El avance de la cuarta generación.
Hoy, con la entrevista a Belén Aguiló, conoceremos la historia, el pasado reciente, el presente y el futuro de la Imprenta Nueva Balear. Una empresa de cuarta generación apoyada en dos bastiones atemporales: una Administración de Lotería y un estanco. Sigue conservando su solera desde el concepto tradicional de imprenta. Han podido continuar trabajando durante el confinamiento. Aunque fuera a tiempo parcial y con algunos sacrificios. Ello gracias a una visión original que Belén en persona y como embajadora de la empresa nos va a narrar.
Esta entrevista a Belén Aguiló refleja la defensa generacional de la imprenta tradicional.
Le pregunté a Juan Patricio Ybarra, socio-fundador de la empresa de Formación y Consultoría Ideas sobre conceptos empresariales que estuvieran destacando. Enseñas que por algún detalle en particular se estuvieran implicando en algo singular. Fue rápido en dar una respuesta. Dame unos días y hago unas llamadas Algo me decía que era un sí. ¡Y efectivamente! de forma rápida me presentó a dos personas estupendas que nos ofrecerán una visión muy interesante sobre el panorama empresarial en el sector de productos tradicionales.
Hoy, ahora, os presento la primera de ellas. Sin más preámbulos, Vamos a la entrevista…Belén. ¡Gracias por estar con nosotros!…
VAT- ¿Cuándo y en qué contexto nace la idea de Imprenta Nova Balear?¿Quién/quienes fundaron la firma?
BA-La imprenta empezó sus andanzas alrededor del año 1913 imprimiendo naipes Fournier con capital alemán. Aunque no fue sobre el año 1917 cuando, de una manera muy poco convencional para nuestros días, fue adquirida por mi Bisabuelo Jordi Aguiló por unas deudas económicas, sobretodo de electricidad, ya que mi bisabuelo trabajaba en una compañía eléctrica.
Sobre el año 1921 se amplió el negocio de imprenta a litografías y tipografías.
Desde entonces la imprenta no ha dejado de funcionar, ni siquiera durante la Guerra Civil, aunque los cortes de electricidad obligaron a trabajar durante la noche en las pocas horas en las que había suministro.
Entre los años 1944 y 1963 se imprimió una revista especializada en calzado…
…llamada Moda y Línea que llegó a suponer hasta un 80% de la producción total de la Imprenta. Su cierre supuso un duro golpe y obligó al despido de parte del personal para poder seguir adelante.
A finales de la década de 1950 se empezó a trabajar con el Estanco y la Lotería…
…concesiones del Estado y que se situaron juntas en el lateral de la esquina entre Costa i Llobera y Avenidas y que se encargan de gestionar mis tres Tías, Magdalena, Dolores y Victoria Aguiló. Cabe recordar que mi abuelo Don Cayetano tuvo 10 hijos y que cuatro fueron los que siguieron con los negocios, mis tres Tías y mi padre Roberto.
Poco tiempo después empezó el Boom turístico y el nacimiento del sector hotelero, de salas de fiestas, conciertos , turoperadores… que supuso nuevamente el resurgir de la imprenta pasando de pocos clientes que generaban mucho trabajo a muchos clientes con necesidades muy diferentes.
En año 1988 se hizo una gran inversión renovando por completo el espacio del Estanco con la Lotería y la entrada de la Imprenta por las Avenidas.
En el primer caso se renovó totalmente el espacio y el mobiliario y se dotó a la lotería de todas las medidas de seguridad que empezaban a ser requeridas por el Estado, y en la Imprenta, se preparó el espacio para enfocarlo a recepción de encargos de imprenta y nos abrimos al mundo de las celebraciones especializándonos en invitaciones y complementos. Cabe destacar que pocos años después de ésta obra fuimos obligados, por parte de Loterías, a separar los espacios de Estanco y Lotería con el peligro de perder la concesión si no lo hacíamos.
En los años 90 tuvimos que lidiar entre hacer grandes inversiones cambiando la maquinaria del taller o mantener lo que llevábamos usando desde décadas y parecía que se iba a quedar obsoleto y sin valor.
