Recuerdo el primer vídeo que vi de Sebastián cuando inició su andadura. Era en una entrevista con otro Youtuber en el momento ya consolidado. Y simpaticé con él, por esa honestidad y claridad a la hora de expresar las ideas, su estructura. Cambió radicalmente mi forma de percibir el vídeo. Fue cuando me planteé que era momento de dejar de gustarme y apostar por dedicarme a profundizar sobre el tema: comunicación, formación audiovisual y puedo asegurar a nuestros lectores que este joven llamado Sebastián Lora, cuenta día de hoy con más de 380.000 suscriptores en Youtube, -430.000 a febrero de 2021- y más de 500.000seguidores en Linkedin, es una base necesaria para cualquier emprendedor que desee hacer carrera en el cada vez más exigente mundo de las NNTT, las Comunicaciones y la vida empresarial.
Os dejo con él, merece la pena.
VAT- ¿En qué momento descubres que la comunicación es tu fuerte?
SL– Yo no descubrí de entrada que la comunicación era mi fuerte. Sí descubrí que la comunicación me llamaba la atención. Fue en la boda de mi primo André en Santo Domingo, en mayo de 2009. Hace casi 11 años.
Unos meses antes había decidido que iba a dar un discurso allí, pero nadie me dijo en ese momento que iba a haber unos 600 invitados en la boda y por suerte, porque si me lo hubieran dicho antes, probablemente no me habría lanzado a dar el discurso. Aun así me lo tomé muy en serio. Compré un libro sobre cómo hablar en público y le dediqué mucho tiempo de preparación, con el fin de hacerlo lo mejor posible por quedar bien con mi familia fundamentalmente y darle ese regalo a mi primo. Y la verdad que a pesar de los nervios y de que casi me dió un infarto, sinceramente disfruté mucho del proceso y esa fue, digamos, la semilla que despertó en mí la pasión por la oratoria.
VAT ¿Se está confundiendo hoy en día todavía el hablar con el comunicarse?¿El hecho de hablar con comunicación?
SL– Sí, creo que sí. De hecho me da la sensación a nivel general que no se toma en serio la comunicación, o al menos no cómo se debería tomar. La comunicación a nivel empresarial o a nivel profesional es un elemento estratégico, pero no mucha gente la ve como tal porque creemos que por saber hablar sabemos comunicar y eso no es cierto.
Cuando comunicas de forma estratégica, de forma estructural, lo que buscas es alcanzar ese objetivo y poner los medios necesarios para poder alcanzarlos. Entonces hay una gran diferencia en ese aspecto. La parte estratégica de querer alcanzar algo.
VAT- El contexto actual ha modificado totalmente lo que es la comunicación para las personas que estaban acostumbradas a desplegar su actividad en el medio exterior. De repente, el león queda encerrado. Sólo podemos relacionarnos con las personas a través de un medio, ya sea audio o vídeo. Estos agentes de campo, veteranos la mayoría ¿Qué estrategia se les da ahora para aprender a manejarse a distancia ?
SL– La primera diría yo es formación.
La segunda es comunicación muy estrecha entre el trabajador y la empresa con el fin de que no se pierda información en el camino.
La distancia parte de aquello en lo que hace mella es que se pierde información en el camino y el propio confinamiento como estamos ahora, está haciendo que no estemos ahí conectando con las personas, y un digamos ping-pong de información dónde si tú me dices, no entiendo, te pregunto.
La distancia dificulta este proceso.
Entonces lo primero yo diría es eso que haya una comunicación estrecha y frecuente entre trabajador en casa con su jefe, o con su jefa y en paralelo a esto darles herramientas formativas, tecnológicas como para que puedan salir adelante y seguir haciendo sus funciones de la manera
Más cercana a la normalidad posible. Eso significa dar plataformas como zoom, o como skype o como teams o Meet y al mismo tiempo consejos prácticos que les ayuden a utilizar ágilmente estas herramientas, pero también a conseguir comunicar de la manera más coherente posible donde se facilite que sus interlocutores comprendan, que sigan prestándoles atención y conecten con ellos.
VAT- Hablar ante el espejo, ¿Un recurso que todavía funciona o ya quedó anticuado?
SL- Creo que nunca quedará anticuado. Pero a mí me sirvió de mucho al principio. A día de hoy ya no lo necesito.
