5TopLigas y Semana post-selecciones. ¡Bienvenidas sorpresas! Una fuente de oportunidades para las formaciones más discretas.

Vuelven las ligas y con el retorno a la normalidad en esta semana post-selecciones, se abre la incógnita de cuál será el rendimiento de los grandes bloques. Las selecciones están en tela de juicio porque independientemente de los resultados, la cesión de jugadores representativos de los clubs reporta unos costes que más bien son daños colaterales. Se han pagado unas fichas estratosféricas por unos jugadores que con la mejor suerte se van a extenuar. Algunos pueden lesionarse, como de hecho ha ocurrido y el problema lo tiene que encajar el propio club. Las cuentas suben de temperatura. La confianza del jugador en sí mismo se tambalea y la estructura se resiente. Porque a fin de cuentas, por duro que resulte, cada cual mira por lo suyo. El impacto de las emociones compromete el tiempo que en otros ámbitos puede dedicarse a las contemplaciones.

La rentabilidad  sale damnificada si una estrella queda meses sin poder disputar un partido al máximo de sus prestaciones.

Al final la lógica se impone y cada jugador y club balancean sus intereses y deciden si formar parte de la selección, o centrarse en su club. Las opciones cambian cada año. Es la magia del fútbol. Las oscilaciones, los cambios de circunstancias, las oportunidades de los modestos, la épica, en definitiva.

Jornadas sin poder jugar pueden condicionar el devenir y la tranquilidad con que se pretende cumplir los objetivos fundamentales.

Ocurrió en el ciclismo y el tema de los equipos que estaban en la cuerda floja de la categoría World Tour vs los que como el Lotto Jumbo, luchaban por el liderato en ese ranking. La derrota de España ante Suiza fue un acicate para despertar el debate sobre las repercusiones que para los equipos supone un sacrificio tan importante y ya que estamos, se cuestionó a nivel técnico al seleccionador español Luis Enrique.

La victoria in extremis ante Portugal calmó las aguas.

A día de hoy, esas dudas sobre el asturiano,  tan sólo pesan a nivel de estrategia comunicativa ante los medios y la afición. Algunos titulares, con ánimo de apagar el fuego y como debe ser, de centrarse en lo esencial, apuntan a España como candidata a hacerse con la Copa del Mundo y coser a la camiseta una segunda estrella.

Como editor de este humilde medio, apunto taxativamente que jamás entenderé que rentabilidad existe en la relación recursos invertidos/partidos amistosos/riesgo. Hablaremos de ello más adelante. En este caso estaba en juego el acceso al Mundial. Nada menos. Una aspiración que en 2010 se cumplió y ya no parece tan inaccesible. El lado positivo de que un jugador acometa un buen torneo es su revalorización en el mercado, realidad que equilibra las cosas cuando vienen bien dadas.

Tras esta jornada podremos medir la magnitud del impacto de los jugadores clave en los equipos que han laborado en sus respectivas selecciones.

La cuestión ahora es valorar sobre los datos técnicos que se han registrado en las jornadas pre-selecciones, si esas estadísticas y expectativas continúan siendo circunstancialmente fiables. La piedra de toque de este post.

¿Hasta qué punto el cansancio de los jugadores clave que han sobrevivido no afectará a sus compromisos? Amén de los activos que no tendrán presencia por lesión.

¿Puede ese cúmulo de contingencias suponer una suerte de oasis para los equipos discretos que siempre están dispuestos a saber ver una oportunidad y plantear batalla?

Un empate o una victoria inesperada son al final esos puntos que en el momento clave dilucidan la permanencia o el descenso. Si el Mallorca exprime a la heroica sus discretos recursos frente a un FCB (1/10/2022 a las 21:00) que necesita resetearse ante una serie de lesiones, podría encontrar argumentos morales que incrementarían su autoestima como club.

Estaría bien realizar un ejercicio de compromiso y evitar tener que llegar a final de temporada sufriendo.

Héctor Cúper y Luis Aragonés hicieron del Mallorca un equipo capaz de lograr cosas grandes. Nunca es tarde para alentar con una jornada memorable reverdeciendo viejos laureles. La viva memoria de la afición aún tiene en la retina a Damià Amer en un marcaje estrecho al malogrado Diego Armando Maradona a mediados de los ochenta.

