Hace dos años que sigo a Salvador Bore Navarro, autor del apasionante thriller Nunca sabrás quién fui-Editorial Algaida- en Instagram.
¡Buenos días!
Llegó el día esperado toda la semana para presentar a este sólido autor a quien no haya tenido ocasión y diré el gusto, de saber de él. Hace una semana contactaba con él tras un año de intensivo seguimiento en la icónica Instagram. Se trata de Salvador Bore Navarro (1967. Sevillano de Pro y gente noble por esencia de ser). Así se dio a conocer en esta red.
¿Qué aspectos me llamaron la atención de su perfil?
Fundamentalmente la fuerza que transmite y el modo en que dicha fortaleza categórica que se infiere de sus post, sus rasgos faciales y sus expresiones se constatan con su fondo formativo, su intensa actividad profesional y en cómo abre el abanico de oportunidad cultural a otras artes como la pintura. Gusta de acompañar dichas aportaciones con su autor legítimo. La interconectividad del arte con el aspecto emocional y vivencial es una tendencia cada vez más arraigada a la hora de reforzar la visual de momentos muy especiales. Potencia la posibilidad de establecer empatía con las situaciones puestas en relación entre ambas formas de expresión artística por parte del lector/espectador. Un modo de abrir, aportar dimensiones complementarias e intensificar sensaciones. Despertar la memoria y proyectar la experiencia. La vida como un espejo en el camino reproduciendo así de forma creativa la filosofía de Stendhal.
Algunos post en Instagram son obras artísticas con un fondo más o menos explícito que conecta íntimamente con el enfoque de las obras que ha ido creando.
Esencias de capítulos, situaciones y rasgos personales de los protagonistas. En otras ocasiones comparte su experiencia y percepción experimentada en actos culturales de colegas y amigos a los que asiste. Lo hace con generosidad, respeto y cariño, demostrando que dar a conocer a otras personalidades y obras no tiene por qué suponer un agravio comparativo. Y esa fue la actitud definitiva que me animó a contactar con él. No es un autor egocéntrico. Los demás cuentan.
Como ya sabéis, puedes realizar una reseña de un libro por el mero hecho de haberlo leído. Sin embargo, por definición, desde viviraltiempo.com tengo por costumbre centrarme en conocer a la autoría de primera mano con el fin de comprender a fondo la obra y así poder compartirla con vostros/as.
El pasado jueves 7 de octubre de los corrientes recibí Nunca sabrás quién fui en AGAPEA, mi librería de confianza. Con el aroma propio de la tinta que mana hacia el olfato sugiriendo entrar a su lectura, al abrir la primera página, puede ver que Salvador es ingeniero industrial de formación y desempeña su labor profesional en la firma automovilística francesa Renault. Y este primer indicio ya explica muchas cosas respecto de las garantías de estructura, orden y fondo de la novela que tengo entre manos. Salvador ha escrito otras novelas potentes. Por orden cronológico:
Eres lo que tengo, niña.
Rosa.0
Andrea no está loca.
No te supe perder.
El hombre que ya no soy.
Y celebrando su primer aniversario de publicación, ya en segunda edición, Nunca sabrás quién fui.
Pre-reseña de Nunca sabrás quién fui.
La vida puede presentarnos excepcionales oportunidades en el momento más inesperado. En ocasiones la aceptación de esas tentadoras propuestas puede exigir condiciones, compromisos y riesgos de los que hay que ser muy conscientes…siempre y cuando se nos proporcione toda la información relativa a la empresa. Y no hay mejor momento, porque la vida lo demuestra y a la vez peor para esos planteamientos duales de alto riesgo que aparecen sin preaviso, que esos tiempos en que el hastío por un trabajo rutinario nos inducen a ser valientes, despuntar un tema y abrir alguna herida, destapar un asunto que permanecía en yacente, o poner una luz roja en el pecho. Sin querer queriendo, como aquel que dice.
¿Y si no hay opción?¿Y si la vida, tal como se siente en ese momento, rutinaria, difusa, con un shock de expectativas, no se contempla como algo que pueda resistirse demasiado tiempo?
La desidia, la necesidad de pellizcarnos para saber que estamos vivos, pueden erigirse en factores que animen implícitamente a la aceptación de la tangible presencia de un riesgo. Incluso aún cuando no se sabe fehacientemente que con la primera tecla de ese post se ha activado el botón de acción: ¡publicar!
Cuando estamos desmotivados el prestigio y el riesgo son componentes a menudo demasiado fuertes para resistirnos.
Y cuando uno se siente caer en el vacío nihilista de la intrascendencia profesional y por deriva, personal, sólo existen dos palabras, a poco valiente que seas y te agarres a la vida: triunfo o muerte. El resto es mera espera.
Una trama al más puro estilo norteamericano del siglo XX.
Así le ocurrirá a Álex Panelas, protagonista de Nunca sabrás quién fui.
Un joven periodista digital gallego en busca del sueño de triunfar profesionalmente en la capital. Encuentra primero las dificultades propias de adaptarse a las exigencias de una gran ciudad, sobrevivir y arrancar su carrera en un medio digital de tendencia política muy marcada. Le puede venir como anillo al dedo la archiconocida frase de:
Cuidado con lo que deseas.
Aunque también otra no menos conocida:
No hay gloria sin esfuerzo ni sufrimiento.
Álex se verá comprometido de lleno y sin demasiadas opciones en el desenlace de una trama internacional en la que están involucradas personas muy peligrosas. Una historia cuyo origen tuvo lugar en 1974 y se nos narra en el primer capítulo, que nos pone en antecedentes de situación. Al finalizar y entrever una posición en los hechos, nos proyectamos al año 2017. Todo empieza para Álex en ese punto. Una amenaza, una propuesta lucrativa y todo por ver…
Estas Navidades 2021 serán muy especiales por el atractivo de actos y contenidos que esperan.
Te acabo de adelantar uno. Serán días bonitos sin duda: personas, cultura y el desvelo de algunos misterios…Tal vez el planteamiento de otros nuevos…
Todas sus obras serán reseñadas en viviraltiempo.com a lo largo de 2022 y 2023.
Con motivo de esta efeméride, y celebrando la grata noticia de la amabilidad y enorme predisposición que Salvador mostró para guiarnos en las claves de sus motivaciones-en lo confesable-, la reseña-análisis profundo de esta intensa e interesante trama tendrá lugar la primera semana de diciembre y su entrevista, el día de Nochebuena de 2021 a las 8:00 de la mañana. Así iniciaremos ese día tan señalado, con el primer café, compartiendo cartel con otra autora de semejante solidez. Día potente de autores y de novelas relevantes.
Cuando le pregunté a Salvador qué aspecto deseaba destacar en este pre-acto de invitación a la lectura del libro me escribió literalmente lo siguiente:
Nunca sabrás quién fui-. Una novela en la que tienes que salvar al autor.
Con vuestro permiso paso al capítulo 2 y muy gustosamente os emplazo a la reseña dentro de poco más de un mes y a la entrevista con Salvador Navarro, amable e implicado autor de Nunca sabrás quién fui.

Te recomiendo visitar la web de Salvador. Muy vívida, sincera y reveladora.
Tony es un blog muy interesante, ya le envié un correo.
Gracias.
Elvira