La #FORMACIÓN al servicio de las #IDEAS.
VAT- Un desconocido tocaba a vuestra puerta en Linkedin. Hace de ello una semana. Me encantó vuestro perfil y lo supísteis ver. Sabía que teníamos ahí una entrevista interesante. Ahora sois una pieza esencial en ese maravilloso collage que está viajando por España hacia nuestros hermanos de Latinoamérica y nos alegra que hayáis formado parte de este memorable Equipo de grandes personas que ha puesto su conocimiento y su bondad al servicio de quienes por motivo del actual confinamiento por coronavirus, lo tienen más difícil.
Nuestro entrevistado de hoy, Juan Patricio Ybarra conoció del proyecto, ahora realidad rodada y tras verificar la dinámica del mismo, con coraje, amabilidad y un excelente trato de cercanía, puso a nuestra disposición la información necesaria para comprender el alcance de sus acciones empresariales y de forma implícita, su perfil personal así como el de su Equipo. Tuvo claro que se iba a implicar y como todos los Miembros Honoríficos, él entre ellos, nos brinda este prisma realista y no por ello pesimista del panorama que se avecina con los cambios que vivimos.
Para posicionar a nuestros lectores: ¿Cuáles son vuestras líneas de acción?
JPY– Trabajamos nuestra marca con la estrategia llamada Marca Única siguiendo el ejemplo de Coca Cola. A saber:
“IDEAS FORMACION EMPRESAS”, donde nos dedicamos a la formación para empresas y a la organización de cursos bonificables, es decir formacion donde el empresario puede recuperar la inversión que ha hecho en la formacion de sus trabajadores. www.ideasconsultora.es
“IDEAS SEGURIDAD PRIVADA”, escuela de referencia en el sector de la seguridad privada, donde preparamos y formamos a los futuros vigilantes de seguridad, siendo la primera Escuela en Baleares y única en Mallorca en obtener la autorización para impartir el Certificado Profesional de Seguridad Privada. También somos la empresa que recicla y actualiza a todas las empresas de seguridad que operan en las Islas (nacionales, locales e internacionales…pudiendo nombrar a PROSEGUR, EULEN, SECURITAS, ICTS, SEGURISBA, COVIAR, SALZILLO, entre otras) www.ideasseguridadprivada.es
“IDEAS OPOSICIONES HACIENDA”, a través del trabajo en conjunto con diferentes profesionales tributarios y trabajadores de alto rango de la Administración de Hacienda, hemos desarrollado una escuela de primer nivel, tanto por temarios como por preparadores, de formato presencial y a distancia para la preparación para los cuerpos de Agente e Inspección de Hacienda. También hemos creado un curso de FISCALIDAD que no tiene nada que envidiar a Masters impartidos por Universidades, ya que contamos con formadores de primer nivel y expertos en la materia. www.ideasoposicioneshacienda.com
Y, por último, y a modo de primicia publica, “IDEAS FUNDACIONES”, una línea exclusiva para la formacion y acompañamiento a todas aquellas entidades que trabajan con colectivos vulnerables. Actualmente ya lo venimos desarrollando desde el área de empresas, pero creemos que lo mejor es darle entidad propia, ya que las necesidades, problemáticas, formatos, sensibilidades no son las mismas para ambas áreas. Podemos nombrar a clientes como INSERTA, CRUZ ROJA, SHAMBALA, APROP, AYUDA EN ACCION, entre otras como entidades que actualmente ya nos están confiando su formacion. es por ello y para darle la envergadura que se merece crearemos una línea nueva, donde atenderá exclusivamente estos colectivos, mas todos aquellos que podamos sumar.
VAT- Efectivamente, este último es un punto de convergencia con la ponencia que, desde una dilatada experiencia en el la realidad de los Menores en situación de Riesgo de Exclusión Social, nos aportará la próxima semana el Educador Social y Mr amante del Fútbol, mira por dónde y del Baloncesto, Pep Àngel Bosch.
VAT- ¿Cuándo y cómo surge la inquietud de dedicarte a la formación y en particular, a la formación empresarial?
