Chat GPT a examen es el título que plantea un potente debate ¿Amenaza u oportunidad?¿Quizá ambas? Lo que es cierto es que hay un coste social.

El debate que a partir de Chat GPT a examen se suscita, arranca de la presunta benevolencia de sus creadores. En este post contrastamos el impacto de esta tecnología de AIOInteligencia Artificial Optimizada– en el marco de nuestra sociedad. Evaluaremos si, como todas las tecnologías disruptivas que han surgido, esta app que aún no está en internet, pero sí en Whatsapp, supondrá el exterminio masivo de puestos de trabajo, incluso de profesiones tal como las hemos conocido.

Valoraremos si es el final o si por contra, existen alternativas a ese fundado temor.

¿Obrará Chat GPT cambios sustanciales en el modo de comportarse los mercados y las empresas?

¿Cómo se promocionarán los contenidos?… ¿Un momento, le respondo después de la publicidad?¿Una tarifa plana por volumen de peticiones? Ese punto Google con Adsense lo tiene bien definido. Arriba adds y a continuación, contenido orgánico.

Chat GPT ha impresionado a la mayoría de usuarios.

A mi, que me gusta currarme los trabajos y verificar los datos, no. Básicamente porque el hecho de que esa máquina me ofrezca una respuesta, no compensa la posibilidad que tengo de elegir resultados en Google. Aunque me lleve más tiempo. Me confiere mayor seguridad verificar los datos.

Todos aquellos amigos del trabajo fácil se pueden felicitar con tal innovación ¿O debería decir, esclavos, adeptos, sirvientes…?

Que prepare las maletas El rincón del vago. Su mercado ha petado. Le han lanzado una OPA hostil en toda regla.

Hablamos de Impactos en modo de aplicaciones o apps, que admiran por sus facultades y abominan a partes iguales por la amenaza que suponen para los profesionales de cualquier sector.

Es ahí donde refiero el concepto de coste social. Tu, que eres muy listo/a y sofisticado/a, ahorras tiempo de espera y colas en el cine porque compras la entrada on line y al día siguiente, tu madre, que trabaja en un hipermercado de cajera, ha sido despedida porque su jefe ha hecho números. Bucando la eficiencia, el departamento de costes ha decidido que es más rentable la tecnología que lee códigos de barras y te procesa el cash, que abonarle la nómina. ¡Es guay ser un friki de las tecnos!

Como ves,  es fácil de entender: a cierto nivel, la tecnología, da tanto como quita.

Por tanto, si tu trabajo te lo ha volado una inteligencia artificial, es que la conciencia de valor de quien te contrata respecto de la apreciación por los recursos humanos es sólo teórica.

De esta guisa, Chat gpt a examen, porque hay que valorar las repercusiones que conllevan tanto el hecho de la comodidad, como otro más bárbaro, aceptar que un sistema, vaya usted a saber con qué criterios, valida una respuesta con carácter único. Y para más inri, no pocos usuarios complacientes ante el fenómeno, la darán por buena.

Porque el trabajo de pensar, oye, cotiza bajito.

¡Y ahí está el éxito de esta y otras tecnologías que en nombre del progreso ponen a gente en la calle día sí y día también! Veremos que esta situación no es el fin y que hay alternativas.

No haremos demagogia y seremos realistas con los casos en que si despiden a una persona sin posibles, el paso a la mendicidad es muy corto, así que poca broma.

Hay posibilidad de rehacerse, pero no es la norma general ni una afirmación absoluta. Depende de un tema de actitud, edad, circunstancias y posibilidades.

El sistema no quiere que pienses ni que te esfuerces.

Conforme estamos conociendo esta diabólica aplicación, porque ha venido al mundo para agilizar tareas y resolver problemas, pero también para decirnos que podemos ser prescindibles, sólo nos queda conservar el espíritu crítico y mantener un poso de actitud analógica en esos procesos que nunca fallan: contrastar la información personalmente, aunque lleve trabajo.

En ese área, Google sigue mandando.

En Google efectúas una búsqueda y ves explicitamente qué anuncios hacen push porque aparecen como patrocinados en las primeras posiciones y luego vienen por orden de relevancia los más sustanciales a nivel orgánico. Pero puedes elegir y si ese es tu procedimiento habitual, lo que te hace desconfiar es dar por satisfactoria la respuesta de una máquina que sí, se supone que ha triangulado la información de una base de datos muy poderosa.

Pero no tenemos visibles las fuentes de las cuales ha extraído la información que nos devuelve.

Por tanto y ante un enfoque totalitario que te libra de la lacra de tener que esforzarte por pensar para elegir, la app te exonera de esa pesadez ¿Información patrocinada oculta, interés especial en dar esa respuesta y no otra? Prefiero elegir, aunque me lleve tiempo.

¿Podemos? Analicemos esa posibilidad desde lo cierto y nos remitiremos en primera instancia a la experiencia social y laboral que ha supuesto la inserción de una tecnología revolucionaria últimamente. Nops sumergiremos en el terreno de lo cierto. ¡Sigue leyendo!

