Esta Entrevista a Fran J Tapia es la constatación de que el mundo editorial tradicional en el mejor sentido, el del romanticismo decimonónico y anterior, sigue vivo.
Conocí a Francisco “Fran” Javier a través de la invitación que me cursó el bueno de Javier Quirce, con motivo del acercamiento a su serie policíaca Steinberg. ¡Entrevista a Fran J Tapia! Me dijo el papá del histriónico detective barcelonés. El burgalés me habló muy bien de él. Y me acercó a conocer Metrópolis, programa coloquio de alto nivel que dirige, acompañado por Eva Cecilia Nombela y José María Villalobos. Un serial emitido en Youtube los viernes a las 22 horas. Un programa cuyo eje motriz es analizar el mejor cine de todos los tiempos y que parte de la plataforma Libros con Atenea. En este programa sobre cine de culto, Fran triangula la voz del espectador con el coloquio y contemporiza. Por cierto… ¿Quién es Atenea?
La musa de Fran ¿? Pues resulta que es una editorial humilde y poliédrica como su Fundador y CEO. Una fórmula muy bonita para escritores de todo tiempo.
Esta editorial es especialista en escritores/as cuya ilusión es ver como su obra se publica con mimo y se da a conocer en el mundo de las letras. En su responsable y dedicado proceder, Fran, cubre todo el recorrido de la obra. Un tour que es en sí mismo, una aventura única. Porque cada autor es diferente y cada obra el producto de su cosmovisión. Fran trabaja denodadamente desde el asesoramiento en el planteamiento, hasta su presentación y posicionamiento en el mercado.
Además de Metrópolis, Fran creó y coordina desde lo que llama la Torre, el 2.0 de otro programa. Libros y Diosas.
Una propuesta de un nivel excepcional, igual que Metrópolis, dedicada a analizar la realidad cultural en sentido global. Participado con contertulios eje como Fernando de Sánchez y Miguel Ángel Cervantes Almodóvar. Un formato de coloquio especialmente potente en el ámbito de las letras, el lenguaje y todo sistema existente de comunicación como punto de encuentro entre los seres humanos. Una propuesta que barre todos los tiempos históricos, dota de sentido la realidad actual, compleja de por sí y ofrece herramientas de pensamiento para que el público disponga de recursos de gestión emocional y filosófica para afrontarlos con éxito. Libros y Diosas se emite también en live en la misma plataforma y en Facebook. ¡Este hombre no para!
¿Qué motivación me sugirió realizar esta entrevista a Fran J Tapia?
Os lo diré: Es un luchador. Nadie le ha regalado nada. Propone un modelo justo, honesto y el soporte necesario para que las personas que le proponen la edición de su obra encuentren en su modelo una compensación moral a su esfuerzo. Ha reventado las barreras que aíslan al 90% de los emprendedores cuyos modelos no vencen al tiempo, ya sea por el capital o la fuerza moral. Fran nos ofrece una base de procedimiento ética y sencilla: si publicas tu libro con él, nunca estarás solo/a. Además, te recomiendo que no te pierdas su sistema de incentivo sobre royalties.
Me encantó su planteamiento que distingue: autor de escritor. Puede ser un rol entroncado, o puede que sean dos perfiles distintos…depende.
Me hermano con Fran en la inspiración que sin conocernos, nos hizo concebir que el largo confinamiento de marzo-junio 2020 era el momento definitivo para lanzar una idea de negocio vocacional. Me identifico con él en esa parte mía del pasado que se remonta al año 2000. Porque cuando la visión y la imaginación estiran, la inversión es reemplazada por el ingenio. Nos hicimos fuertes en un momento en que otras enseñas dependientes de financiación externa se desmoronaban. Eso no es algo que deba vanagloriarnos. No obstante es cierto que las empresas fuertes cuyo fin es auténtico, propuestas con especial potencia, nacen en marea baja. Otra forma de expresar la afirmación de Warren Buffet respecto de cómo se desvelan las fortalezas y las debilidades en tiempos difíciles. Normalmente no suelen necesitar otro presupuesto que un carácter pertinaz y mucha perseverancia. Si estás dispuesto a invertir tu alma en ello, lo vas a lograr.
#Clave JASP.
Francisco Javier Tapia, Madrid 1989, además de la faceta editorial y los programas mencionados, es Sociólogo de titulación universitaria, creador de ideas, analista y promotor cultural. Tiene en su canal reseñas y entrevistas muy interesantes. Al final de la entrevista encontrarás los enlaces a todas sus plataformas en web y redes sociales.