JPY- IDEAS surge de la experiencia en formacion de mi hermana Ines y de mi inquietud por el mundo de los negocios y emprendimientos. La suma de ambas fuerzas y capacidades dio como resultado esto que conocemos como IDEAS. Lo que empezó siendo una academia de barrio se transformó en una empresa de formación que se dedica a ayudar a las organizaciones a poder profesionalizar a sus trabajadores y por tanto a mejorar dicha empresa.
En el año 2013 decidimos crear nuestra propia empresa donde fundamentalmente queríamos hacer y ofrecer lo que a nosotros nos gustaría recibir como cliente/alumnos, y esto que suena a una simple frase hecha, realmente es así porque veníamos del mundo de la formación en diferentes espacios, y nos propusimos no hacer todo aquello que veíamos que estaba mal hecho y sí respetar y mejorar aquellas cosas que estaban bien hechas.
VAT-¿Cómo surge el fundamento de Ideas como academia-gabinete?
JPY– La base del crecimiento y sostenimiento de cualquier empresa, de cualquier sector y de cualquier tamaño radica en la formacion constante y permanente de sus trabajadores, pero a esta máxima hay que poder enmarcarla en propuestas dinámicas, actuales, profesionales y por sobre todas las cosas aplicable al día a día de su puesto de trabajo.
Tenemos una frase de cabecera, que se la hemos tomado a un gran formador como es Domenec Biosca, pero que es nuestro pilar fundamental:
“la formacion es el camino a la excelencia”
A partir de este punto siempre buscamos que la formacion sea la herramienta para la mejora constante, no buscamos que nuestras formaciones sean meros trámites administrativos o que el trabajador lo haga por tener un diploma colgado de la pared. Trabajamos, junto a nuestros formadores, para encontrar las mejores formas de enseñar, complementar, reciclar, formar, acompañar a los trabajadores de una empresa.
VAT- ¿Cuál es tu visión del panorama actual: para asustarse, conservar o para crecer, para generar ideas nuevas desde el riesgo?
JPY- Estoy convencido de que es un excelente momento para crecer…
…una oportunidad para mejorar procesos o acciones que veníamos desarrollando, pero sobre todas las cosas, para intentar ideas nuevas, dando rienda suelta a la imaginación empresarial, buscar satisfacer necesidades de los clientes desde otras ópticas, o desde otro tipo de oferta.
Además, como toda crisis, muy a pesar de que en la generalidad siempre hay casos particulares dolorosos, los mercados se limpian, se reordenan y sólo hay lugar para aquellos que lo hacen bien, se saben mover con rapidez y dan lugar al “networking”. Soy muy pro trabajo en conjunto. Apoyarse en otros profesionales, e incluso en una palabra que algunos lo toman para bien otros no tanto pero que es “coopetir”, es decir poder colaborar con la competencia. Sin entrar en prácticas prohibidas (como el oligopolio, monopolio, competencia perfecta, etc) pero sin trabajar en conjunto para que el “mercado común” que tenga con mi competencia, esté lo más limpio y justo posible, arrinconando a aquellos dados a las malas prácticas, o proclives a la trampa.
VAT- ¿Ha modificado en algún punto sensible la situación convulsa que vivimos o por el contrario ya teníais automatizada la dinámica del teletrabajo?
JPY– Para nosotros en particular el teletrabajo siempre fue una opción valida, pero no así probada. En la formacion a empresas nosotros muchas veces hacemos de partner u organizador de formaciones en diferentes puntos de España, de hecho, tenemos clientes en Andalucía, Madrid, Barcelona, Valencia. Por tanto, dar soporte telemático es algo habitual. De hecho, en IDEAS tenemos 5 delegaciones (Palma en Mallorca, Maó en Menorca, Ibiza, Segovia y Palencia) y siempre estamos trabajando a distancia. Pero no es menos verdad que no habíamos probado que lo haga nuestro equipo desde sus casas. Actualmente lo estamos haciendo y la verdad que no supone mucho inconveniente a la práctica habitual. De más está decir que preferimos el contacto presencial de nuestro equipo que de forma telemática, pero atendiendo a la actual pandemia es una buena solución.
VAT- ¿Qué cursos tenéis en programa ahora mismo?