Fomentar la autonomía y empoderamiento del usuario.

Un arma de doble filo que ha posibilitado que paulatinamente, las entidades crediticias reduzcan número de oficinas y  personal, propiciando que al final lo que tengamos es un incremento de las colas de desempleo, porque no todo el mundo tiene la capacidad, o atraviesa el momento idóneo para reinventarse. Eso podría interpretarse como una consecuencia natural, como aterradora es la consecuencia lógica confirmada cuando esas mismas entidades anuncian beneficios a final de año. Incrementos en parte debidos a la reducción de personal y al aumento de tareas que el usuario/cliente puede realizar.

¡No tires la toalla todavía, por favor!

Piensa en esa frase que asevera que de los grandes batacazos surgen interesantes oportunidades. Te recomendaré un libro que es opera prima al final de este post.

Si te has quedado sin trabajo y estás en edad de continuar trabajando por largos años, sigues teniendo una oportunidad.

Tal como se suceden los ciclos económicos, se valida a marchas forzadas la dicha de que ya no existe eso de un trabajo por cuenta ajena para toda la vida. Porque si eso existe, el coste a medio-largo plazo es engrosar las comisiones de tu psiquiatra antes de lo que piensas.

De momento tenemos exceso de oferta de asesores financieros, gurús en YouTube que te prometen un sistema infalible, criptomonedas y movidas de todo tipo.

Es la resistencia de las especies a extinguirse y la obligación de la potencial presa de tomar la decisión adecuada respecto de la mejor elección. Antes tenían un trabajo, ahora se lo han tenido que inventar. Hay vendehumos y los que tienen ética y hacen bien su trabajo, porque siguiendo sus consignas constatas datos que validan sus teorías. Romuald Fons en SEO y la Armada Digital BIGSEO y Paco, de Libertad Virtual en materia de Amazon, son ejemplos de gurús fiables.

¿Ética y morirse de hambre, o un trabajo que decline en la voluntad del cliente la responsabilidad de acertar o equivocarse?

La Inteligencia artificial que ha facilitado a los clientes de banca, administraciones y empresas en general la posibilidad del hágalo usted mismo y siéntase fenomenal. Me da grima el caso de la señora que ha sido despedida del hipermercado, no es así en el caso del tiburón 🦈que te enrosca un personal a un interés 14% y al día siguiente lo despiden porque las funcionalidades de la app que ofrece la entidad ya lo hacen prescindible.

Vivimos un sistema que es víctima feliz de lo viral auspiciado por una filosofía autótrofa. Comodidad a coste de extinción de puestos laborales y de profesiones, de hecho.

¡Hablemos del teletrabajo!

El teletrabajo o en un argot más sofisticado, Homeworking o Homeschooling, en el ámbito educativo, ha supuesto, volviendo a la banca, que esta sea más inhumana que nunca cuando presume de realizar gestión personal. En mi caso, para no ir más lejos, he tenido cinco gestores en menos de un año y en dos visitas seguidas como máximo he visto al mismo y le puse una queja.

Entra Chat GPT y de repente, el pasmo ante la capacidad de competencias que dicha app demuestra poder asumir en cada generación que se sucede, sobreviene el pánico de ver cómo y de forma no excepcional, atendiendo a los ejemplos anteriores, el coste social puede ser más elevado que nunca. Y si lo miramos de primeras, aborrona porque ninguna profesión está a salvo.

¡Así que Chat GPT a examen!

Periodismo:

Le puedes pedir que escriba un artículo especializado. Lo hace.

Datos, tres cuartos de lo mismo.

¿Para qué sirve la labor de investigación humana en tal contexto de complitud en competencia de búsqueda y resultado rápido? Anticipo la respuesta: criterio director. Luego hablamos de ello.

-Traductores y profesionales del ámbito de la filología:

Un texto en inglés. ¡Ups! Habrá que esperar a Chat GPT 4 :). Pero no nos hagamos ilusiones, los traductores empezarán a templar. O no…

Docencia:

si Chat GPT3 triangula todos los saberes, oye, pues ya que hemos acostumbrado a los niños y a los profesionales de la enseñanza a mirar más una pantalla que al interlocutor, no tan sólo nos perdemos muchas cosas, sino que se simplifica tanto que ese/a sabelotodo que da la tabarra a los niños cinco horas de lunes a viernes, puede sobrar.

Mecánica, maderera, metalurgia y laboratorios químicos:

Si ya existen máquinas de diagnóstico y cadenas de montaje robotizadas de cualquier tecnología, Chat GPT sólo tiene que hacer de capataz y regular los procesos de forma autónoma.

Gastronomía:

Si existen robots de cocina lamar de chulos, Chat GPT les da el menú de la semana, unos márgenes de tolerancia en la variación de cantidades de ciertos ingredientes que hacen parecer cualquier receta diferenciada de otra, y en base a un reloj programador, salta a la hora y te tiene lista la comida y la cena.

¿Quien necesita un cheff ⭐#EstrellaMichelín?