Sin más preámbulos, ¡Vamos con la entrevista!
– ¿Qué pasión surgió en tu vida en primer lugar: la literatura o el cine?
He tenido la suerte de crecer con ambas. En mi cuarto tenía libros y cintas de VHS. Tengo recuerdos: siempre me despertaba temprano los fines de semanas, veía dibujos animados: Dragon Ball, Los 3 Mosqueperros, La Vuelta Al Mundo en 80 días, videos musicales mientras me preparaba el desayuno y jugaba con mi hermano. Luego recogía el cuarto y cogía algún libro de las estanterías. Había comics, grandes biografías, novelas, cuentos para niños… También tengo muchos recuerdos del Megahit.
-Son tiempos convulsos para las editoriales. Existiendo hoy día la autoedición y herramientas para que cualquier autor con tiempo para desarrollar de forma autónoma y siguiendo los pasos de formato, legalidad y promoción lance su obra al mercado neutralizando intermediarios. ¿Qué perfil de autor sigue recurriendo a una editorial? ¿Qué hace diferente a Libros con Atenea?
Para nosotros el escritor es igual de protagonista que el libro. Se expone en él. Pienso que los escritores tenemos que recuperar nuestra posición, trabajar y re aprender habilidades en el terreno que tenemos actualmente, Internet nuestra Biblioteca de Alejandría. Debemos ser una referencia para la sociedad, no sólo por lo que aportamos sino por lo que somos. Vivimos tiempos que nos permiten tener independencia y deben ser escritos y vividos. No cambiaría mis tiempos por otros.
Libros Con Atenea es una Editorial recién creada.
Es en plena pandemia cuando lanzamos nuestra página web http://www.librosconatenea.tk Como escritor, llevaba mucho tiempo queriendo publicar y me han ofrecido de todo y nada me convencía: que sí te doy los libros, que sí un 10% de royalty, que si obra pertenece a la editorial 7 años. Estoy hablando de 2017 y trabajé en libros. Tengo uno publicado, pero 3 que tras la pandemia quiero publicar. Quiero pisar los escenarios.
Bueno de 2015 a 2020 he estado analizando tendencias digitales y haciendo trabajos en mi consultoría digital.
Ya llevaba tiempo trabajando con Amazon como la mejor opción para la auto-publicación de libros. Durante mi colaboración con Libera-T Eventos dando formaciones digitales preparé 3 sesiones específicas sobre cómo desarrollar una estrategia de contenidos en Internet. Bien, cree un dropshiping llamado Libros Con Atenea, para dar referencia a los alumnos para que pudieran desarrollar su propia estrategia. Les hablo de marzo de 2020. En ese proceso de confinamiento desarrollé la empresa para lanzarla en septiembre.
De toda la experiencia, información y análisis decidí crear una librearía digital y ofrecer servicios editorial en los que damos el 100% royalty de la obra al escritor y dar servicios personalizados y de alta calidad en edición, difusión y acompañamiento.
También tenemos producción audiovisual propia con reseñas, presentaciones de libros, coloquios y debates culturales.
– ¿Cuáles son por tu experiencia las mayores preocupaciones para los autores/as a día de hoy según tu experiencia?
Bueno se sienten desorientados ¿Y quién no? Creo que ser escritor requiere mucho tiempo, aprendizaje y apoyos. Sobre todo, apoyos y muchos a diferentes niveles.
A nivel financiero: Debe a ver una política fiscal para las industrias creativas y culturales específica. En mi modo de ver es un problema de fiscalidad más que de subvenciones. Necesitan tener seguridad sobre lo que pagan, cómo lo pagan y cuánto pagan al año
A nivel educativo: se necesitan escuelas digitales. Internet es multi contenido (texto, imagen y video) y ellos necesitan conocer y dominar entornos, herramientas y tener habilidades.
A nivel de difusión: se necesita patrocinio cultural en teatros, bibliotecas, librerías, cines, medios, ya sea prensa, TV, YouTube, Twitch… Deben potenciar la escena cultural.
– ¿Cualquier tiempo es bueno para emprender, o sencillamente este es especialmente idóneo?
