Era viernes 19 de febrero cuando visité una preciosa oficina en la ciudad de Palma (Mallorca). Un espacio pulcro. Se respiraba serenidad, amplitud y profesionalidad. Todos los elementos bien armonizados y con un silencio de trabajo ejemplar. Esta entrevista a Pedro Novas es una historia más centrada en las percepciones personales del cambio y de las claves de actualidad, que de sus empresas. Lo cual es de agradecer porque con ello transmite y lo hace fácil.
Pedro tenía una reunión a las 16 horas y habíamos quedado a las 15:15. Así que no era mi deseo robarle tiempo en una visita cuya importancia estribaba en la motivación por conocer a alguien como él y a la vez, traer un rápido speech de los objetivos de viviraltiempo.com y algunos antecedentes de inspiración de la actividad. En diez minutos de reloj habíamos establecido bases más que suficientes para saber que habría un futuro. No sabemos exactamente en qué términos y sí que nuestro interior emprendedor conectó en esa maravillosas esencias que son la inquietud y el inconformismo.
Con un carácter amable, asertivo y sereno, escucha activa y una actitud abierta hacia nuevas posibilidades, fue ágil en proporcionar los recursos necesarios para realizar esta interesante entrevista y lo más importante: el emplazamiento a consiguientes reuniones en aras de establecer proyectos futuros. Lo fácil fue sencillo. Es lo que tienen estas personas.
Con todos/as ustedes, entrevista a Pedro Novas. Una persona íntegra y un estupendo coach con las ideas muy claras. Practica con solvencia el: si es sencillo, mucho mejor, así como la pre-claridad en cuanto a la necesidad de rediseñar tu futuro cuando en tu profesión no te sientes ni útil ni feliz. Queda servido el potencial expansivo de la inspiración. Porque esa es la génesis de los cambios que se forjan.
CREDENCIALES PROFESIONALES.
Pedro Novas Rodríguez es Doctorando en Gestión y Dirección de Empresas. Máster en Creación y Dirección de Empresas. Graduado en Administración y Dirección de empresas. Ha ejercido como Jefe de Contabilidad y de Logística y de Control de Gestión. Director de Gestión, Jefe de Calidad y Jefe de Compras y de Logística, además de Subdirector de Compras y Logística. Todo ello entre 2001 y 2015. Los últimos 3 años los ha dedicado a dar el salto al rol de empresario creando cuatro compañías de las que conserva dos, todas ellas en el ámbito de la salud.
¡Vamos a ello si te parece, Pedro!
VAT-Afirmas que eras un “hombre gris”, sin embargo, la condición emprendedora es algo arraigado en el interior de la persona.
¿En qué momento de tu vida tomas conciencia de la llamada interna aun que no la pusieras en marcha en ese instante?
PN-Me di cuenta a raíz de no tener un proyecto entre mis manos y estar calentando silla en una administración pública. Vi entonces que profesionalmente no había sido jefe de contabilidad, jefe de logística, jefe de compras, director de gestión, subdirector de contratación y compras sino un profesional que siempre había liderado un proyecto independientemente del puesto en sí. Era consciente de que siempre había desarrollado proyectos. Esa es mi verdadera profesión o vocación y lo que me hace feliz.
“Me di cuenta a raíz de no tener un proyecto entre mis manos y estar calentando silla en una administración pública”
VAT-¿Cómo organizas tu día a día?
PN-Yo diría, más bien, como me organizan el día (mi familia, el calendario del Outlook y una persona que trabaja conmigo)
VAT-¿Cuántas personas forman tu equipo?
PN- Trabajo en red con gente muy especializada en lo que hace. Directamente sólo tengo un pequeño equipo de confianza que lleva mis números, mi agenda y el backoffice.
VAT-¿Qué valoras en las personas que trabajan en el seno de esas insignias?
PN-Que sean trabajadores, optimistas y creativos
VAT-Trabajadores en plantilla o socios?
PN-Como te comentaba trabajo en red. En plantilla tengo los recursos realmente necesarios. Se trata de un concepto distinto de empresa.
VAT-En Wall Street era Gung ho Raving Fans ¿Un grito de fuerza en tus equipos?
PN- Let’s have fun.
“Trabajo en red con gente muy especializada en lo que hace”
VAT-¿Están integradas tus iniciativas en un entronque, o son independientes en la tipología de sus servicios?
PN-El entronque es uno, muy claro: aportar innovación para mejorar la salud de las personas, pero desde diferentes ámbitos.
VAT-¿Es posible sentirse realizado profesionalmente en el sector público?
PN-He estado 16 años. Si. Me sentí muy realizado mientras tuve un proyecto que desarrollar. Pero son organizaciones muy complicadas, muy burocráticas, politizadas y con mucha gente desilusionada, por utilizar un término light.
VAT-¿Qué enseñanzas pudiste extraer de la crisis profesional que me comentaste?
PN-Que hay que ser valientes y salir a buscar tus sueños. Aunque eso está claro que requiere previamente un trabajo de base: conocerte bien y saber cuál es tu sueño, tu propósito vital, eso que llaman los japoneses “ikigai”. La mayoría no nos lo planteamos porque vivimos en una zona de confort y por supuesto, también hay mucha gente que es feliz así y no tiene porque cambiar. No es mi caso.
“…aportar innovación para mejorar la salud de las personas”.
VAT-¿Cómo y cuándo decides dar el giro de timón? ¿Lo tenías proyectado?¿O dices basta y te arriesgas con una idea que en ese momento ves clara desde un insight?
