Ahorrar nunca es sencillo. Con las Apps Maximiza tu Ahorro Diario a partir de ahora será más fácil y mediante el control de datos tomarás conciencia del dinero y de cómo retenerlo.

Maximiza tu Ahorro Diario es un grupito de tres diseños de App de escritorio sencillos en Microsoft Excel. 3 sencillas apps que caben en un libro. En tu hoja de cálculo. Con  conocimientos mínimos de usuario podrás diseñarlas en unos minutos. Las variables que controlan y sus aplicaciones hacen de esa compleja tarea que es el control del dinero algo más sencillo en el día a día. Recuerda que nuestra consigna máxima es la

Retención. El dinero de por sí es esquivo.

1-Todo el dinero que podemos convertir mediante la eliminación de malos hábitos. Cuestionar malos hábitos que habíamos automatizado, seleccionar nuestras compras, decidir la idoneidad de la oferta, trabajar un poco más si es rentable, cancelación controlada de deuda, mantener el dinero en nuestras manos y valorar el futuro poniendo en el punto de mira inversiones rentables, por ejemplo, acometer un ahorro para los gastos de compra de un pequeño apartamento, invertir en materias primas, etc.

2-Cualquier cantidad que antes se consideraba en ciclos cortos, por ejemplo, un mes y al siguiente se gastaban, ahora pueden retenerse porque quedan registradas las unidades monetarias guardadas por habilidad en el día y los balances que vamos a crear. La imagen es el mejor testimonio de que tu forma de trabajar con el dinero está cambiando. ¡Potencia esos nuevos hábitos!

3-El pulso más complicado para llegar a hablar de un ahorro anual, a partir del respeto a lo guardado mes a mes, empieza por un solo día. Decisiones continuas ¿Y si en el momento oportuno tienes una herramienta en tu móvil que te permite evaluar la idoneidad de un producto en función del impacto que tiene su compra en tu saldo disponible diario?

4-Todo el mundo quiere tu dinero:

-Comerciantes,

-Bancos.

-Hacienda.

-La familia.

-Esos amigos que creen que sus proyectos son más importantes que el tuyo.

En resumen: la retención es la habilidad de logar que el dinero esté en tus manos y no en las de otros, o al menos, el mínimo indispensable.

Con Maximiza tu Ahorro diario y sus cinco sencillas aplicaciones ya no tendrás por qué sentirte apurado al decir NO. Los números hablarán por ti.

Los comerciantes.

Por definición, los comerciantes compiten con todos los recursos y medios a su alcance  para convencerte de que su producto es el mejor, tiene más extras en relación al precio o es más barato que el de la competencia. Tu educación para el consumo determinará si estás confiando tu dinero al cambio del producto más conveniente, no necesariamente del mejor. Recuerda que una oferta sobre un producto que no necesitas no es una oferta, es un gasto. Todo el dinero que consigues que no te arranquen si ese producto no es de tu interés es un ingreso provisional. Vale si lo inviertes bien y no vale nada si cometes un error con una compra indebida.

El dinero está bien invertido cuando realizamos adquisiciones inteligentes con él y mediante una metodología sólida y es tirado si se gasta en bienes que no necesitamos y cuya cesión a destino erróneo puede repercutirnos un problema a medio-corto plazo.

Por ejemplo:

Dejamos de consumir un producto que no necesitábamos, ingresando 5 euros provisionales, bien, pero nos desviamos de la ruta y en lugar de guardarlos, los gastamos en una compra por impulso: gasto y resta.

Los bancos siempre tendrán un producto pensado para tu mejor ahorro y rendimiento.

Misteriosamente, esos productos financieros pierden al principio y para disuadir al inversor a que retire posiciones si por el módico precio de una penalización salvas el resto. Al final del tramo uno reza para que al liquidar el fondo menos comisiones, sencillamente no haya pérdidas. También te ofrecen crédito. No hagas del crédito un recurso habitual. Lo llaman fondos garantizados y están creados para ver cómo utilizan tu dinero y al final, si no pierdes ya puedes estar contento/a.

