1 día 1 trato es una filosofía de consolidación en el marco de una proyección de relaciones interprofesionales. Se trata de un ejercicio cíclico cuya dinámica es la convocatoria desde un criterio especial para la creación de enclaves en la mediación que ejerce el rol divulgador entre la persona a la que se invita y el público, me gusta decir, beneficiario. o de referencia.
1 día 1 trato es una metodología de mediación divulgativa entre un contenido estudiado y valorado como relevante para una comunidad concreta de usuarios y una íntima relación de dicha propuesta con la solución real a un problema o conflicto que aqueja a esa comunidad, o un recurso que le hace la vida más fácil. La continuidad de las iniciativas empresariales a un ritmo vertiginoso es posible hoy gracias a plataformas como Linkedin. Una red que inició a un aprovechamiento real del 25% y que ahora reúne a una Comunidad de más de 500 millones de usuarios profesionales de todos los sectores.
La ventaja de Linkedin es que si no vas de legal lo vas a pagar.
Linkedin es una red selectiva que te premia o te entierra. Por tanto es mejor que lo que ofrezcas sea bueno, al menos sencillo, pero real. El valor individual suele resultar bastante indiferente y se detecta muy rápido a usuarios cuyo fin es él o ella misma.
Por tanto, anticipando cosas:
La filosofía 1 día 1 trato debe regularse. De ahí el carácter cíclico o estacional de las diferentes etapas de estas iniciativas.
Y todo a un ritmo que concilie intensidad con asimilación de calidad. Lo dejo apuntado y en un momento hablamos con detalle de ello.
Las posibilidades de crecer y enriquecerse a nivel de conocimiento en esta red son inmensas.
Tanto que el error es no comprender que más importante que exponer, es compartir, apoyar, aplaudir, recomendar. Y no hacerlo por hacerlo, sino que la pauta por la que te riges para asignar esas valoraciones sea real.
Fijaos que no hablo de dinero, sino de conocimiento y enriquecimiento interprofesional.
Si tienes la mente abierta, eres honesto, tienes ética y las intenciones te transcienden, estás ofreciendo valor, aunque sea un producto sencillo. De hecho, quien no ofrezca producto ético y sólido va a quedar pajarito rápido porque nadie compra dos veces a quien no ofrece valor real. La insistencia en la venta de un producto fallido únicamente multiplica el tamaño del error en una relación de directamente proporcional a los esfuerzos invertidos en promocionarlo en las plataformas que contemplan esa posibilidad de business o adds. Si promocionas producto residual, lo que obtengas de vuelta será una respuesta igual en sentido contrario, ya sea en forma de indiferencia o de una amplia respuesta desde la propuesta de forma que tendrá un duro y justificado reverso.
Desde que viviraltiempo.com empezó a ser una realidad sentí con un insight que la mejor forma de crear conocimiento para los lectores y usuarios que visitaban la página, era dejar de lado el estéril ego de autor con que todo escritor explota de joven con una refulgencia descontrolada y centrarme en una tarea mucho más satisfactoria y que reporta crecimiento en todos los niveles: la de divulgador.
Otras filosofías de publicación ya no me motivaban. Crecemos con y desde los/las demás.
Cuando atraviesas etapas duras y las superas de verdad, desde el Humanismo y la Paz interna, la mejor terapia es que un día despiertas y hallas un sistema de vida en la generosidad interpersonal que ya no tiene marcha atrás. Dejas de mirarte en exceso para ver a los demás. Necesitas contenidos nuevos para implementarte. Estás creando una dimensión extendida de ti mismo/a, aunque sin la fijación introspectiva constante de tipo susceptible, sino a la inversa. Te centras en el impacto emocional que cada una de estas experiencias de crecimiento te proporcionan esas personas. Así y para no confundir:
1 día 1 trato es la consigna, pero la esencia es que cada persona constituye per se una oportunidad inigualable.
Esa cualidad que destacas de ella y se traduce en lo que hace especial todo lo que la rodea va expandiendo tu onda de competencia, tu percepción y el desarrollo de los sentidos. Pero lo más importante es que cada lector es la garantía potencial de un problema resuelto. Cada persona a la que conozco, porque así deseo hacerlo, es una zona de desarrollo distal, tal como diría el psicólogo Vygotsky.
Veo a personas como Andreu Buenafuente o Pablo Motos. O en su día al Gran Eduard Punset y contemplo con un sincero escalofrío el enorme reporte humano que van dejando en ellos la larga lista de personas singulares a las que han entrevistado. Entonces siento cuán consolidado experimento ese paso. Y cada tema de sensibilidad social que con su movilización centra la posibilidad de foco en una problemática determinada, se convierte en una motivación. Y desde ahí brota ipso facto la certeza de que puedes contribuir, porque la red está llena de profesionales cualificados en esa materia que tienen mucho que decir.