Creo que es una cuestión de autoconocimiento, de verte a tí mismo cómo comunicas.
El espejo es probablemente la manera más inmediata de conseguir verte a tí mismo en ese proceso de comunicar porque para mejorar en las habilidades de comunicación necesitamos vernos.
Necesitamos escucharnos para poder evaluarnos, y el espejo te da una imagen instantánea de cómo lo haces. Sí que es cierto que es una imagen poco realista, porque se parece muy poco lo que haces frente a un espejo. Sólo que lo que haces frente a un grupo de personas, incluso si es frente a un ordenador, pero sí te comienza a dar ciertas ideas de cómo lo estás haciendo. Por lo tanto, diría que el espejo es una buena herramienta cuando comienzas, pero que con el tiempo deja de tener efectividad.
VAT- Ahora mismo con los cursos que organizas online, los encuentros, dinámicas que llevas a término ¿Cómo se adaptan los asistentes, (no sé si llamarlos alumnos)?
SL– Creo que es cuestión de supervivencia.La gente tiene que adaptarse y punto. También es cierto que no estoy impartiendo ni lo mismo ni de la misma manera que lo que hacía presencial, porque el contexto cambia drásticamente, y cuando el contexto cambia el contenido y la manera en la que muestras el contenido también lo hace.
También es cierto que las emisiones que hago en directo normalmente son para ganar visibilidad a través de youtube, a través de instagram y que por lo tanto son gratuitas.
No es un curso de formación con empresas y sí que estoy ya en proceso de cerrar cursos de formación a empresas en este formato en directo. Pero al final de lo que se trata es de que uno como individuo tiene que adaptarse a la realidad del mercado para poder subsistir.
Sin embargo, uno como emisor de un mensaje a través de un medio de estos tiene que ayudar a la gente a que se adapte también
Sí hay una opción de conversar con la persona en el medio que estés utilizando. Pero sobre todas las cosas, adaptarte tú como emisor al hecho de que el formato vídeo tiene dificultades, tiene limitaciones y peligros a la hora de transmitir un mensaje donde sobre todo, está la falta de comprensión, la falta de atención, la falta de conexión y tienes tú que tomar esa delantera y hacerte responsable de conseguir que la gente entienda , atienda y conecte con tu mensaje.
VAT- Un estilo que se te da muy bien, disfruto con tus videos desde que te vi en el primero, admiro de tí esa capacidad para generar historias. Evidentemente ahí hay una preparación hasta que luego, ya con el rodaje adquieres mucha capacidad de improvisación. Ahora mismo…¿Qué tira más, la aportación de datos técnicos o el storytelling?
SL– Mira las historias siempre han sido ultra-relevantes, porque nos han ayudado a entender y a transmitir la historia del mundo, así como el conocimiento y por tanto a aprender. Han sido muy,… muy relevantes…siempre.
Muy probablemente ahora puede que se debata que sean más relevantes, pero no porque ahora son más importantes, simplemente porque ahora hay muchísima más información y por pura cuestión de conseguir que haya sentido, toda esta información es importante acompañarla siempre con historias.
…ahora más que nunca es importante que aprendamos a contar historias: para poder dar sentido a la información que transmitimos.
VAT- Si ahora tuvieras que hacer un poco de memoria a tu inicio como youtuber porque ya son muchos seguidores los que están allí y aumentando, precisamente a partir de tí es cuando me empecé a plantear en serio este tema. Me dedico a la docencia y las cosas como son, pues muchas notas me han servido desde tu dinámica de transmitir las ideas. Antes era un poco más tradicional, de clase magistral.
Cuando te das cuenta que estas otras cosas cuentan, ya abro más espacios, sobre todo de trabajo cooperativo, dejas que ellos hagan más y no por ello eres menos eficiente, entonces ¿cuándo surge la chispa Youtube?
SL- – Cuando mi mujer me dijo que tenía que grabar vídeos, jjajajjajja.
VAT- La jefa tenía la visión y tú dijiste venga vámonos, ¿no?
SL– Sí. Mi mujer es una tía con visión, has dado con la palabra adecuada.