Otro tema es utilizar crédito para apalancar capital que mejora tus procesos de producción a nivel empresarial.

-Hacienda te fulmina a impuestos indirectos.

Además están desproporcionados y atacan al principio de proporcionalidad en atención a la renta.

Por ejemplo: no puede pagar la misma cantidad por litro de gasolina un conductor con una renta media-baja que una persona con una renta alta. No sería justo. Pero ocurre. ¿Qué rutinas hay en tus hábitos cuyo impacto se pueda limitar o eliminar. Nadie escapa al IVA en el mínimo esencial, pero sí en las compras sistemáticas.

-La familia.

Es una institución cuyo expertise en la retención y el chantaje emocional puede repercutir elevados costes supeditados al siempre hipotético futuro. Frases célebres para estirar dinero:

Todo lo que he hecho por ti esta vida.

Todo esto será tuyo…habida cuenta que un testamento se cambia rápido y barato.

-Esos amigos que salen de la nada, por ejemplo, Linkedin, por ejemplo, con currículums hipertrofiados, enormes pretensiones y proyectos de ensueño…

Creen que sus proyectos son más importantes que el tuyo. Para defenderte de ellos te recomiendo que tengas un proyecto. Si no es así, invéntatelo para poner un candado a tu dinero. Menosprecian el valor del dinero cuando se trata del tuyo y te convencerán de cuán pequeñas son tus aspiraciones y lo sensato que eres colaborando a su gran meta. Sin embargo, esa es la paradoja. Tienen que menospreciar el tuyo para que te sientas insolidario si no les ayudas. Si les prestas tu dinero, es decir, si se lo das, porque normalmente te puedes despedir de él, estás confirmando que para ti no tiene importancia.

Cambia esa idea, aprende a decir no.

Al menos trata de obtener algo que no sea aire a cambio de tu dádiva. Hay que saber discernir. Si la otra persona puede ofrecer una contraprestación y tiene solidez, incluso es mejor estipular un contrato, formal o no, objetivo o basado en la confianza, obteniendo ambas partes una razón justificada, pasando el dinero a trabajar con inteligencia mediante un sistema de intereses cruzados: trueques, servicios, etc.

Esas célebres frases:

Si no tienes un plan para tu dinero, otros lo tendrán por ti.

Quien no sabe cuidar de su dinero, no merece tenerlo.

El dinero va a quien más lo quiere.

Es fácil no discutir por tu dinero, dáselo a quien te lo pide.

Pues eso.

Maximiza tu Ahorro Diario hace mediante sus conceptos y tus registros de actividad que el manejo de tu dinero, ese activo tan líquido y escurridizo, obre en tu poder y que seas consciente de ello. Piensa que el dinero efectivo cada vez tiene menor valor de oponibilidad en el mercado por mor de la inflación. Desde viviraltiempo.com te proponemos 7 sencillos conceptos para que valores cómo unas cuantas decisiones acertadas y vigilar tus movimientos, pueden hacer literalmente magia en tus cuentas.

1-Sistema de triple variable (XYZ) de ahorro dirigido a controlar el dinero destinado a ocio y variedades prescindibles.

Primera fase. ¿Cómo establecer un saldo disponible mensual y un saldo diario realistas y más amplificados?

Decisiones: depura tu nómina de todo lo que sobra, organiza cuotas y abre espacios para crear un disponible mensual inteligente. Cuando el resultado de mejorar tu saldo X, es decir, lo que queda después de atender gastos, dividir impuestos y proyectos en cuotas y anticipar los productos no perecederos te dará como resultado:

a-Un saldo disponible mensual (SDM o SM).

b-Saldo diario inicial o teórico (SDT): si la app fuera rígida, serían 10 euros al día sobre 300 euros al mes un mes de 30 días sin importar las variaciones. En tal caso, crearía una columna de restos positivos y una columna con restos negativos y se pondrían en relación para obtener un diagnóstico de estado, llegando a fin de mes a un balance favorable o desfavorable.