Un día sin establecer una comunicación efectiva con nadie puede ser una irresponsabilidad. Porque hablar, podemos hablar mucho, pero no decir nada. Un día invertido a escuchar es más de medio camino en ese proceso de crecimiento. Estás agrandando tu repertorio.
He conocido en Linkedin a profesionales como Sebastián Lora y a Jaume Pujol Capllonch y seguir su prolífica lista de trabajo requiere un trabajo titánico pero que merece la pena. O ver la trayectoria de constante construcción de sinergias en la red de personas como Tuñy Barcala&Jordi Carreño, Fundadores de Barcala&Partners y Juan Patricio Ybarra, de IDEAS Formación. Reconocer la labor de estas personas en un tour de force diario es ciertamente inspirador. Es crecimiento garantizado. Son personas que saben y nos ayudan a distinguir la diferencia entre hablar como simple hecho emisor en el que poco importa lo que el otro dice si mi único objetivo es que me escuche, del fenómeno comunicativo cuyo sentido se basa en la unidad de sentido entre mensajes emitidos y recibidos, la empatía y el respeto mutuo.
1 día 1 trato es en sí mismo una misión.
Incluso el día en que realizamos un ejercicio interior de reflexión, evolución y mejora contribuimos al entorno. Esto es así a partir de las conclusiones que extraes y esos detalles con con el estrés diario se pueden escapar y se convierten en fuente de inspiración y en oportunidades que pueden ser útiles a los demás. Cambios en el modo abordar la realidad, ideas renovadas y nuevos procesos. Toma de conciencia de necesidades concretas que te habían pasado por alto.
Si lo medimos desde el punto de vista de los aportes humanos potenciales que supone una interacción en ecosistemas de alta intensidad, 1 día 1 trato es un avance tan poderoso como el día de descanso activo dedicado a procesar y a escuchar.
En primer lugar porque me apasionan las personas. Especialmente aquellas cuyo talante admiro, con las que es un placer dialogar e intercambiar propuestas e ideas. No considero a mis lectores clientes, aun en el momento en que puedan adquirir un curso o libro en Amazon, porque gracias a ellos, el mejor pago que obtengo es el compromiso de proponerme ofrecer contenido transcendente.
¿Cuál está siendo mi experiencia personal en el ámbito del 1 día 1 trato?
¡Excepcional, sencillamente enorme!
Estoy conociendo a gente majísima de la que aprendo una barbaridad desde profesiones, cosmovisiones y procesos de los que jamás había oído hablar. Y cuando te importan las personas como es mi caso y el enorme sentimiento que genera que la transmisión de esos conocimientos mediante una reseña, una entrevista, una colaboración en un proyecto, o un reportaje pueda ayudar, sólo con que sea a una persona que esté atravesando un momento delicado, me llena inmensamente.
Creo que el día que deje de querer aprender y me mire demasiado al espejo y pase al público a un segundo plano, habrá llegado la hora de retirarme.
Imagino que es esa vena docente que no para nunca: la curiosidad por conquistar nuevos ámbitos, conocer a nuevos profesionales, pero sobre todo a la persona que le confiere ese valor especial a la actividad que desempeña como un motor de quinientos caballos encara a un huracán con toda su potencia. El poderío para convocar la valía humana es la tracción que de forma especial el visionario transmite en sus mensajes. La facultad de vincular y producir un escalofrío que anima a la acción al público al que te diriges con cada palabra apoyada en un sentimiento que expresa con autenticidad.
Tiempo atrás me preocupaba el tema de las ventas. Recordaréis los antiguos seguidores de Pokershooters, tonysocias.com y .es.
Resulta que la filosofía 1 día 1 trato automatiza a tal punto la conciencia de enriquecimiento interno que cuando te planteas realizar una actividad remunerada, sencillamente es dicho y hecho. Porque es esa trayectoria diaria de establecer nuevos lazos y conexiones, y la motivación para hacer llegar al público esas ideas, procesos y personas, lo que hace que te centres en lo sustancial.
Muchos comerciales piensan que el ego y una convicción insistente, incluso una preparación cualificada es suficiente para vender a base de ejercer una cansina presión o de transmitir un sobreactuado entusiasmo.
Incluso puede que hagan más de un trato al día. Aunque tal vez sea sólo eso. Un trato. La cuestión es el espíritu con que se realizan esos enlaces. ¿Autocomplacencia?¿Llenar una demanda interna?¿Autoconciencia? Si no media un fondo convencido de que lo que se hace va más allá de la conciencia del fundador y tus socios de actividad no lo captan una de dos: o estás en un nido de comadrejas en que todos los que conviven en ese círculo son iguales o peores que tú, encantados de conocerse. O todo gira en torno a ti, con lo cual hay poca escucha real, de modo que se hace urgente la consideración de esa gran frase de Gregorio Luri:
La atención es el nuevo cociente intelectual.