Vivimos tiempos únicos. Ya lo dije antes. Ya no existe el cambio griego (en el que volvemos a un estado perfecto) existe la revolución.[1] No vamos a volver a un estado anterior sino a uno nuevo. Eso genera muchas incertidumbres, pero, también, muchas posibilidades.
Son tiempo para la creatividad para potenciar actividades profesionales, culturales, sociales… Estamos creando nuevos horizontes y tenemos esa responsabilidad con el presente y el futuro.
– ¿Qué red social te está dando mayor resultado en la promoción de las obras que publicas tanto de producción de tus clientes como propias?
Como he dicho nosotros llevamos muy poco como Editorial, aún nos queda camino al andar. Tenemos estrategias y tácticas que aún no hemos incorporado a nuestra estrategia de contenidos. Vamos partido a partido, cumpliendo objetivos y fases de testeo.
Me quedo con tres grandes plataformas que recomiendo a todos los lectores de Vivir al Tiempo:
– Shopify: Una herramienta genial para crear y posicionar una tienda online
– LinkedIn: Es nuestro público, profesional, que lee y genera cambios en muchas áreas. Además su motor de eventos me parece el mejor
– YouTube: para mí, quien tiene un buen canal de YouTube tiene un tesoro. Recomiendo que antes de entrar a Twitch (porque los directos de Instagram son vídeos verticales que no sirven) creen un canal con 2000 suscriptores, directo y vídeos de calidad. Después den el paso a Twitch.
– ¿Te ha conferido la experiencia un criterio regular para detectar si una obra tendrá proyección? ¿O por el contrario te centras en el hecho de que el autor/a vea su obra realizada y con presencia en plataformas y tiendas físicas?
El valor diferencial para tener proyección es que el autor se entregue. Este pendiente de su obra y su comunidad son dos factores claves. La capacidad no sólo de hablar de su libro, si no de hacer actividades culturales (recitales de poesía, entrevistas, que vaya a librerías, haga cursos, club de lecturas…) Y un detalle que valoro mucho que hable de otros libros y genere actividades.
Pero nuestra labor es potenciar al autor, ayudar en mejorar sus conocimientos, su posicionamiento y difusión. Debemos recuperar el lugar que corresponde como dije antes y cada autor tiene sus experiencias y necesidades. Hay personas más digitales y personas menos digitales. Hay que acompañar al autor en su camino y sus necesidades.
– ¿E-book o libro físico? ¿Qué dicen los resultados?
Los resultados dicen que ambos. El e-book es accesible. Yo recomiendo el precio de 1 € porque el exponente de la función de ventas es mayor.
Pero el libro de papel es imprescindible. A pocos lectores no les gusta leer en papel. Además, el escritor gana un 70% del precio del libro. Eso sí publican con nosotros, porque hay editoriales que dan el 10% y algunas sólo la impresión del libro.
– ¿Qué se reitera en mayor medida: el autor de una única obra, o hay una reincidencia generalizada?
Depende. Yo he conocido escritores cuando dábamos un servicio gratuito y pedíamos reseñas de 300 palabras me mandaban textos de 150 palabras… Esos escritores al final buscan su postureo y un libro es esencia, libertad… Y hay escritores entregados a su arte, que quieres publicar y dar lo mejor. A estas personas les hago descuentos personalizados.
Nosotros tenemos la suerte de contar con escritores entregados. Además, el escritor postureo cae por su propio peso.
– ¿Cómo funciona tu plan de gestión de una obra una vez das el OK? ¿Provisión de fondos con un presupuesto según alcance y soporte deseado, a riesgo, o ambas si lo ves viable?
Tenemos tienda online y también hacemos facturas personalizadas normalmente mitad del presupuesto antes de la publicación y mitad en la publicación.
En el servicio editorial de posicionamiento on-line(https://librosconatenea.tk/products/servicion-editorial-publica-tu-libro-con-atenea-objetivo-conseguir-el-posicionamiento ) garantizamos objetivos, si no se cumplen se suprime el segundo pago
En cada servicio editorial la gestión, tenemos una reunión, hablamos de los materiales, de cómo quiere su portada, su estilo de letra, hablamos del plan de publicación.
-¿Cómo organizas tu rutina?
Marcando objetivos y dándome espacio.
Para marcar objetivos es importante diferenciar entre:
Y es importante darse espacios. Yo desayuno, paseo y desayuno en el bar y entro en mi despacho. Cada hora me doy descanso y paseo por la manzana.