Nuestra apuesta fue mantener e ir añadiendo nueva tecnología sin endeudarse exageradamente, cabe reseñar que en el mundo de la impresión se puede invertir mucho dinero en maquinaria corriendo el riesgo de no amortizar la inversión por no tener el trabajo suficiente o quedar obsoleta en poco tiempo por los grandes adelantos tecnológicos.
A todo lo comentado anteriormente hay que añadir la aparición en el juego del grupo corporativo El Corte Inglés y su intención de comprar todas las edificaciones de la manzana para construir un gran centro comercial.
Las negociaciones duraron varios años, en los que, pese a mi edad, recuerdo el sufrimiento y los nervios, de mi Padre y mis Tías, por tomar las decisiones adecuadas sobre un futuro incierto, ya que se decidieron por la continuación del negocio y el mantenimiento de las viviendas que también son propiedad de otros hermanos.
Comenta siempre mi Padre que después de decidir no vender, y que esta decisión llegara a los medios de comunicación, se inició una especie de sensación de rechazo hacia mi familia ya que muchos temían que esa decisión provocara el rechazo de la Compañía a instaurarse en la Isla. Como todo el mundo ya sabe, no fue así…
Finalmente la gran construcción de El Corte Inglés empezó, y fueron años difíciles por muchas razones.
Principalmente el hecho de tener a toda la zona en obras supuso un descenso brutal en las cajas de todos los negocios, y la incertidumbre más acusada de pensar si la decisión había sido la más correcta. Poco a poco, la Sociedad Mallorquina pasó a considerar a nuestra familia como una superviviente entre la lucha del pequeño comercio frente a grandes multinacionales y franquicias que se han ido instaurando en las Avenidas durante estos años atraídas por el intento de creación de un nuevo centro comercial de Palma después de la zona de Jaime III.
Los años que siguieron a la apertura de El Corte Inglés fueron muy provechosos y cambiaron totalmente la zona de las Avenidas.
Nuestros negocios no se salvaron de la crisis que empezó alrededor de año 2007. La sociedad empezó a reducir costes de empresa y personales, y las repercusiones fueron evidentes en múltiples sectores. Tuvimos que reubicar a nuestro personal cambiando roles de trabajo y también hubo despidos, sobre todo porque el taller de la imprenta frenó su trabajo.
Durante los años de la crisis hemos sobrevivido gracias a la gestión que mis Tías y mi Padre realizaron durante los años en los que los negocios funcionaron.
La Imprenta es la tardo más en recuperarse, se puede decir que hasta el 2015/16 no ha podido andar con paso firme, y precisamente nuestra antigüedad es la que nos ha llevado a estar en una posición privilegiada en cuanto a prestigio, calidad de producto y uso de maquinaria y técnicas únicas.
Por otro lado, nuestro Estanco y sobretodo la Administración de Loterías 6 “La Esquina de Oro” son negocios muy conocidos y concurridos sobretodo en épocas navideñas ya que llevamos muchos años siendo la primera Administración de Loterías de Mallorca por lo que a venta de Lotería de Navidad se refiere; nuestra especialidad son las reservas de Empresas, Asociaciones y grandes colectivos.
A día de hoy, 15 de Mayo de 2020, y desde hace dos meses tenemos que hablar sobre algo inesperado, insólito y totalmente impredecible
… el Coronavirus… Mallorca ahora mismo está en fase 1, y de 13 personas que tenemos en plantilla solo tres están en el 50% de su jornada laboral, el resto está en un ERTE del 100%.
VAT-¿Quien es Belén Aguiló?
BA- Soy hija de Roberto Aguiló y María Mora, la tercera en línea por detrás de mi hermano Jaime y mi hermana Carmen y por delante de mi hermano Roberto. Tengo 43 años, estoy casada y tengo dos hijos, una niña de nueve años y un niño de seis.
Contrariamente a lo que mucha gente piensa, yo no he trabajado toda la vida en el negocio familiar. Mi infancia corrió entre los talleres de la imprenta (donde jugaba con las invitaciones de boda que arrancaba de los álbumes viejos), y haciendo compañía a mis Tías en el Estanco y en la jaulita de hierro de la lotería.
Durante mi adolescencia trabajaba despachando durante las vacaciones de verano del personal y así podía tener mis ahorros.