JPY– En IDEAS no vendemos cursos por catálogo. No tenemos comerciales en la calle, siempre trabajamos según la necesidad de los clientes (ya sean empresas, asociaciones, grupo de empresas, etc) por tanto no podría marcarte una grilla de formaciones. Si puedo comentarte el “top five” de formaciones que más estamos trabajando, debido a esta situación pandémica y de cierre casi total de las empresas.
- Hay mucha formacion para formadores, es decir como readaptar la forma de dar las clases, las dinámicas, la pedagogía a utilizar. Que a su vez es utilizable, o válida para jefes o mandos intermedios a la hora de dirigirse a su equipo
- La experiencia del cliente post Covid19
- Ventas tras el Covid19
- Cómo teletrabajar
- Cómo liderar a tu equipo a través del teletrabajo
También van a ser muy importantes las formaciones de cómo gestionar las reclamaciones de los clientes, ya que debido a la crisis y a la quiebra de grandes touroperadores (Thomas Cook por ejemplo) las cadenas hoteleras empezaran a optar por la venta directa y no tanto por terceros. Esto hará que sí o sí tenga que mejorar la reputación online, y esto entre otras cosas se mejora gestionando bien las quejas o reclamaciones.
Y en la línea de seguridad privada, todo lo que sean reciclajes para las empresas en materia de:
-Gestion de conflictos y estrés.
-Técnicas de limpieza e higiene.
-Habilidades sociales
En conjunto, estas propuestas son las formaciones más solicitadas y que mas se adecuan a las necesidades actuales.
VAT- ¿Qué sistema de evaluación gestionáis?
JPY– Con respecto a la respuesta a dicha pregunta. Hay varios métodos de evaluación según el tipo de formacion que impartimos, pero en la mayoría de los casos son correcciones en conjunto con el alumno.
Se hacen muchos trabajos prácticos, mucha aplicación de los contenidos, por lo explicado en respuestas anteriores, buscamos la mejor aplicación de los conocimientos adquiridos, por tanto el método de evaluación va en sintonía con eso.
VAT- ¿Presencial o teletrabajo?¿Dónde está la ventaja real?
JPY– Realmente y personalmente siempre voy a preferir lo presencial, a lo mejor porque soy de una escuela intermedia entre la administracion clásica e historia y toda la transformación tecnológica que fuimos viviendo. La presencia y cercanía física me sigue dando altos índices de felicidad y de acercamiento a las personas que trabajan con nosotros.
Las expresiones, las miradas, las posturas…siempre van a decir más que mil palabras.
Pero no puedo dejar de ver que el teletrabajo aporta al trabajador grandes ventajas a nivel personal, a nivel emocional y a nivel familiar. Dando mayor validez a la vieja frase de trabajar para vivir y no vivir para trabajar, a nivel empresarial también tiene grandes ventajas…por lo que creo, como casi todas las cosas en la vida, que:
la ventaja está en saber encontrar el equilibrio entre una cosa y la otra.
Dejando de lado viejos paradigmas y apostando más por la confianza en el equipo, en los resultados y en las buenas sensaciones de las personas a la hora de realizar su trabajo.
VAT- En la parte de Departamento de generación de Ideas: es una dinámica de seminario entre los socios de la empresa o el alumnado está involucrado en los brainstormings?
JPY- En la generación de ideas en IDEAS nos apoyamos mucho en las experiencias de nuestros formadores y profesionales que son los que están en el campo de batalla, en el día a día. Escuchamos sus reflexiones, somos fanáticos del feedback e intentamos dar respuestas rápidas y concretas a dichas situaciones.
También interviene nuestro equipo nuestra gente, que tiene el roce diario con los alumnos, y por supuesto que damos muchísima importancia a las encuestas de calidad que hacemos en cada una de nuestras formaciones. No es casualidad que el portal EMAGISTER (portal líder en España en lo referente a formacion) nos haya premiado dos años seguidos (2018 y 2019) como centro mejor valorado por sus alumnos con puntuaciones de 4,6 y 4,8 sobre 5.