También es importante cuidar de las relaciones, ver a personas con las que tener el tiempo en las manos, hacer planes viajar y cuidar de los momentos no profesionales
-¿Cuáles son tus estándares de calidad?
Ya tengo calidad de vida. Gano dinero con un trabajo que me gusta, tengo una buena casa, salud, me mimo, hago planes, tengo buenas relaciones
-Alguien te dice de hacer una reseña pero te cuesta ser objetivo. ¿Te centras en lo positivo o pasapalabra? ¿O la haces con total sinceridad y que el usuario de la plataforma/lector decida?
Difícilmente me verás decir algo malo de un libro. Enfrentarse a una hoja en blanco es uno de los grandes retos del ser humano. Eso sí, evidentemente no puntúo todo 5 estrellas y es difícil entrar en el top 10 de Fran J. Tapia Pero valoro el esfuerzo y me adentro en el libro y lo disfruto.
-¿Es cierto que un audio-libro requiere un tratamiento muy especial?
Si. Es como grabar un disco. Necesitas un estudio, un buen técnico de estudio, buenas voces, sonidos y productor.
-¿Lees la obra tan pronto como llega a tus manos, o dejas un tiempo para enfriarla?
Leo tal cual y en digital. Tengo la suerte de tener escritores entregados a su arte. que buscan publicar, son detallistas y tienen voz. Insisto todos tenemos algo que decir. Otra cosa es cómo lo digamos.
Otra cosa son los libros que me han regalado escritores, amigos, familiares o que yo les tengo cariño o re leer libros que me han dejado. Busco espacio para sumergirme en el libro, leer y transporte .
-¿App de Kindle, Calibre o PDF?
Todas funcionan muy bien incluso el Office. Depende de la plataforma a la que te dirijas.
-¿Amazon Kindle Publishing o Kobo Rakuten?
Amazon
-¿Tienes contacto con un servicio de traducción para expandir la difusión de las obras que lo demandan?
Es algo que tenemos pensado. Nos interesa incorporarlo, pero partido a partido.
-¿Qué género literario es tu predilecto?¿Qué autor destacarías?
No tengo un género predilecto, pero detesto el cajón desastre de la novela romántica-histórica.
Autores dos con sus libros: Niebla de Unamuno( https://amzn.to/3dGgYkE ) y Luces de Bohemia de Valle-Inclán (https://amzn.to/2ZFKdf0 )
-¿No es un engaño el criterio de best seller que se hace se sigue en la actualidad basado en la intensidad de ventas en una promoción a tiempo determinado? En términos absolutos una obra logra 1.000.000 de ejemplares vendidos y como que te cuadra más.
Como diría el Padrino: ...negocio es negocio y emociones son emociones.
La cultura es uno de los grandes capitales y genera muchísimo dinero y relaciones. Pienso que los best seller por categoría o colección de libros son muy útiles. Me explico. Pilar Couso que ha publicado con nosotros Diario de una mariposa ha sido libro más vendido en la categoría de libros de familia y relaciones personales. Javier Quirce, que dirige nuestro coloquio de cine en YouTube cada viernes, es best seller en novela negra con su libro El extraño caso de Hermann Klein. Es decir, permite encontrar y posicionar libros con voz propia sin necesidad de salir por la TV, si no por lo que interesa leer.
Pero, por otro lado, un libro es esencia.
No todo se puede estandarizar a las exigencias del mercado y debemos cuidar esa esencia de la literatura. Tener voz, emocionar, transportar al lector por su mente y dejar huella.
-COVID-19. ¿Algo a lo que darle mucha relevancia o únicamente la justa? No queremos perder la referencia de la normalidad que teníamos por conocida a fin de evitar que nos coloquen definitivamente la que ELLOS quieren.
¿Y cuándo hemos sido normales? Desde la caída del muro de Berlín ya vivíamos en tiempos líquidos, post modernos. Usando el mito de la Caverna de Platón, pienso que la pandemia nos ha hecho regresar a la caverna. A lo mejor habíamos perdido las referencias y ya no sabíamos ni dónde estamos. Además, desde la crisis de deuda de 2007-2008 el mundo ha cambiado con un tablero geo político inestable, con una gran crisis de liderazgo y representación en las democracias liberales.
Vivimos una época con mucho poder. Tú decides que leer, que escribir, que escuchar, qué comer, dónde viajar, con quién formar una familia, qué cosas tienen valor o no en tu vida… El poder es decidir.