Soy Diplomada en Educación Infantil pero al poco tiempo de ejercer vi que esa no era realmente mi vocación y empecé a despachar en la Lotería cubriendo el puesto de mi Tía Magdalena que se jubilaba. Tres años después decidí cambiar la dirección de mi vida y desvincularme del negocio familiar y durante diez años trabajé en dos empresas muy diferentes, un Laboratorio Farmacéutico y una Cristalería, de las que aprendí muchas cosas sobre cómo y de qué manera llevar un negocio y un equipo de trabajo.
Hace trece años se me ofreció volver a incorporarme al negocio familiar junto con mi hermano Roberto, que también estuvo unos años trabajando en el sector privado antes de incorporarse.
Me considero una persona muy sentimental, le pongo mucho de mí en todo lo que hago y eso, creo que lo he heredado de mi Padre.
Ser así tiene sus dos vertientes, disfruto mucho con lo que hago, pero en contrapartida llevo mal las críticas… He tenido y sigo teniendo unos buenos maestros, mi familia, para mi siempre es un gran orgullo poder decir que soy cuarta generación y creo que nuestros clientes ven en mi Hermano y en mi la misma ilusión y pasión que nuestros antepasados, somos como “Emprendedores Vintatge”.
Roberto sólo es un año menor que yo, y la gente que nos conoce dice de nosotros que somos muy diferentes, pero esa diferencia de caracteres pienso que nos hace más fuertes ya que nos complementamos muy bien laboralmente.
Juntos intentamos llevar este barco…
hay que decir que a los dos nos gusta navegar y que ya hemos pasado por un temporal fuerte, y ahora que parecía que las aguas volvían a su curso se nos presenta un temporal sin precedentes y con marco internacional…
VAT-¿Cómo organizáis este complejo entramado para poder disponer de tiempo personal y de descanso?
BA- La verdad es que es muy complicado poder compaginar la vida personal con la laboral, nuestro equipo está formado por gente de todas las edades y situaciones, algunos sin familia, otros con hijos pequeños y otros con la familia ya crecida. Si en algo creo que nos hemos esmerado como empresa es conseguir que nuestro equipo humano pueda conciliar lo máximo posible en ese sentido, teniendo en cuenta que tenemos tres puertas de cara al público desde las 9 de la mañana a las 9 de la noche con lo que eso supone a nivel organizativo ya que no es posible el teletrabajo.
Aun así, creo que hemos conseguido un buen tándem…
y mi principal objetivo es que trabajemos como un gran equipo de personas que se sienten valoradas y que saben valorar a sus compañeros, solo así el trabajo saldrá adelante con la mayor de las sonrisas de puertas adentro y afuera.
VAT-¿Qué concepto de servicio os identifica en mayor medida?
BA– Al llevar en nuestras espaldas 107 años de historia pienso que la experiencia y la profesionalidad son los elementos que más nos identifican. Regentamos tres negocios totalmente diferentes y cada uno con su propia idiosincrasia.
Pienso que en un negocio es muy importante el trato con las personas y que el cliente trate siempre con un mismo equipo humano, mi hermano y yo coincidimos en mantener el mismo equipo de personas, un equipo que funciona es un equipo que hace funcionar una Empresa porque se siente valorado y valora su trabajo.
Es como un engranaje de un motor, si rueda bien, todo rueda…
Hoy por hoy, en la Imprenta, nos hemos especializado en trabajos de impresión más delicados y laboriosos con un resultado final de calidad. Todo ello gracias a la maquinaria de nuestro taller y la experiencia de mi hermano Roberto. Estos trabajos van dirigidos a Restauración, con cartas para restaurantes; profesionales independientes, con tarjetas de visita de gran calidad y material corporativo; el mundo de las celebraciones, invitaciones, complementos… y después tenemos un sector de cosas especiales, que lo conforman aquellos clientes que vienen buscando algo especial y que no encuentran a nadie que se lo haga o no saben a quién acudir, en ese caso mi hermano interviene para buscar la mejor solución.
VAT-¿Hay margen de supervivencia operativa para los artilugios clásicos de imprenta, o ya se basa todo en digitalización?