Ella tiene estudios, tiene una carrera profesional de mucho éxito, un cargo de dirección y tiene una visión estratégica sobre cómo funcionan las empresas, y claro viéndome en este proceso de lanzarme a este proyecto como Formador en Habilidades de la Comunicación .
Pero en ese momento dentro de mi propia burbuja no lo veía, y fue ella que me dijo:” tienes que hacer vídeos” y me regaló una sesión de grabación en el estudio de unos amigos, y el resto digamos que es historia.
VAT- La verdad que ha habido una buena progresión , la verdad, muy buena .
SL– La progresión tengo que reconocer que ha sido buena en términos de crecimiento de canal y de conseguir hacer crecer mi marca, mi autoridad, y por lo tanto llegar a más clientes, pero aquí es pura cuestión de haber empezado por ese empujón de mi mujer, y luego de haberle dedicado tiempo. De haber dedicado esfuerzo y la búsqueda constante de la mejora.
VAT- Entonces has hecho bueno ese detalle que tuvo.
¿Qué momento recuerdas con más dulzura de lo que ha sido tu recuerdo de relación con los alumnos que asisten a tus encuentros?
Porque organizas eventos, hay bastante participación y me he fijado que trabajas mucho también lo que en el colegio llaman las practicas restaurativas, y que dos personas que en la empresa se llevan mal, gracias a la comunicación consigas involucrarlas en un proyecto y que aparten sus diferencias para converger en un proyecto común, eso es magia…
En ese punto…
¿En qué consisten tus dinámicas? Para conseguir esas conciliaciones ya que ahora la gente está en casa encerrada es cuando se intensifican las emociones y claro…¿Qué recomendarías a las personas que están encerradas en casa también para salir un poco buscar sus espacios y poder comunicarse con más respeto y eficiencia?
SL- Bueno, aquí me has hecho dos preguntas.
Para contestar a la primera, hay muchos momentos que me han hecho darme cuenta de que voy por un camino adecuado y que esto es parte de mi propósito de vida y que me llena.
El 30 de marzo de 2019 hice un evento en Madrid frente a ciento diez personas. Un evento mío, aunque invité a otros ponentes para que me acompañaran .
En ese gran día y la verdad que el evento salió súper bien y el cierre con la música de fondo y yo dando las palabras esas de conclusión y la gente que se puso de pie a aplaudir, pues es que la verdad, fue un momento muy bonito. Aun así , ese es algo que diríamos que va más de mí que de los demás y enfocándolo más a lo otro, que estoy completamente de acuerdo contigo, el valor que tiene ayudar a las otras personas. Sí que es cierto que nunca he identificado en ningún curso que haya habido personas que entre ellas se lleven mal y que el proceso del curso haya facilitado que se llevasen mejor, pero sí que hay personas que probablemente se lleven mal consigo mismas, que tienen miedo, tienen bloqueos, limitaciones .
Creo que la función más importante que tenemos los formadores es más que formar, transformar.
El cómo la gente se ve y se siente y se considera a sí misma. Cómo algunas personas tenemos muy poca autocompasión y creemos que no podemos, pero en el momento en el que alguien con mayor conocimiento con compasión y con facilidad de llevarnos de la mano nos ayuda a ver que podemos. En ese momento nuestra vida es transformada.
Entonces, cuando veo en los cursos la gente que de entrada había comenzado con alto grado de escepticismo, luego se dan cuenta al cabo de dos días de que pueden, de que son capaces, se les desfigura la cara y comienzan a ver que hay una posibilidad real detrás de todo esto. ¡Y eso es muy poderoso! A mí me ocurre, no en todos los cursos, pero sí con cierta frecuencia. La verdad es probablemente lo que más me gusta de lo que hago.
Entonces la otra pregunta ¿Qué recomendación le haría a la gente que está confinada en casa?
Pues teniendo en cuenta que ahora mismo no podemos conectar con las personas físicamente, que es el medio en el cual nos ganamos la confianza de la gente con mayor facilidad, tenemos que comenzar a usar el vídeo con mayor frecuencia porque a distancia, el medio que mayor o más fácilmente nos ayuda a conectar con la gente y ganarnos su confianza es el vídeo.
Porque el vídeo nos permite conseguir que nos vean, que nos escuchen, que prácticamente nos sientan.