Diagnosticar un momento dado si un nexo profesional-cultural se rige por llenar el ego o es auténtico valóralo por la complejidad que conlleva esa aventura empresarial y el grado de convicción que a pesar de ello vas a invertir.
Eso solo es posible cuando tu idea respecto del bien que aporta esa iniciativa al público, mejor que al cliente, le reportará la promoción de ese planteamiento, idea o producto.
-La autenticidad, la honradez, la transparencia, la dignidad, la no necesidad de imponer un producto, de no comprometer al potencial comprador, confiando en el poder que por sus valores atesora ese bien o servicio se convierten en la garantía con la cual 1 día 1 trato es sostenible. Si tu negocio no es sincero, no hay espacio para 1 día 1 trato. El nivel de exigencia para sostener una estructura de proyección social basada en el aporte de valor constante no es apto para actitudes convergentes.
Los comerciales agresivos de un tiempo que siguen pensando que todos los clientes son iguales y que cederán ante la constante presión están en peligro de extinción.
Ignoran que hemos evolucionado. Que nos gusta tomarnos nuestro espacio para decidir. Al revés, esa insistencia puede crear una generalización negativa del público en masa, lo cual es la anticipación de que no sólo fracasará ese producto, sino quien lo abandera por falta de credibilidad.
Es como un coste hundido.
No harás más bueno un producto tarado sólo porque lo quieras vender, o porque no te sabes desvincular emocionalmente de él. A la inversa. Hay una reputación en juego. A veces incluso quienes apoyan en falso estos productos sólo por amistad o por cumplir ignoran o se mantienen indiferentes a las consecuencias de promover un producto vacío.
No hace mucho una firma internacional de vehículos de ocasión me ofrecía una interesante propuesta.
El tema lo planteaba un mercado crítico. Muy delicado. Sólo de imaginar promocionar una remesa de mil vehículos a los que se hubiera sellado la culata con pasta ya daba escalofrío y una imagen muy clara de la torta que te puedes pegar si te limitas únicamente a ver el potencial de un negocio. Hablé con un amigo mecánico de los buenos y no le costó convencerme de dejar correr el tema. Y recordé el concepto de riesgo moral.
Estos vendedores que se quedaron en los ochenta, persuasores cansinos a quienes se les compraba por aburrimiento tienen hoy día todas las de fracasar.
El consumidor actual cada vez quiere conservar su ámbito de decisión y recela de que se le agobie en exceso. No es lo mismo un vendedor tradicional que el vendedor de un producto tradicional. Los primeros cansan, los segundos estimulan interés, porque el producto es genuino y sus valores se presentan solos.
Aunque hoy en día exista una masa de consumidores no crítica, ser amables, condescendientes y pugnar por reorientar el sentido del valor de la compra es siempre una tarea en ocasiones frustrante, pero siempre relevante y agradecida. Sobre todo en el mundo de la educación y los jóvenes. Si están cerca de las redes, es que están en canales receptivos susceptibles de corregir las pautas erróneas y reencaminar sus valores.
El vendedor de número no tiene capacidad de escucha y se basa en un repositorio estudiado de preguntas y objeciones.
Cuando un producto es bueno, una vez se conoce, hay que confiar en el tiempo.
Sólo así será posible la consolidación de su credibilidad y la confianza futura de las personas interesadas en una consiguiente oferta complementaria, o de algo distinto, siempre y cuando conserve los valores de fondo que garantizan sus promotores.
El objetivo es 1 día 1 trato, pero hay una idea muy importante. Ceñirse a las posibilidades vitales, calendarizar y establecer bien el ámbito de cada proyecto.
Si sabes realizar una transposición de tu estado anímico, ciertos días, estás haciendo lo correcto. Autoconsciencia y autoconciencia. Ya sea porque llevas una rueda intensa que limita tu energía por falta de descanso, o porque quieres centrarte en realizar un trato de calidad de la información y el conocimiento de la persona/empresa, producto y servicio a los que estás conociendo, una pausa ajustada al tiempo necesario para realizar una correcta divulgación del mensaje de valor a transmitir, no tan sólo es aconsejable, sino que forma parte de esa ética que te centra en lo relevante, lo trascendente y te aparta de la mera acumulación de tratos no selectivos.
Al final se trata de ir más allá de ofrecer por ofrecer. Es el tratamiento que le brindas a la persona que tiene ese conocimiento sustancial y como cuidas el modo de presentar esos valores a los destinatarios cuya solución será de ayuda. Tu nivel de energía es crucial.
1 día 1 trato lo ejerzo durante meses alternos a fin de no sentirme desbordado. Es vital tener consciencia plena y disfrute de lo que se hace, hacia dónde nos enfocamos y cómo lo transmitimos.