PN-Pues lo primero que hice fue presentarme a puestos de alta dirección en la industria farmacéutica (por probar algo nuevo e ilusionarme de nuevo) y en uno de los procesos el head–hunter me dijo que era el candidato ideal pero que habían decidido promocionar a alguien de dentro de la compañía. En ese momento esa persona me dijo que además de head-hunter era coach y si quería, podía hacer unas sesiones gratis en Madrid. No le hice mucho caso, pero al cabo de unas semanas estaba por Madrid y le llamé. Empecé un trabajo de coaching profesional y personal profundo que me llevo a conocerme mejor y a decidir qué era lo que quería hacer con mi vida.
VAT-¿Cómo se gestiona la realidad de dejar un trabajo seguro en el ámbito público a ser emprendedor y vivir de tus propias actividades?
PN-Con coraje y optimismo, aunque no es fácil desde luego. Ni antes de la pandemia, ni ahora.
VAT-¿En qué momento eres consciente de que asesorar y coachear es tu fuerte?
PN-Todo empezó cuando me invitó una multinacional farmacéutica a dar una charla en su Summer Camp. Había unos 150 trabajadores. Al salir todo el mundo me dio la enhorabuena e incluso un directivo me quiso fichar. Ahí me di cuenta de ello.
VAT-¿Qué fue más difícil: crear la primera empresa, o las tres siguientes?
PN-En la actualidad sólo tengo dos. Las otras dos las dejé por desavenencias con mis socios. Otra cosa que tengo clara y he aprendido es que cada uno se tiene que juntar con personas que compartan los mismos valores.
Y si te tengo que ser sincero, montarlas es muy sencillo. Lo realmente difícil es mantenerlas y hacerlas crecer.
VAT-¿En qué sector se despliega la actividad de tus empresas?
PN-Sector salud.
VAT-¿Qué define a las empresas has fundado?
PN-Todas las que he montado se centran en crear valor e innovación en el sector salud.
VAT-Un momento muy difícil en los primeros andares de tus empresas…
PN-Más que un momento difícil lo que destacaría es el trabajo que hay detrás. Muchas horas invertidas. Debería hacerlo todo el mundo para ver el mérito que tienen los empresarios y los emprendedores. Les tengo respeto y admiración. A todos ellos.
VAT-Un éxito que merece la pena destacar que confirma que esto sólo puede avanzar…
PN-El mayor éxito es llevar 3 años fuera de la Administración haciendo lo que me gusta.
VAT-Filosofía C2O. ¿Qué fundamentos la identifican y cómo se manifiestan sus efectos en los equipos que estás formando?
PN- C2O es CREATIVIDAD+CORAJE+OPTIMISMO. La fórmula se centra en los componentes emocionales de las personas y de las organizaciones. Estoy acabando un libro sobre esto que espero poder publicar algún día.
VAT-En el siguiente vídeo Pedro nos explica con gran claridad la fórmula:
“Con coraje y optimismo, aunque no es fácil desde luego. Ni antes de la pandemia, ni ahora”.
VAT-Centrémonos en los eventos donde ejerces como speaker. ¿Guión sobre características del producto, o discurso sentido a partir de un storytelling sobre unas bases flexibles a partir del conocimiento del Fundador?
PN- El éxito de un speaker es ser auténtico, contar una historia real y sentirla cuando la cuentas. Es simple pero complejo al mismo tiempo.
VAT-Todos solemos tener al menos un referente inspirador. ¿Quién te animó a dar ese salto?
PN-Me animé a mí mismo. Creo que la motivación y la inspiración tiene que salir de dentro. Lo que sí puedo decir es que tengo a mi padre como un guía, o persona que me ha ayudado mucho en todo ello.
VAT-Por más iniciativa y fuerza que podamos demostrar en la creación y materialización de las ideas, como ha sido tu caso personal: ¿Es bueno ser agradecido igualmente?¿Cuál ha sido tu gesto de agradecimiento?
PN-Agradezco a mi familia, a mis amigos, a mis clientes…. A toda la gente que ha confiado en mí y me ha ayudado a llegar hasta aquí.
Mi gesto de agradecimiento es montar, estoy en ello, una fundación de micro-proyectos de salud. Aunque como necesita mucha inversión y tiempo, que no tengo en estos momentos, ya he empezado a hacerlo, con pequeñas donaciones a entidades que tienen una necesidad de salud no cubierta. La última que hice el mes pasado fue donar las primeras 100 mascarillas transparentes para ASPAS (Asociación de Padres de Niños Sordos de Mallorca).
VAT-¿Qué le dirías a una persona que se encuentra en una situación de poca felicidad profesional, que tiene varias ideas realizables, pero tiene difícil abandonar la zona de confort.
PN-Que si no es feliz es porque no hace lo que le gusta. Que averigüe qué es lo que realmente le hace feliz y lo haga. Si es feliz en su trabajo, trabajará a gusto, trabajará más y recogerá con paciencia sus frutos.
Tony, al final lo más importante en la vida es ser feliz con lo que haces, tanto en el terreno personal, como el terreno profesional.
Para ello, desde mi opinión, es clave: el coraje, la creatividad y el optimismo.
“El éxito de un speaker es ser auténtico”.
¡Muchas gracias Pedro!
Mucho me temo que hay dos alternativas: la incertidumbre de ver como lo que parecía estable y regular se tambalea y cómo la capacidad para establecer metas propias y proyectos de diseño personal acaba convirtiéndose en una determinación hacia la calidad de vida y la autorrealización personal y profesional.
Tal vez haya llegado el momento de plantearse dejar de ser grises.
Encuentra a Pedro en internet:
https://www.linkedin.com/in/pedronovas/
http://www.candahealthsolutions.com
CANAL DE PEDRO NOVAS EN YOUTUBE
Galería de imágenes.
Lee todas las entrevistas que desde viviraltiempo.com hemos realizado a instancias del ciclo: #DeporteArteCienciavsCOVID19.