Porque da la sensación de que estamos cerca aunque no sea así, da esa sensación e impacta múltiples sentidos a la vez. Las personas que no lo hayan hecho ya tienen que comenzar a experimentar con el vídeo, empezar a conectar con sus familiares, con sus amigos, trastear y probar cosas nuevas para sentir que fluyen a la hora de comunicar sus ideas a través del medio online sobre todo el vídeo.
VAT- Y ahora ya dentro de las familias que conviven en el mismo espacio ,una familia por ejemplo: dos padres, dos hijos, madre, padre, en esas tensiones que se viven ¿Qué estrategias recomendarías para serenar los ánimos cuando la cuerda está tensa?
SL- Mira, me está funcionando primero tener paciencia. O más que tener paciencia, recordarme que debo tenerla. Y luego perspectiva, en el sentido en que esto es una situación excepcional, que va a acabar tarde o temprano, pero que sobre cada uno de nosotros está haciendo mella.
Está poniendo mucho peso y eso hace que todos estemos siendo a veces nuestra peor versión.
Entonces la mezcla de darte cuenta de que igual están reaccionando de manera negativa por esta situación, es lo que hace que conjuntamente con tener la paciencia le/la permita abstraerse o substraerse de esa emoción instantánea de reproche para tomarlo con mayor filosofía y dejarle que se le pase.
VAT-¿Se sigue confundiendo empatía con identificación a la hora de comunicarse?
SL- Es muy difícil quedarse sólo en la empatía y no rozar con la simpatía. Porque al final somos humanos y como humanos nos identificamos en cómo se siente la gente en determinadas circunstancias. Aunque las circunstancias sean distintas, las emociones son las mismas y podemos sentir lo que está sintiendo la otra persona y eso se termina contagiando .
Al ser las emociones contagiosas, entonces hay que tener la sangre muy fría , hay que ser muy objetivo y tener también mucha perspectiva sobre cuál es tu función para poder contestar de una manera que no te involucre demasiado, y que puedas responder sobre todo de una manera objetiva que le facilite a la otra persona ver con cierto grado de racionalidad y de lógica qué tiene que hacer al respecto.
VAT– ¡Muchas gracias Sebastián por esta entrevista!
SL– ¡Encantado Toni! Sobre todo en un ámbito especializado como es la comunicación.
VAT- Nosotros desde la enseñanza muchas veces nos hacen cursos de preparación y al final te das cuenta que todo es una especie de refrito. En cambio cuando llenas un auditorio, o si no lo llenas, el feedback automáticamente te plantea de alguna manera modificaciones en el plano, es decir,
¿Qué he hecho para que este curso sea explosivo y me ha venido un treinta por ciento de lo esperado? Entonces claro como estas cosas, al ser tu profesión tienes que reaccionar muy rápido ,es entonces donde yo veo un reciclaje más eficaz, mucho más personal y mucho mejor. Una mentalidad en la que si te quieres ganar al vida con esto tienes que ir al máximo, entonces es lo que admiro.
SL– Te lo agradezco Creo que al final esto va de propósito, vocación y si bien es cierto que los matices y los enfoques son distintos en el ámbito empresarial que en el ámbito educativo, o en el ámbito de desarrollo personal, los tres son necesarios, tiene que estar estudiando aprendiendo y probando cosas nuevas constantemente. Puedes aprender también de tus alumnos. Es mucho más fácil todo este proceso de ir creciendo conjuntamente con los demás.
VAT- Muchas gracias.
Con todos ustedes Sebastián Lora Formador de Habilidades de la Comunicación para Empresas y directivos en pos de mejorar su competencia en el logro de sus objetivos..
Valoración de la experiencia.
Cuando amas lo que haces y sientes esa pasión por transmitir, es cuando como bien asevera Sebastián y desde la genuinidad, en base a la autenticidad que es esa una Marca Personal Irrepetible, tienes capacidad para transformar. Es cuando te mentalizas de que el éxito no es el objetivo, sino la consecuencia. Amigas, amigos, cuando una persona amanece sin saber como irá la cosa y en lugar de arredrarse, tira hacia arriba y se pone el mundo por montera, tenemos a alguien que podría ser, por ejemplo, nuestro invitado de hoy:
¡Encuentra a Sebastián Lora y da el paso hacia la Competencia Comunicativa!