Un punto para el Mallorca sería de buen recibo y un curioso contraste, dado el buen andar de los blaugranas desde el inicio de esta Liga.

Hoy en día el salseo y las redes sociales son propiamente una industria que supone publicidad implícita. Minutos en televisión y medios de prensa física y digital. Ya no es un tema que suponga desgaste. Siempre se trabajó. Hoy en día ya requiere la labor de equipos completos dedicados a esa estrategia paralela. Y como nos divertimos, no seremos hipócritas y no nos vamos a quejar. ¡Porque nos gusta el fútbol!

Me viene a la memoria el discurso de Al Pacino en el film: Un domingo cualquiera. Tal vez sea una buena ocasión para reeditarlo a ser posible, antes de iniciar el partido.

El Sevilla no está atravesando su mejor momento y podría encontrar petróleo levantando cabeza ante la escuadra del Cholo Simeone. Igualmente y en la línea de oportunidades si se disputa el encuentro a brazo partido, tienen su opción, aunque sea por sumar un puntito, el Girona, el Celta y el Cádiz.

Premier League.

En la serie de partidos que analizamos en los que un equipo en teórica desventaja tiene una opción de salvar los muebles encontramos el enfrentamiento entre el Crystal Palace vs el Chelsea. (1/10/2022 a las 15:00)

El Crystal Palace ha ganado, empatado y perdido un partido y en cuanto a goles, ratio de uno (4 goles marcados por cuatro encajados) en casa.

En su rol de visitante, el Chelsea ha ganado un encuentro, no ha empatado ninguno y ha perdido dos. En el tanteo, su comportamiento en compromisos externos es claramente inferior al que luce en sus condominios.

Bundesliga.

En la Bundesliga, merece la pena observar el partido que se disputará mañana 1 de octubre entre el Colonia y el Borussia de Dortmund (1/10/2022 a las 15:30)

El Colonia ha ganado, empatado y perdido un partido en casa, marcando tres goles y encajando dos.

En contrapartida, el Dortmund como visitante ha ganado dos partidos, no ha empatado ninguno y ha perdido uno, con una ratio de uno (4 goles a favor y 4 en contra).

Serie A.

Me gusta el encuentro Empoli vs AC Milán (1/10/2022 a las 20:45)

El Empoli , ha empatado dos partidos y ha perdido uno. Ha marcado dos goles y ha encajado tres.

Por su parte, el AC Milán, ha ganado un partido, ha empatado dos y no ha perdido ninguno en su facción de visitante. Tres goles a favor y dos en contra.

Ligue 1.

Viajamos a Francia y hay un partido interesante: PSG vs OG Niza. (1/10/2022 A LAS 21:00). Independientemente de que los datos favorezcan al PSG, es de esos partidos que a priori parecen muy claros y al final te acaban sorprendiendo. Todo debería ir sobre el guion peeero…

La tesitura apunta como es acostumbrado en las jornadas de semana post-selecciones a que se produzcan sorpresas. Estrellas algo apagadas o lesionadas, clubs cabreados y con razón vs formaciones que pueden tener una oportunidad bajo el compromiso a fuego de darlo todo.

No deja de ser gracioso que los seleccionadores soliciten a los jugadores convocados una caución de máxima reserva. Es paradójico cuando son los clubs los que realizan el desembolso y acaban viendo como una lesión o el cansancio extenuante de un jugador cuya ficha es elevada, dejan mediatizado su rendimiento y su rentabilidad. Porque no lo olvidemos: el fútbol es un espectáculo, pero fundamentalmente es un negocio con sus activos, sus pasivos, sus superávits y embargos.

Una liga es un ecosistema compensado en que se equilibran los intereses entre los clubs en ese flujo natural que es el desempeño circunstancial de cada equipo a lo largo de una temporada y el balance entre sus intenciones, la aplicación leal de la energía, la coordinación de medios y el resultado final.

Como despedida de esta editorial y con gusto de emplazaros al próximo martes a repasar la Quiniela y comentar esos partidos y otras incidencias que se produzcan, os adjunto unos tweets que publicamos a lo largo de esta semana.

¡Disfrutemos el deporte!

Nos vemos en breve.

Muchas gracias.

VATSports Tm.

 

Discurso de Al Pacino en Un domingo cualquiera.

 

 

(Fuente imagen: pixabay.com)

About Post Author