También creo que vale la pena destacar que la revista especializada y de referencia en el mundo de los negocios EMPRENDEDORES, nos nombró una de las 15 empresas como modelo a montar en servicios a empresas en nuestra línea de Seguridad Privada, por la forma en que nos adaptamos y respondemos a las demandas y necesidades formativas de las grandes compañías como puede ser PROSEGUR. Esto denota una clara atención y focalización en la generación de contenidos según las circunstancias del cliente final. (https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/a77710/ideas-originales-montar-negocio-servicios-a-empresas/)
VAT- ¿Ha pasado a la historia la formación a tiempo cerrado y espacio descentralizado? Soy fan de que la ventaja, siempre que sea legal y legítima, es un incentivo. Es un tostón eso de trabajar en equipo cuando está descompensado y el resto sólo quiere cumplir un horario y no tiene espíritu competitivo, vamos, cuando el resto se cuelga. Eso en el ámbito privado no existe.
JPY- Efectivamente Tony. Creo que el concepto de ir al trabajo en vez de ir a trabajar va quedando obsoleto, inútil y hasta desubicado. Cada día son mas las personas y los equipos que se implican en la consecución de los resultados y objetivos de las empresas. Esto también atiende a una mayor apertura por parte del empresario en dar lugar a los trabajadores a expresar sus ideas y proyectos, muchas veces ese aporte da el inicio a una situación nueva y entre todos lo reacomodan a los lineamientos de la empresa.
En IDEAS pensamos que no se tiene que hablar de recursos humanos, sino de humanos con recursos, a partir de esto y con una gran dosis de confianza en el equipo hemos ido creciendo y aceptando nuevos retos. También es verdad que tanto mi socia como yo hemos pasado por todos los estamentos que puede tener la vida de un trabajador y por tanto, siempre miramos y nos ponemos en situación para analizar posibles actuaciones.
En esta parte, como en gran parte de la vida en general, me gusta aplicar y pensar en todo lo que me enseñó. Practicar durante mucho tiempo deporte en equipo, en este caso el fútbol. Creo que, si repasamos cada una de las circunstancias que se pueda dar en un vestuario, en un campo de juego, en un entreno, en una charla del entrenador, etc podemos encontrar respuestas para muchas de las circunstancias del día a día en la gestion de los trabajadores y colaboradores
VAT- ¿Puede ser compartido el liderazgo en un grupo de generación de ideas? ¿Se puede rotar, alternar y dinamizar, o en cierto modo hay siempre alguien en particular que ejerce la dinámica psicológica de organizar y mantener la moral?
JPY- En alguna de nuestras formaciones, como pueden ser los team building, generamos situaciones donde los que mandan reciben ordenes y los que reciben ordenes mandan, y la verdad que se dan situaciones muy curiosas. Hasta graciosas diría.
Como que de repente un recepcionista este dando órdenes al director de hotel, pero esto al final genera que cada uno pueda ver o sentir lo que siente el otro en el dia a dia del trabajo.
Lo que quiero decir con esto es que creo que hay personas para cada rol, o rol para cada persona.
No todo el mundo puede hacer de todo. Pero sí que es muy, pero muy importante, que se pueda empatizar con la otra persona.
Por tanto, no es necesario que todos puedan ser portero y delantero centro, pero sí que el portero pueda entender porque el delantero centro ha hecho lo que ha hecho, o dicho lo que ha dicho, y viceversa (siguiendo el símil del deporte)
También creo que no se puede tratar a todo el mundo por igual, esta claro que hay una serie de lineamientos que seguir para mantener un orden y una profesionalidad. Pero que el líder, o quien marca la dinámica tiene que saber ver como “entrar” a cada una de las personas que componen su equipo.
VAT- ¿Qué faro orienta una idea: el dinero, la utilidad, el factor humano que integra los valores del producto o servicio, o todos uno poco a la vez?
JPY– Como comenté anteriormente, en IDEAS trabajamos y nos empeñamos en que la formacion que damos sea útil y aplicable en el día de día del trabajador.
No queremos o no buscamos que una persona se venga a formar por el simple hecho de tener un titulo colgado en la pared.
Deseamos que lo que aprenda lo pueda aplicar.