Otra cosa es el bajo nivel educativo, la gran incomprensión de los tiempos que vivimos, la falta de referencias, el insulto fácil, la incapacidad de reflexionar, la hipocresía moral, la idealización de la imagen, la intoxicación mediática, … Pero no todo se puede controlar y tenemos que aceptar las contradicciones humanas.
-Proyectos editoriales que tienes en marcha desde Libros con Atenea: ¿Qué nos ofrecen ahora mismo los autores que estás lanzando?
Seguimos con la publicación de libros y creación de debates en Youtube. Tenemos autores de desarrollo personal, de cuentos para la familia, poesía, biografías, filosofía y re ediciones especiales de Libros Con Atenea con literatura y obras clásicas.
En septiembre tenemos un premio literario cuya recompensa premio serán todos los fondos que nos han donado nuestros mecenas culturales (https://librosconatenea.tk/collections/donaciones-atenea/mecenazgo-cultural) Todos ellos reciben 10 ebooks por su donación.
-Desde que un vídeo en Youtube te enseña a formatear nivel pro un texto para hacer un kindle o libro de papel, que tenemos correctores avanzados ¿Cómo se ha transformado ante un panorama de tal autonomía para el autor autodidacta la figura del corrector de estilo?
Es necesario. Está muy bien que un autor tengo habilidades y conocimientos para enfrentarse a la realidad que vivimos. Que sepa crear un estilo propio, pero la revisión es necesario. Un escritor muchas veces rellena mentalmente sus frases. Se necesita una persona que lea muy despacio, señale las faltas, comas, falta de concordancias, que te señale las palabras repetidas para no ser redundante.
El escritor tiene que ser autodidacta y eso implica confiar y soltar trabajo para que pueda desarrollar otras actividades.
-¿Es un punto a favor de una buena salida comercial que el/la autor/a tenga sentada una base de público y seguidores desde una web o blog y social media donde ya se conozca su trabajo?¿O una obra bien estudiada y que conecte puede ser el inicio de todo y sobre-compensar el hecho de ser su autor/a desconocida/o?
Una comunidad de lectores es necesario. Un autor debe centrarse en ser creativo, escribir y también crear y cuidar a su comunidad. Debe equilibrar en la pantalla. Internet nos permite crear nuestro espacio y hacer partícipe al lector. El escritor debe dedicar mucha atención al capital social y potenciar relaciones.
-Nos situamos en el momento de evaluar si tiras adelante con la publicación de una obra. La lees pero no sabes muy bien qué hacer. En tu mente pesa a partes iguales el sí y el no.
Comercialmente directamente no. Pero el corazón o el alma te pinchan hacia el sí. No sabes que efecto causará sobre tu reputación como editor a corto plazo porque ves algo de magia en ella, pero técnicamente sabes que de primeras un elevado índice de lectores la va a machacar en las reseñas ¿Ves la obra a partir de sí misma, con lo cual la decisión es no? ¿O valoras al autor por ese no se qué pero si se qué y optas por arriesgarte?
Apuesto por los escritores y dar voz a los autores. Hay que hacer camino al andar y quiero andar con los escritores. No a todos los escritores apostamos por los mismos temas. Tenemos diferentes inquietudes. Nosotros en Libros Con Atenea tener que respetar y estimular la voz del escritor porque al final, un mal escritor se retira el sólo, las cosas caen por su propio peso.
-¿Cuál es la responsabilidad de un editor: satisfacer la demanda del autor y publicar sin más o garantizar lo más posible su éxito?
Satisfacer las necesidades de los escritores. Cada autor tiene una historia, una experiencia, un estilo, una voz. Un libro es un camino que nunca acaba y tenemos la responsabilidad y el placer de acompañar al escritor. Mi trabajo tiene 2 cosas muy bellas: hacer inmortal a las personas y ver al escritor desarrollar su carrera y emocionarse
-Se dice que todo es relativo. Por analogía…¿Todo es publicable?
Lo que sea original sí. Todo lo que es escrito desde el interior sí. Todo lo que es copia no. De hecho nosotros revisamos si hay texto copiado
-Uno de los hándicaps más grandes de los autores suele ser un ego desmedido por el peso de una reputación ganada a pulso o respaldada, o la ilusión de la primera vez.