En cambio, nosotros,  creamos una App dinámica

Una propuesta sencilla pero motivadora y desde un enfoque pedagógico, con un reflejo interrelacionado de la conducta en todas las variables y cuyo sentido de las mismas anima a la reflexión en cualquier punto y momento del análisis.

b-Un saldo disponible diario DE BASE (SDB): resultado de dividir esa mejora o depuración de la variable de Base X. Por ejemplo: tras una serie de decisiones y acciones dirigidas confirmadas, este mes hemos mejorado nuestro saldo mensual en un 25%, con lo cual, ahora tenemos nuevos espacios monetarios para redistribuir, por decir algo, en conceptos de ahorro dinámicos. Si hoy consigues ahorrar una cantidad, ésta tiene que revertir favorablemente en el saldo de los días subsiguientes, ya que al haber agotado menos resto, el saldo disponible mensual para los días que quedan es mayor.

Por tanto, el Saldo Diario de Base (SDB)es igual a la cantidad con la que arrancas el día siguiente en función de lo que gastas y de lo que ahorras.

-Crea una columna con los días del mes en curso. (1-30, 31, 28 ó 29, como es en el caso de febrero)

-Establece una celda consignando ese saldo mensual.

-Una columna con el Saldo Diario de base

-Otra celda justo al lado a la que deduciremos un 10% sobre esa cantidad diaria. Es un ahorro automático. SD* 0,1. Es mejor un 10% seguro que un 15 o un 20% insostenible. Y deja que el día a día te sorprenda. A esta variable fija realista la llamaremos (Y).

Te sugiero, al menos para comenzar, que le otorgues un valor fijo:

por ejemplo, 1 euro si tu presupuesto es 10. Te ayudará a tener una garantía y amplifica el tamaño de Z cuando ese margen exista. Con el tiempo puedes flexibilizar directamente Y, ese 10%, en función del incremento/decremento del Saldo Disponible Diario Actualizado (SDA) por el impacto positivo o negativo de tu educación financiera en el día a día ante las situaciones que plantean las opciones de consumo.

-A continuación, una celda de actualización del saldo diario actualizado (SDA) (-10% de ahorro fijo o Y) a la que hemos denominado SDA. Puedes hacerlo directamente, mediante la operativa de celdas, sin embargo y de cara al análisis diario de datos, te recomiendo que toda la información sea explícita, por simple que pueda parecer.

-Ahora ya podemos habilitar la celda del Gasto Diario (GD).

-Justo después de GD o gasto diario, creamos “DIF”. La variable estrella a la que llamaremos Z y es el indicador de habilidad por la mayoría de días registrados con éxito en positivo en los campos de ahorro fijo y ahorro por valor de decisión.

Z es el resultado de lograr que tras restar al SDA (Saldo Diario Actualizado y haber salvado el 10% de Nuestro Saldo Diario de base), el Gasto Diario, sobre una cantidad determinada y variable llamada Z.

Pongamos un ejemplo: Judith.

Tiene un Saldo Diario de base de 10 euros para ocio al día.

Y= 10 x 0,1 = 1€.

Así las cosas, el Saldo Diario Actualizado es de 9€.

-Elimina el café y el croissant diario en el bar, para hacerlo en casa. La diferencia con tomarlo en casa es una reducción de 2 euros a 0,84. 1,16+.

-Ha dejado de fumar: +5. Ahora compra caramelos por 1,5 euros. +3,5.

-Ha reducido 3 euros en compras de porquerías en el súper. +2. Ahora sólo gasta 1€ en ese concepto. +1

-Va al cine el día del espectador. 3,9. (Antes le daba igual el día). Si es fin de semana va a la sesión matinal por 5€. Ahorra +3,6 ó +2,5 si va los matinales de finde.

-Total:  9 -0,84 -3,9 -1- 1,5.

  Z= +1,76€.

Ahorro Diario Real: + 2,76 = 27,6% sobre 10€

¿Qué banco nos ofrece ese rendimiento?