Por ello, nos proponemos que la oferta formativa sea la adecuada, que los materiales de trabajo sean los idóneos. Fundamentalmente, que el formador sea un profesional en la materia, el mejor si es posible.
Que sepa trasladar a sus alumnos esa pasión con la que él mismo desempeña su trabajo cada día.
JPY- Evidentemente somos una empresa, una SL y por tanto tenemos un fin mercantil, no somos una ONG, pero eso no quiere decir que haya que ganar dinero de cualquier manera. Se puede ganar dinero haciendo bien las cosas, dando calidad, no escatimando costes para los alumnos, incluso muchas veces bajando la rentabilidad…todo esto hará que la ganancia sea menor en el corto plazo, más lenta, pero más duradera y esa es la filosofía de IDEAS. No somos amigos de los “pelotazos” u oportunismos, tenemos un fin y hacia allí vamos.
VAT- ¿Por qué el público en general no asimila como trabajo, valga la redundancia, el teletrabajo?
JPY– Porque la tecnología que facilita el teletrabajo recién esta llegando a los niveles “caseros”. Hemos visto como en estos días de confinamiento y pandemia, muchísimos empresarios y trabajadores descubrieron plataformas como ZOOM (o similar). Hasta no hace mucho la tecnología era patrimonio de las grandes compañías y todo esto sea veía muy lejano.
También hay otra cuestión, que es la organización para realizar el teletrabajo,
Normalmente ya somos un poco desorganizados para trabajar en el puesto de trabajo. Hacerlo en la casa requiere un ejercicio aun mayor de organización, de gestion del tiempo y de responsabilidad.
Y por último, creo que hay un gran factor cultural que no hay que desconocer: nos gusta estar con gente, con compañeros, en entornos sociales; y el teletrabajo se percibe como un aislamiento. Pero bueno, creo que es un reto importante para todos. Un reto a superar ya que de hacerlo bien y de forma profesional, teletrabajar puede ser la llave para una mejor vida social, una mejor vida familiar y e incluso, una mejor vida para la empresa, ya que…
...los trabajadores pasarán a ser mas eficientes y efectivos, por tanto,mayor rentabilidad.
VAT- ¿Cómo organizáis los equipos entre los estudiantes de la academia: homogéneos y por niveles, o mixtos y compensados?
JPY– Depende el tipo de formación. Cuando hacemos formaciones para empresas (de cualquier sector) por lo general es la misma empresa la que divide por áreas las formaciones. Muchas veces proponemos una mezcla de sectores para que cada uno pueda también percibir lo del otro sector. Hace no muchos meses hemos dado una formacion en un hotel de Playa de Palma donde participaron camareros, mâitres, gobernantas, recepcionistas…y nos encontramos que había camareros del bar que llevaban mas de 20 años en el hotel y no conocían las habitaciones, o recepcionistas que no habían visto donde mantenimiento tenía sus depósitos…
¿¿Cómo podemos percibir lo que nuestro compañero esta sintiendo en una orden de trabajo?? o ¿¿Cómo podemos hacer mejores ventas cruzadas si no conocemos las diferentes áreas del hotel??
Todo esto lo hemos trabajado y la verdad que los resultados empezaban a ser muy buenos, hasta que el virus frenó la actividad. Pero confiamos que al regreso sigan mejorando.
Cuando hacemos formaciones de seguridad privada, los grupos son bastantes mixtos, ya que hay personas de ambos sexos, de edades muy dispares, que pueden ir desde los 18 a los 55 o 60 años. Pero la verdad que el acople es muy bueno, ya que al final, todos buscan el mismo objetivo: ser vigilantes de seguridad y poder trabajar en ello. Además, luego muchas veces terminan siendo compañeros de servicio y esa cohesión se acrecenta aún más.
VAT- ¿Es el trabajo cooperativo concienciado una fuente de riqueza?
JPY- Sin duda. Trabajar en grupos mixtos y heterogéneos buscando un objetivo en común, genera un sinfín de soluciones y situaciones que da un mayor y mejor resultado. Luego estará la clave en la decisión que se tome, pero sin duda que poder generar más soluciones, que menos, es una gran ventaja y herramienta que sirve para todos los aspectos de la vida, no solo en lo educacional, o en lo empresarial.