En cualquier caso una luz cegadora suele impedirles valorar con objetividad las observaciones/ recomendaciones que les puedas ofrecer. ¿Funciona bien el asesoramiento a favor de una performance que haga la obra más asequible al fin que se propone, o más allá de ofrecer dicho asesoramiento, el autor va a la suya y prefiere dejarlo todo igual y asumir?
Cada autor es un mundo. Exponerse es un reto en todas las áreas de la personalidad humana ya sea en el yo, en el super yo y en ello. Un escritor debe escuchar, pero debe hacer su camino.
-¡Vamos a cambiar el tercio a por el cine de calidad!¿Cómo surge la idea de Metrópolis?
Bueno con Javier Quirce es muy fácil trabajar. Se incorporó muy bien al debate cultural de los domingo, Libros y Diosas, y es muy propositivo. Le dije tu diriges yo produzco y participo. Javier selecciono películas y música. Yo puse cartelería y cosas técnicas y empezamos a hablar de cine con una escaleta sencilla y con la dirección de Javier. Actualmente el programa sigue evolucionando e incorporado equipo, ideas… Habrá sorpresas.
-¿Profesión o pasión?
Ambas. Se retroalimentan
-¿Qué personas formáis el equipo y qué obras habéis publicado como autores/as?
Actualmente somos:
Federico de Sánchez con dos libros; Buda y El sanador de almas (https://amzn.to/3uEQGFo y https://amzn.to/3uERPfY ) y dirigiendo un programa, Menú para el alma(https://youtu.be/vEOI9m09UF8 ). Javier Quirce dirigiendo el programa de cine Metrópolis (https://youtube.com/playlist?list=PLsv3gqP-R_xyh2TrmznVnaJ_J71aCXxTz ). Miguel Ángel Cervantes con 1 libro el poemario Puente la vía (https://amzn.to/3bQliv1 ). Además, también esta Jesús María Villalobos, Eva Cecilia, Rahki…
-Referente al guión del programa ¿Cómo se estableció el reparto de roles?
-¿Qué criterio tenéis establecido para seleccionar la película de la semana?¿O la película escogida se predica del estudio de un director o actor específico?
Eso es una pregunta para el director del programa Javier Quirce. Hemos hablado mucho de la lista de 100 películas y vamos a cumplir esta primera temporada con la selección que ha realizado Javier. Confiamos en nuestro director.
-¿Qué géneros cinematográficos trabajáis?
En Metrópolis están todos los clásicos, actores y directores que han marcado un antes y un después en la historia del cine. Es una lista muy equilibrada que tiene lo mejor
-¿Qué proyecto de evolución de formato tenéis? Está claro que vuestros conocimientos están muy trabajados. ¿Hacia dónde se dirige Metrópolis?
Bueno estamos incorporando trailers y escenas favoritas al coloquio incorporando video. Además, emitimos en directo YouTube y en Facebook. Estamos potenciando contenidos. Además, el equipo es creativo y damos ideas y reflexiones que permitan la evolución del programa y del equipo que lo realiza
[1] Es un análisis muy bueno de Hanna Arent en Sobre La Revolución. El libro disponible en https://amzn.to/3aOhJpY
Valoración de la entrevista.
Entrevista con Fran J Tapia es un encuentro amigable con un profesional con el que trabaremos proyectos futuro y esencialmente, con una buena persona que ama lo que hace y eso lo notas con su bagaje. Nadie está dispuesto a ese nivel de dedicación si no cree en su misión. Porque si vas de verdad el tiempo te eleva. Si vas de farol o sin convicción, el tiempo te desfonda.
La experiencia ayuda a centrar y te confiere el valor necesario para pugnar sin cesar para realizar tu visión.
Aprendes a dosificar porque una vida de mera supervivencia sin realizar la vocación puede ser un infierno. Fran habrá tenido como todo emprendedor sus momentos íntimos de desazón y de vacío energético. Por experiencia puedo declarar que cuando la visión es un sino, no cabe la rendición. Por esto estamos hoy aquí. Porque sabemos más que antes, pero nos queda aun camino por recorrer. Porque la humildad no riñe con el éxito.
¡Muchas gracias Fran!
Por largos años de Libros con Atenea, Metrópolis, Libros y Diosas.
Por mi parte tienes una recomendación sincera a todos los usuarios y seguidores cuya consigna editorial entre en tu línea de trabajo.
Un fuerte abrazo y sigue con esa fuerza.
Tony.
Un nuevo amigo en Mallorca.
Encuentra a Fran y sus actividades en internet y en redes sociales.