La idea central de esta App del grupo Maximiza tu Ahorro Diario es el análisis explícito de que dedicamos mucho tiempo a pensar en maneras de ganar dinero para paliar deuda o financiar proyectos y no nos damos la oportunidad de dar cabida a lo que pueden aportarnos la reflexión, la racionalización y la optimización de cuentas con:

…lo que teníamos hasta ahora y no veíamos.

¡El punto más interesante es lo que viene ahora!

-Tras este inciso de ejemplo, continuamos con la operativa. La siguiente columna actualiza el Saldo mensual no en base a la reducción sistemática de los 10 euros disponibles como si se han gastado todos. Aunque por disciplina no conviene olvidar la configuración de los números negativos, por si un día se nos va el santo al cielo y entramos en exceso, neutralizando (Y) como ahorro fijo, e incluso rebasando los 10 euros del Saldo Diario de base.

Incurrir en un debe que afectará al saldo de los días subsiguientes, por su reducción del saldo mensual que por distribución se creó a razón de un saldo tipo, 10€, entre 30 días, sobre un presupuesto absoluto, 300€ y esa es la idea estrella de la App:

…Tiene consecuencias naturales positivas y negativas. Empecemos con las negativas:

Exceder el Saldo diario, más allá de vulnerar el compromiso de ahorro mínimo (Y) del 10% ha de tener una repercusión en el Saldo mensual restante en la debida proporción, sin afectar de forma dinámica al 10% mínimo que es el 10% sobre el Saldo mínimo de base, es decir, 1/10, 1 euro.

Toda diferencia salvada (Y) y si procede, el ahorro marginal flexible por habilidad Z, redundará en positivo, acrecentando el resto de saldo mensual y en consecuencia, en proporción al saldo diario actualizado del día siguiente y amplificando los márgenes de posibilidad de Z, como los de Y si hemos configurado ese valor como vinculado a las consecuencias del comportamiento del consumidor. El 10% es elástico en función de cómo varía el Saldo diario de base con el paso de los días.

Por ejemplo: Judith ahorró ayer 9 euros en Z en un día que tenía todas las compras hechas y se quedó en casa.

Luego la repercusión positiva de  ese +9€ de Z para ese día se reparte entre los días subsiguientes en la proporción que aumenta el resto del Saldo disponible mensual.

Aquí conviene tener claras dos ideas:

-Respecto del impacto de nuestras actuaciones como consumidores:

-Hay que crear una columna con nombre: Saldo Mensual Actualizado (SMA) que recoge cómo queda lo que  resta de disponible para el mes, como resultado de los comportamientos adoptados.

Por ejemplo:

-En el sistema rígido, 10 euros al día invariable, a menos que se agoten las existencias, con lo cual, habría estallado el presupuesto mensual, si se gastaran sin más los 10 euros diarios, ni uno más ni uno menos, día 1 del mes iniciaríamos con 300 euros y cerraríamos con 290 a repartir entre 29 días, manteniendo la relación. No obstante y por el dinamismo de nuestra App Maximiza tu Ahorro Diario:

-Gestionar bien tu dinero tiene una recompensa que se manifiesta y se confirma en las debidas proporciones como un aumento en tu disponible futuro.

De igual modo y con fines educativos, penaliza los excesos afectando ese saldo restante disponible.

-En relación al Saldo Diario de base. (SDB)

Este concepto es dinámico  y aumenta o disminuye según si ahorramos o nos excedemos.

No hay que confundirlo con el Saldo Disponible Diario Inicial o Teórico (SDT) que es con lo que empiezas día 1.

El Saldo Diario de base (SDB) es la dinámica de continuidad.

Aumenta o disminuye en directa relación de proporcionalidad a nuestra actitud financiera. Refleja las constancias y las variaciones y nos asiste en la reflexión, así como a establecer y mejorar patrones.

-Crea una celda de actualización de Saldo mensual restante después de “DIF o Z”.

Por ejemplo, si estás a día 15 y te quedan 170 euros, enhorabuena porqué que estás en +20.

¿Cómo enlazarlo todo para que se recojan los datos en los días sucesivos?

¡Muy sencillo!

