tirando la casa por la ventana. Otro de los dichos más famosos es la leyenda Leones contra gacelas. Mucho me temo que en estos días que se avecinan, algunos leones se van a dar empachos de gacelas hasta decir basta.
SI UNIMOS FINANZAS Y DEPORTE
Aunque sea en vertiente de las apuestas, Codere, principal empresa española a nivel de juego global ha contratado a Bank of America para que negocie con los tenedores de 900 millones de euros en Bonos de la compañía con el vencimiento para 2021. El objetivo es renegociar el plazo y hacer efectivo el pago en 2023, con una rentabilidad mayor para el tenedor. No es plato de buen gusto para Codere. Si lleva adelante este paso, está claro que es por el peligro de colapso en caja debido a la ausencia de ingresos que va a tener en 2020.
Es el juego uno de esos mercados financieros que está en entredicho a nivel social, sus efectos perniciosos para la salud mental, el daño a familias por el drama de la ludopatía. En este blog somos bastante partidarios de la libertad del individuo, y cada uno debe ejercerla con responsabilidad y no culpar luego a terceros de todos los males que sufren. Es este un sector que aporta mucho al estado vía impuestos, generación de gran cantidad de puestos de trabajo y también para la mayoría responsable, lugar de ocio y simple esparcimiento.
ALGUNA DE LAS RUEDAS DE PRENSA…
que este gobierno nos está brindando, comienza a entrar en el terreno de lo grotesco. No he perdido a ningún familiar en esta crisis (por desgracia en mi familia pocos han alcanzado la plena vejez) pero se me revuelven igual las partes más recónditas del intestino al oír el pasado sábado al Ministro de Sanidad, iniciando su comparecencia con el gran seguimiento y especial cuidado que había tenido su gobierno, especialmente su presidente, con las residencias de ancianos. Pero si han muerto y siguen muriendo como ratas, con algunos testimonios de las UME más propios de una película de Stephen King que de un centro de reposo.
Si unimos esto a algunos pequeños detalles y en especial a esa encuesta del CIS, antes Centro Investigaciones Sociológicas (convertido en un artilugio más de propaganda socialista) dando como ganador en estos momentos al PSOE, nos podría indicar esa peligrosa tendencia que todo gobierno tiene a despegarse de la realidad. Si la transparencia es uno de los mercados financieros que deberían ser de máxima garantía fallan como lo están haciendo, estamos en peligro.
EL CINE BASADO EN SITUACIONES DE CONFINAMIENTO.
Es un marco donde la creatividad artística ha hallado buenos réditos, ingente cantidad de títulos de calidad ofrece la cinematografía si pensamos en cárceles especialmente. Muchas y muy buenas en este ámbito, como digo hay muchísimas pero por dar algún título me quedaría con Cadena perpetua, (1994). También con alguna de las buenas versiones que hay de Fuga de Alcatraz. En el terreno de la docencia siempre tenemos esos internados de niños ricos que nos han dado magníficos y adoctrinadores ejemplos de buen cine. Claros ejemplos son: el superclásico Adiós Mr Chips o ese notable film El Club de los Poetas Muertos, de obligada visión para cualquier cinéfilo.
Incluso mercados financieros como el cine sucumben ante la industria de las teleseries dinamizadas desde plataformas como Netflix o HBO. Si por lo menos no podemos salir, gracias deberíamos poder dar de estar entretenidos.
Filósofo de la vida.