¿Qué elementos continúan activos y en condiciones de competir en el mercado actual?
BA- Nuestra mayor fortaleza ha sido encontrar el equilibrio entre las nuevas tecnologías y las técnicas clásicas de impresión. En nuestro taller podemos realizar desde unos flayers digitales a unas tarjetas de visita de gran gramaje con un stamping brillante o un relieve seco. Estos últimos años, y gracias una máquina laser de corte, nos hemos especializado en el corte y la impresión sobre madera de cartas para restaurantes, cartelería, invitaciones, o cualquier petición que nos realicen nuestros clientes. El hecho de poder ofrecer una gama tan amplia de soluciones atrae a multitud de clientes y sobre todo a diseñadores gráficos y agencias de publicidad, que buscan algo entre lo original y lo auténtico, y ahí aparece la figura de mi hermano Roberto para guiarlos.
VAT-¿Cuál ha sido y de hecho es, vuestra clave para, al margen de una crisis, plantar cara a la impronta de las grandes corporaciones contra las cuales, la eficiencia de procesos, el precio de coste y el PVP parecen ser una variable muy difícil de combatir?
BA- Nuestra situación física en las Avenidas de Palma, junto a grandes multinacionales, puede hacer pensar que queremos entrar en una competición de precios, pero hace muchos años que desistimos en el intento.
Nuestra intención no es la de competir, si no la de coexistir…
…y lo hemos conseguido buscando productos que nos identifiquen, nos hagan diferentes y también dándole mucho valor al trato personal con el cliente.
Aunque puede que la gente espere que hayamos sido maltratados, por decirlo de alguna manera, por nuestros vecinos o alguna de las franquicias de la zona, debo decir que más bien ha sido lo contrario.
Hemos recibido siempre un trato de cordialidad y de cooperación…
…sobre todo a nivel de colaboración con las tiendas del barrio y la asociación que las representa Nuevo Centro de la que soy Vicepresidenta; incluso alguna franquicia está asociada y paga su cuota.
Así que he de decir que nos sentimos apoyados y valorados por los grandes que nos rodean y espero que así podamos seguir colaborando muchos años
VAT-La ciudad ha cambiado. ¿Qué momento recuerdas con más dulzura?
BA- Recuerdo el barrio cuando era pequeña, había una lechería, una eléctrica, una nave industrial abandonada, era un barrio tranquilo, sin mucha gente…
Mis peores recuerdos vienen durante la construcción de El Corte Inglés, no podía estudiar y tenía que ir a la biblioteca de La Caixa; no podía subir a la terraza porque me silbaban los obreros de la obra; levantaron la calle catorce veces para pasar tuberías y demás; teníamos un canario que cantaba como una taladradora, ya que era lo que oía todo el día y para acabar, todo estaba siempre lleno de polvo.
Ahora es un polvorín de día y un lugar silencioso y muy vacío de noche.
Me independicé a los 23 años y desde hace 14 años vivo en el pueblo de Consell. Me gusta poder disfrutar de la tranquilidad en casa y del bullicio en el trabajo, me gustan las dos cosas, pero para descansar lo mejor es un pueblo, a estas alturas no me planteo volver a vivir en Palma.
VAT- Me encantó cuando me hiciste el importante matiz ampliación de actividad, vs reinvención que sugería inicialmente. Es la actitud de todos los Especialistas que participáis en el Ciclo, la capacidad demostrada de tirar en lugar de aflojar ante la adversidad.
BA- Estos momentos son excepcionales, no paro de hacerles esta reflexión a mis hijos… estamos viviendo algo inesperado, doloroso y peligroso, que recordaremos muchos años y quedará para siempre escrito en la historia de la Humanidad.
Frente a todo esto veo dos vertientes:
una la personal, los míos, mi familia, mis amigos… una gran preocupación por la salud y bienestar de todos ellos. Y por otro lado el peso de buscar la forma para poder arrancar los negocios y poder mantener la plantilla que tenemos. La subsistencia de 13 familias, entre ellas la mía y la de mí hermano. No se trata de hacer negocio, se trata de asegurar los sueldos de mi equipo, y si conseguimos eso, aseguraremos la existencia de un negocio con 107 años de vida. Me niego a pensar que esta crisis sanitaria pueda acabar con algo tan sólido y tan querido. Mi hermano y yo lucharemos con uñas y dientes para seguir vivos.