La celda de Saldo Disponible de base (SDB) del día siguiente será el resultado de dividir el saldo restante mensual del día anterior/los días que quedan de mes). Y luego, arrastra hasta el último día.

¿Y si queremos hacer que Y o ahorro fijo 10% sea dinámico? Para bien o para mal.

¡Lo mismo!

SDB *0,1

Lo que varía es que al ser dinámico Y, Z se reduce ese porcentaje diferencial que excede el 10% fijo.

Por ejemplo:

Lo que eran 10 euros diarios día 1 del mes, como Saldo Disponible Diario Inicial o Teórico, son a día 10 y como premio a una buena gestión 12,80.

Si Y es fija, el 10% sobre sigue siendo 1€ con lo que el margen de Z aumenta en la parte en que es un indicador más creado para el momento crítico, la zona caliente de la toma de decisiones. (Hemos creado una sencilla App de proporción precio/saldo disponible para ayudarte en ese momento crítico. La veremos a continuación) El margen de maniobra real donde movernos sería 11,80.

Si Y es dinámica, hay cambios en el planteamiento porque pasa de 1 euro en el supuesto anterior a 1,28, reduciendo sobre la misma cantidad actualizada el margen de Z.

Sobre números tan pequeños el ejemplo puede parecer que carece de relevancia. Sin embargo en operaciones financieras que implican cantidades mayores, cuidadito con la magnitud de Y si es flexible porque si se ha decidido que pase lo que pase en caso de excesos, se mantiene como compromiso esa flexibilidad, se reducen notablemente los márgenes de gasto y ese valor tan motivante como Z, lo que podamos guardar como excedente del consumidor puede quedar muy tocado.

Crea una hoja del libro para cada mes del año si inicias desde enero, o una por los meses que quedan del actual en el mes que te encuentres y copia la app para cada mes. Recuerda cambiar el nombre de la pestaña de la hoja de cada mes, click en botón derecho del ratón/cambiar nombre.

¿Realmente quieres tomarte en serio el tema del ahorro y su validación con el estudio y la constancia después de todo?

Hemos hablado en las consideraciones iniciales sobre la importancia de valorar el dinero, de cuánto otros lo ansían y su viscosidad o volatilidad si no se vigila y se administra mal.

Si realmente te importa el dinero y deseas asumir un compromiso hacia una mejor gestión de tus recursos, no tendrás problema en releer esta guía de creación de la app las veces que sean necesarias. Con todo, aun así, agradezco tu atención y me siento grato de haber podido ayudarte. Tu cartera lo agradecerá y podrás sonreír a la aspiración y realización de nuevos proyectos a los que por malos hábitos habías renunciado. Igualmente la tranquilidad que confiere la solvencia cuando puedes tirar de recursos propios para comprar una lavadora sin recurrir al crédito.

En el próximo post, Maximiza tu Ahorro Diario 7/7.2, veremos cómo crear una segunda aplicación auxiliar de esta Máster. Si valoras tu dinero y piensas en el futuro, nada más te digo:

Los días y las decisiones que tomamos en ellos, al tiempo, valen igual o más que el oro.

La buena noticia es que con esta app de control de gasto y ahorro de triple variable, hemos andado el camino más difícil.

Notas importantes:

1-Piensa que al configurar las celdas para la actualización del Saldo Diario de Base de cada nuevo día hay que dividir el saldo restante del mes tras las operaciones del día anterior entre los días de mes que quedan.

2-No te recomiendo que inicies el mes siguiente con el saldo absoluto acumulado del mes anterior. Resetea con el Saldo mensual inicial y si quieres, creas una última hoja estadística tras diciembre en la que se van actualizando todos los datos como Ahorro total, ahorro por valores, gastos medios, gráficas por meses, etc.

3-Maximiza tu Ahorro Diario es un mensaje a la reconsideración de las subestimadas dimensiones del concepto de decisión y en el terreno del dinero ambas son compatibles. Toma mucho cuidado en las decisiones únicas cuyas implicaciones pongan en juego mucho valor y no toma en severa consideración el significativo peso a lo largo del tiempo de la suma y producto de pequeñas decisiones.