La plenitud de energía incide de forma determinante en la calidad y la intensidad con que llegará el mensaje.
Y ya se sabe: si hay energía en el contenido, en la intención, esta se capta con entusiasmo. Entonces cada persona anónima que recoge de ello una solución que alivia un problema y la ayuda a crecer crea un universo de generosidad que hace que la vida transcurra demasiado rápido. No hay tiempo material para llevar a término todo lo que podríamos hacer. Así que hay que ponerse objetivos y visualizar:
¿Qué urge ahora mismo?
¡Y ponerse a trabajar!
En mi caso tengo claro que no es suficiente que alguien me presente un material y me diga que es bueno. Lo expongo a un test de evaluación bajo las siguientes consignas. Al menos es así en esta casa llamada viviraltiempo.com:
-¿Qué aporta al público?
-¿Qué estándares de calidad supera ese producto?
-¿Quien hay detrás?
Si no me gusta la forma de ser del proponente desde conductas como el exceso de seguridad, la soberbia, la cosificación o simple reducción del lector a potencial comprador, la presunción de que algo es la pera limonera y la arrogancia, o la simple insinuación de que puedo ganar más de quien me lo plantea, que él mismo o el lector, declino la oferta. Todos estos factores, o uno sólo de ellos son elementos suficientes para no dar salida a ese contenido. Lo hice una vez y me prometí no repetir. Supongo que ese es el ingrediente por el cual, proyectar corazón y alma hacia demandas colectivas de amplio espectro facilita la filosofía 1 día 1 trato en cada serie que acometo.
Por eso me acojo a tres principios fundamentales:
1-Prefiero buscar los contenidos motu propio a menos que la fuente que recomienda sea sólida. Es el caso de Juan Patricio Ybarra, Fundador de Ideas Formación y Javier Quirce, Fundador del Grupo-Red social Literatura en Whatssap y autor de la serie policíaca Steinberg.
2-Los valores que se supone que transmite esa propuesta, sino impuesta, sugerida, deben ser reales.
3-Si no sabes que publicar, descansa. El lector lo agradecerá. Intervienen dos tiempos en la emisión de un contenido y la expectativa de llegada. El tuyo y el del lector. Trata de no defraudar. Es una cuestión de respeto.
Los ingredientes de esa receta son muy sencillos:
-Consigna incansable abierta al aprendizaje.
-Humildad,
-El público como objetivo y la certeza de que un contenido contribuye en solucionar un problema o mejorar su calidad de vida.
-Amor hacia las personas.
-La certeza de que admirar a otras personas por su talante y cualidades no nos desmerece.
Gracias a todas aquellas personas que confiáis vuestras posiciones, creencias, valores y aportaciones al público de viviraltiempo.com.
Recuerda. 1 día 1 trato sólo funciona desde la vocación y el espíritu de servicio. Saber cuando trabajar, cuando descansar para asimilar.
Si no hay corazón en ello es fácil de descubrir: nadie se toma tantas molestias por ayudar a los demás a menos que la rentabilidad que esté en juego sea la emocional y la visión de que muchos lectores/usuarios van a salir ganando con esa propuesta.
El 1 día 1 trato sólo funciona contemplando el largo plazo. No apto para enseñas cuyos fundadores o dirigentes no se presenten con un nombre y una fácil localización y cuyo mensaje no sea comprometido.
Es fácil poner en valor las prioridades.
No se trata de buscar una fidelidad clientelar del lector/usuario, sino granjear a pulso una relación de respeto cuyo nexo es el intercambio basado en el feedback, que propiamente una lealtad interesada. No es más que el equilibrio entre las demandas de la sociedad y las soluciones que mediante 1 día 1 trato puedas ofrecer a instancias de aquellos especialistas a los que propones.
La clave de todo, tal como revela la foto que jalona este post de Cody King.
Debe establecerse una relación igualmente percibida del valor desde un fundamento comunicativo entre quien ofrece un contenido mediado, la nobleza objetiva del mensaje o producto y las prioridades subjetivas, a la postre, reales del público receptor. Un auditorio activo con capacidad para confirmar, opinar y cuestionar. Ambas lentes tienen que coincidir. No hay lugar para el todo vale, ni para trucos de distorsión. Ambas lentes, ambos lados de la relación, deben coincidir en el contexto, en el problema y en la comprensión y aceptación de las soluciones propuestas como válidas para neutralizarlo.
Haz de 1 día 1 trato una tarea sostenible, formal y ética. Realiza un aprovechamiento lícito de Linkedin. O sea, centra tu misión más allá de ti mismo/a. Hay mucha gente esperando aquello bueno que puedas hacer por ella.
Convierte tu buen hacer un arte, pero deja que lo digan los demás.
¡Hay más en marcha y mucho trabajo por hacer!
Sencillamente.
Tony.