VAT-¿En qué momento se os ocurrió la idea de llevar adelante las pantallas faciales?¿Trance para ser conservadores, o por el contra, para estar preparados y ampliar la oferta, más allá de cuando remita el mercado de las pantallas?
¿O existe otra posibilidad de uso pasado el coronavirus?
BA-Gracias a la idea de una Imprenta que pensó que una material llamado Astralón. Se usaba para hacer fotolitos, podría ser ideal para elaborar pantallas de protección facial. Así que mi hermano, con la ayuda de un proveedor de material para imprentas, se dedicaron a hacer el diseño y a pedir solidariamente este material a otras imprentas para poder elaborar las pantallas. La colaboración fue inmediata. Así pudimos elaborar 300 pantallas que se repartieron en los Hospitales de Mallorca, Policía Nacional, Local, Projecte Home y Zaqueo.
Las pantallas se elaboraron en nuestros talleres…
Gracias principalmente a nuestra máquina laser. Un láser que también se usó para tallar 1500 pantallas que donaron los Coronamakers hechas con bases de plástico de impresoras 3D.
Al acabar el material donado por todas las imprentas llegó el punto de inflexión. Visto que el producto era eficaz, y así nos lo certificaron las entidades a las que se lo donamos. Mi hermano y yo nos planteamos hacer la inversión de comprar material para elaborar y vender las pantallas y decidimos tirarnos a la Piscina. Discutimos sobre el precio, la presentación y los canales de difusión. Después de definir la estrategia, nos pusimos manos a la obra para no perder ni un día. La situación nos apremiaba ya que la necesidad y la más que posible competencia hacía que no pudiéramos perder ni un segundo.
Nuestras fortalezas son que todas las entidades que las recibieron solidariamente certifican su efectividad. Entonces apelamos a la corriente tan fuerte que sopla a favor del pequeño comercio y sobre en lo Fet a Mallorca.
No me gusta el concepto de reinventarse, que es lo que la gente dice que hemos hecho. Pienso que simplemente nos sabemos adaptar y aprender. Aprender de las situaciones y buscar nuevas salidas para añadir un nuevo producto a lo que ya sabemos hacer y llevamos 107 años haciendo.
En estos momentos llevamos unas 800 pantallas faciales vendidas y vamos elaborando cada día.
Desde hace 4 días hemos podido abrir nuestra tienda solo durante 4 horas al día y allí vamos sirviendo para particulares y empresas. Tenemos la esperanza de que el producto funcione. Es mucho más cómodo que la mascarilla y cada vez se va normalizando más su uso.
Levantando la cabeza he intentando vislumbrar el futuro.
A corto plazo las cosas están cambiando día a día. Todos hacemos lo que está en nuestra mano para situarnos en esta realidad de mascarillas, guantes y relaciones a distancia. El año que se avecina será duro de pasar si el estado no ayuda directamente a las familiar con una renta básica. Y si a nivel económico no se bajan los impuestos sobre las empresas, conceder créditos o aplazar pagos no es la solución. La solución es el endeudamiento temporal del Estado en favor de mantener el estatus de las familias y el motor económico. Cuando todo esto pase, porque pasará, el Estado podrá volver a recaudar. Pero ahora es el momento de invertir en la Sociedad.
El problema de nuestras Islas es el modelo económico basado en el Turismo.
Ha funcionado. Pero ahora que no podemos hacerlo rodar, vemos el error. La consecuencia de haber olvidado en estos años otros modelos como el calzado, la industria textil, el campo, etc. Para lo único que parece haber sido positiva esta crisis ha sido para volver a valorar lo que sabemos hacer. Y ello sin necesidad de depender de nadie. La globalización ha traído cosas positivas, pero esta crisis ha parado el Mundo de golpe. La movilidad, las exportaciones, el consumo, y nos ha dejado ver nuestra total dependencia de ciertos países y el enriquecimiento de estos a nuestra costa.