4-En este ciclo interno del apartado 7, Maximiza tu Ahorro Diario, son cruciales las ideas de pedagogía, fomento de la apreciación del valor de la progresividad, la base analítica que ofrecen los datos a partir de las tendencias y fundamentalmente, como madura la aprehensión que realizas en tu proceso de conciliación que vas desarrollando desde la base de la comprensión del concepto dinero, para ir encaminándote hacia valores superiores como la utilidad, la idoneidad y la inversión.

Veamos 3 modelos de representación de la App principal Maximiza tu Ahorro Diario, sistema de registro de ahorro de triple variable XYZ.

1-Modelo con Saldo disponible diario de base fijo, a 10 euros diarios, manteniendo invariable a 10%, 1 euro, el ahorro garantizado automático -variable Y-. (Haz click para ampliar imagen). El modelo más recomendado para empezar.

Maximiza tu Ahorro Diario. Muestra de tabla de control con saldo y ahorro automático fijos con incremento del valor Z en función de los márgenes establecidos por dichos fijos.
Maximiza tu Ahorro Diario. Muestra de tabla de control con saldo y ahorro automático fijos con incremento del valor Z en función de los márgenes establecidos por dichos fijos.

2-Modelo con Saldo Diario base progresivo fundamentado en la idea de que conforme vas afinando tu ámbito de decisión y creando espacios efectivos para Z o ahorro por habilidad, cada día siguiente, en lugar de disminuir, aumenta su valor concentrado. Variable Y, fija.

Maximiza tu Ahorro Diario.
Modelo 2 con saldo diario base progresivo con la idea de afianzar el abultamiento patrimonial fruto de la habilidad y de la constancia.

3-Modelo flexible absoluto, con las variables de Saldo diario Base y variable Y interrelacionados, para bien o para mal, afectando a los espacios disponibles de Z. Lo que gastes de más, reduce o potencia el ámbito del Saldo Diario de Base y de Y. La cooperación entre ambos reduce algo las posibilidades de Z, pero es importante a la hora de proteger Y como ahorro garantizado.

La comprensión de este modelo se basa en la recompensa visual de cómo se incrementa el Saldo Diario Base a medida que transcurre el tiempo, como resultado de controlar el disponible mediante el ejercicio de decisiones acertadas. Es la más visual a nivel analítico. Los modelos más prácticos son el 1 y el 2. A nivel de interpretación de impacto, de forma indiscutible, el 3. El modelo 3 a nivel de práctica no experta es delicado ya que podría inducir a gastar más de la cuenta al ver un disponible diario acumulado tan grande.

En aras de garantizar el control de gasto y temperar emociones, 1 y 2 para el día a día y 3 para analizar.

Variables X (Saldo Diario de Base) Y (Ahorro porcentual 10%) + Z dinámicas. Maximiza tu Ahorro Diario Apps.
Variables X (Saldo Diario de Base), Y (Ahorro porcentual 10%) + Z dinámicas. La máxima expresión de la App.

Maximiza tu Ahorro Diario te habilita para acercar a la posibilidad lo que hasta ahora parecía un fenómeno que por h o por b se negaba. Ahora ves que es real y que tan sólo se trata de realizar un presupuesto mensual realista y ver como la privación ocasionada por el primer sacrificio revierte en positivo una pista iniciática de que tus expectativas y autoconciencia gestora están evolucionando. Puedes hacerlo. Nos vemos pronto.

Viviraltiempo.com Tm.

___________________________________________________________

Te puede interesar.

Consulta las anteriores entregas de este Ciclo de Ahorro práctico:

Retención monetaria y ahorro. (1/5) Un paso más específico.

Ahorro, presupuesto y compartimentación. (2/5)

Ahorro y variables itinerantes. (3/5)

Afrontando contratiempos cuando ahorramos 4/5

Ahorrar es un reto. Ahorrar en una sociedad estandarizada. 5/6

Las trampas del deseo. Reseña para el ciclo de Ahorro VAT (6/7)

 

 

About Post Author