Soy un convencido de que cuanta más información maneje, cuanto mas conozca a las personas, cuanto mas sepa sus opiniones o sensaciones, mas y mejores decisiones podre tomar, teniendo en cuenta que no siempre uno tiene la razón o está en lo cierto, o incluso que una cosa no invalida la otra.
Por tanto, totalmente de acuerdo y a favor del trabajo cooperativo.
VAT- ¿Es el outsourcing ya una ventaja irrenunciable o el equipo puede estar rodado en múltiples competencias y seguir cubriendo toda la actividad?
JPY- IDEAS FORMACION EMPRESAS es un claro ejemplo de outsourcing o partner para otras entidades o profesionales que a priori se podría ver como competencia.
Es, al menos a mi parecer, imposible subsistir o crecer en el mundo empresarial sin el apoyo en otras empresas o profesionales.
Esas compañías que lo saben todo, no saben de nada.
Uno debe ser especialista en una materia (incluso dos o tres) pero debe también saber apoyarse en socios estratégicos buenos y coherentes con su línea de trabajo, esto nos dará la posibilidad de llegar mas lejos y mejor. Nos dará mayor profesionalidad y por sobre todas las cosas, mejor servicio a nuestros clientes.
Realmente creo que la vieja política de ocultar o no compartir paso de moda.
Por suerte y a mi modo de ver, creo que las organizaciones deben ser transparentes, ser abiertas, hacer lo mejor posible lo que sabe hacer y apoyarse en otros especialistas. Nosotros en IDEAS siempre decimos lo mismo:
No tenemos miedo de contar lo que hacemos, o cómo lo hacemos, al fin y al cabo el secreto de la receta está en la pasión o espíritu que le ponemos a las cosas y eso no se puede copiar…por tanto mas networking, mas partner para mejores resultados.
VAT- ¿Por qué, independientemente de la crisis que se aproxima, algunas ideas no tan sólo no se extinguen sino que medran, crecen y pueden llegar muy lejos, aun a pesar del panorama general?
JPY– Porque hay necesidades y argumentos que son permanentes. Porque hay muy buenas ideas que tienen bases solidas y no son simples pelotazos u oportunismo. Porque hay profesionales que realmente lo son y por tanto, generan negocios que van más allá de la moda. Otro motivo es que hay ideas que se mejoran con el tiempo. Y además, ante cada situación extrema, el ingenio se agudiza y nacen ideas muy buenas. Y también, y creo que es algo importante a tener en cuenta, en épocas de crisis los mercados o sectores se limpian de todos aquellos que lo hacen mal, o que buscan la rentabilidad rápida, por tanto, terminan por desaparecer y primando a quienes tienen visiones a largo plazo y a actúan en consonancia con eso.
VAT- Si tuvieras que dirigirte a una persona que se encuentra desorientada en casa, ¿Qué argumentos podemos aportarle para activarla en el marco del trabajo a distancia o teletrabajo?
JPY– Básicamente le diría que se forme, que siga formándose, que nunca es tarde para aprender o adaptarse. Que la tecnología bien usada es muy buena y nos hace mejor la vida. Hay muchas formas mejores de trabajar que la que conocemos tradicionalmente. Que no hay que tener miedo a los cambios y que por sobre todas las cosas confíe en sí mismo para hacerlo.
Con formación, ayuda y empeño todos somos capaces de adaptarnos a nuevos escenarios, y que en esa adaptación disfrutemos del proceso, lo vivamos como parte del aprendizaje que de esa manera todo y cada una de las cosas que vayamos haciendo y logrando, por pequeñas que sean, nos irán dando, aparte de alegrías, la confianza para seguir avanzando.
VAT-Valoración del entrevista.
-Me quedo con todo.
-El espíritu de aprendizaje continuo,
-No buscar el golpe sino el largo plazo.