¡Valoremos nuevamente lo que hacemos, lo que tenemos, lo que podemos llegar a hacer!… Y así conseguiremos volver a resurgir, tenemos armas, ganas y capacidad para hacerlo.
VAT-¿Tenéis un área o plataforma de negocio dedicada al e-commerce?
BA-Ya hace años que usamos las redes sociales para animar a nuestros clientes. Sobre todo en la Lotería (animo a visitar nuestro Facebook y nuestro canal de Youtube: Loteras Locas) También para enseñar nuestro trabajo. Pero somos algo reacios a la venta directa por internet. Defendemos y defenderemos el cara a cara, el poder enseñar y que el cliente pueda tocar, ver… el uso de los sentidos por encima de todo y esa experiencia, no la da internet.
Puede que perdamos oportunidades, pero ganamos experiencias.
Al final hay que convivir con las nuevas tecnologías, pero como digo convivir y no perder la esencia de las personas y las cosas.
VAT-Una frase o grito de ánimo que tenéis en la empresa…
BA-Hay una frase que una vez una de mis Tías le dijo a mi Padre y que quedará para la posteridad:
Ha vengut no sé quí, ha dit no sé que, i no sé quan vendrà…
Ha venido no se quién, ha dicho no sé qué y no sé cuando vendrá…
Me gustaría acabar dejando constancia del día que es (19 de Mayo de 2020)…
…y las circunstancias que vivimos (estamos en Fase 1). Un virus, en muchos casos mortal. Está expandido a nivel mundial y no se sabe cuándo se tendrá vacuna ni cuándo se podrá vacunar a toda la humanidad. Mientras, vivimos todos entre la incredulidad y el horror pensando que esto es sólo un mal sueño y entrando en realidad cada mañana al despertar.
Espero y deseo que esto dure el menor tiempo posible. Que el dolor que está dejando se minimice al máximo con la ayuda y el civismo de todos. Salud y Fuerza.
VAT-Valoración de la entrevista.
Es de admirar la determinación de optar por defender un legado. No son pocas las ocasiones en que la tercera generación no desea continuar con el negocio familiar o de plano la arruina. Imaginad lo complejo que resulta si nos vamos al cuarto nivel, la cuarta generación, como es vuestro caso. ¡Tiene un mérito increíble!
Vencer las adversidades
Es una actitud que parte de un rasgo que claramente os identifica a nivel generacional: la determinación.
Es el propio talante como elemento diferenciador el que os ha llevado a mover iniciativas en los momentos clave. Impasses en que otros por desgracia caían en el desánimo y cerraban puertas o lo que es peor, no tenían alternativa. Así que en homenaje a todos, es muy valeroso lo que habéis hecho. Probar una idea, involucrar, favorecer, activar movilizar, todos como se puede apreciar, verbos activos.
Es muy loable la resistencia mostrada por tu padre cuando caían ofertas potentes…
porque tuvo claro que había que defender el legado, a toda costa. Le dió igual lo que pensaran los demás, familia incluida y el tiempo le dió la razón. También lo es en gran medida mantener una relación cordial con esas grandes corporaciones. Porque el sentido común parecería ir por el lado del pulso constante. Celebro que se haya podido mantener el equilibrio, así como esas relaciones de asesoramiento y cooperación.
Un negocio puede destrozar una familia…
Pero a vosotros os ha unido.
El concepto de equipo y de empresa familiar que sostenéis es muy sólido. Os preocupáis por la gente.
Muchas gracias Belén. Por el detalle, por participar en esta intención en favor de empresas y personas a quienes vuestra fortaleza a buen seguro van a inspirar. Por la generosa provisión de recursos y materiales para enriquecer esta cita.
Tony&Co.
viviraltiempo.com
________________________
PRESENCIA EN REDES SOCIALES
Imprenta Nueva Balear en Facebook.
Administración de Lotería La Esquina de Oro en Facebook.
__________________
AUDIOVISUAL.
GRUPO IMPRENTA NUEVA BALEAR
(fuente vídeo: Canal Diario Última Hora).
(Fuente vídeo: Canal 4 Televisió)
¡Suscríbete al canal de YOUTUBE Loteras Locas!
____________________
GALERÍA DE IMÁGENES.