A la limpieza que referías me adhiero. Cansado de ver y de vivir que la falta de ética por parte de empresas que parece que tienen más vidas que el gato y que maltratan a su personal y al cliente bajo la falsa creencia de que el cliente es incondicional. Puede ser viable la justa recompensa que posicione al merecido nivel a intenciones que parten de un fondo de excelencia noble y real. La balanza podría equilibrarse. Es una opción muy interesante y se perfila bien-
-Ver a la persona por encima del negocio, pero cuidándolo por la proyección social que trae como resultado la creación de empleo que fruto de vuestras formaciones se produce.
La huella laboral por un lado, y la vivencia subjetiva de aquellos alumnos con los que mantenéis sinergias posteriores, bien los que repiten formación o aquellos que crean su propio negocio y recurren a vuestros servicios de consulta y asesoramiento profesional.
–Veo una empresa de personas con las ideas muy claras.
Un fondo honesto y consecuente.
-Me ha encantado la asimilación de la filosofía del equipo desde la analogía con el fútbol porque en realidad es así. Uno de nuestros entrevistados, Sebastián Cabanellas Personal Trainer siempre trae al recuerdo aquella frase de: una cadena es tan fuerte como el más debil de sus eslabones.
-Una visión muy clara del panorama que vivimos.
Valoro de forma positiva y de cara a nuestros lectores de un perfil más veterano y por lógica encuentran en las NNTT a una especia de enemigo. Nos corresponde a nosotros que estamos plenamente en su uso y en la consciencia de sus ventajas, echarles una mano, porque ser Mayores no debe presuponer descartarles del derecho a optar.
-Y vuestra amabilidad, como empresa asentada en unos excelentes cimientos, por vuestra seriedad y expansión.
Sobre todo por vuestra amabilidad. Cada persona a quien el sofá y la nevera prenden con demasiado cariño por carecer en ese momento de consistencia moral para continuar con la vida tal como la conocía, despierta, entrevista tras entrevista, una magnífica oportunidad para lo que el legendario ciclista y Hombre de Escuela Don Eduardo Chozas y el Maratoniano Toni Peña: vamos a tener que darlo todo y a reiniciarnos para hacer frente a los retos que vendrán cuando finalice esta pandemia.
No nos despediremos sin, conforme a vuestra potencia de enseña personal, es una gran verdad:
Ahora más que nunca es el momento de que la Formación debe estar al servicio de las IDEAS.
Damas y caballeros, con todos/as ustedes:
Juan Patricio Ybarra.
Socio Fundador de IDEAS. Empresa de Consultoría y Formación empresarial.
Pequeña bio:
Nacido en Corrientes (Argentina) hace 40 años, llevo desde los 20 aquí en Mallorca, cuando viene con ilusiones de futbolista como buen argentino. Al final no he podido ser profesional del futbol, pero he aprendido muchísimo a que, sin constancia y perseverancia no se cumplen los sueños. Esto lo aplico cada día en mis empresas y emprendimientos y el resultado está a la vista.
Padre de una niña (Renata de 3 años y medio) y de un niño (Mateo de 1 año). Mi mujer también argentina se llama Cecilia y es Licenciada en Turismo.
En mis primeros años en la isla viví y crecí en Lloseta, donde tengo grandes amigos y me ayudaron a conocer la cultura mallorquina y la forma de ser de los mallorquines. Me considero un llosetí una opción y un correntino por nacimiento.
Siempre he tenido espíritu e inquietud emprendedora, desde los 15 años tengo negocios propios, he fallado y fracasado muchas veces, pero considero que es lo que mas me enseño para crear el siguiente negocio. Uno de mis grandes objetivos es poder dedicarme a dar charlas y ayudar a todos aquellos que tienen una idea de negocio y no saben como empezar, a todos aquellos que quieren emprender y tienen los miedos normales de hacerlo…con pequeñas ayudas se pueden lograr grandes cosas.
Soy una persona que me gusta compartir con mis amigos, me gusta escuchar a las personas que tienen grandes experiencias o aventuras, compartir ideas o proyectos con los demás.
Me gustan mucho las relaciones interpersonales y poder ayudar a otro a encontrar lo que esta buscando (me da muchísima alegría ser conector entre personas)
Te adjunto otra nota que nos hicieron en la revista emprendedores donde habla un poco de mi perfil y de los objetivos cumplidos