Arquitectura e ingeniería en general: aparejadores, arquitectos, calculistas. No se salva ni el tato. Chat GPT extrapola materiales, estructuras, masas, cargas y proporciones y luego organiza la agenda de instaladores.

Limpieza y servicios domésticosa en general: Chat GPT, por ahí se te adelantó ese aspirador redondito que da vueltas hasta no dejar ningún rincón sin supervisar.

¡Pero cuidado, que además puede hacer selección de personal de servicios domésticos por referencias! Por lo pronto, Alexa te espía y te ofrece el producto que quiere y tiene el arte de que parezca que lo has elegido tu  🤣 .

La idea ha quedado clara. Sin embargo en esa paradoja, el usuario sigue teniendo la última voz.

Desde la primera a la última tecnología que ha surgido y ha supuesto despidos y extinción de viejos oficios y no tanto, es el propio usuario el que por su propia comodidad ha decidido el alcance de ese coste.

Chat GPT 1, 2, 3 y todas las versiones que la sucedan, no son más que la validación de la voluntad de los usuarios que la hacen necesaria.

Una cosa es que sea útil y otra un recurso en defecto del mayor vicio que está incrustado en nuestro ADN: la pereza.

No sé si llamarlo el Síndrome de Fu Manchú, pero cada época está marcada por un visionario que revoluciona al mundo entero con algún tipo de tecnología o invento distruptivo cuya naturaleza pocas veces queda exenta de debate, porque como hemos analizado, a toda intención de esas magnitudes se deriva algo de destrucción.  Zuckerberg, Musk, Bezos…hay un proceso que parte de la megalomanía de ciertos sujetos cuya consigna es la búsqueda de la perfección…o tendencia a la autodestrucción. Estamos saturados de visionarios y todos con el ego del tamaño de un piano, entregados ellos, a salvarnos de la infelicidad, puestos a hacernos felices y a confirmar, si es posible todo junto, que la perfección es posible.

La imperfección no es tan mala.

La imperfección no es más que el hecho de ser conscientes de que existe un punto de cordura que te da señales de que hay un sesgo destructivo en el siguiente paso. Y si eres humano, desistes. Aunque es verdad que en ciertos descubrimientos, directos o indirectos, traspasar el límite ha supuesto un hito importante en nuestra evolución.

Conforme a las intenciones del sistema cuyos feedbacks refleja el mercado laboral, existe un pulso entre satisfacer al usuario en sus diferentes facetas que revierte un coste social mayor en aras de tan servil complacencia.

Desde el punto de vista del amor propio y fe en la solvencia de la condición humana, debería horrorizarnos que nos fascinara que una máquina pensara por nosotros.

Una cosa es hacer de Chat GPT y cualquier tecnología orientada a facilitar, un uso instrumental o de apoyo y otra muy peligrosa, deificarla y delegarle tareas esenciales como el pensamiento y la toma de decisiones fundamentales.

La humanidad tiene una facultad paralela de influencia en la tecnología para dejarla obsoleta.

Romper los pronósticos del diseñador de la tecnología con aires de totalidad y demostrar que hay un momento o uso de dicha tecnología que asusta y se declina, o no hay una entrega por parte de los usuarios que responde conforme al valor esperado de aprovechamiento.

Entonces y ante semejante reacción, el visionario tiene que echar el freno y ver en qué punto la empatía es clave para perfeccionar más diabólicamente el impacto servil de su propio ingenio.

Con Chat GPT a examen, de momento el diagnóstico dice que hay un sector entusiasmado y uno que va más allá y conforme se lee el mapa socio-laboral, prevé que serán necesarias contramedidas intelectuales para salvar, si se puede decir así, a una sociedad que podría aceptar ser gobernada por una máquina a la que se idolatra como la mayor App de  IA -inteligencia artificial-mucho antes de lo esperado.

¿Somos reemplazables o Podemos establecer una relación constructiva con Chat GPT realizando un uso consciente, director y meramente instrumental?

Y aquí nos encaminamos a establecer en qué situación el equilibrio se confirma. Como verás a partir de las consignas que vamos a proponer, nunca será a partir de una gestión de la app desde una actitud pasiva y sí muy analítica, crítica y diligente.

No vamos a ser negacionistas. Sus ventajas tiene Chat GPT. Sí podemos aconsejar a los usuarios que:

1-Asume en todo momento siempre y con gusto la seguridad que refuerza la conciencia interna y la consciencia de la responsabilidad de pensar por ti mismo.

2-Ten claro en todo momento que la línea recta no es el camino más rápido entre dos puntos. Dicha marinera y muy sabia.

3- Constata la información aunque la app la haya facilitado.

4- Sólo tu conoces la intención organizativa o lógica que justifica tu consulta. asi que Chat GPT, el que sea en el  momento que leas este post,

5- No se lo digas todo. Ya de por sí se ocupa de recoger y cruzar toda la información que le entra como estructura que se apoya en un mega bigdata. Que Chat GPT sepa lo que le preguntas, pero no exactamente por ni para qué.

¿ESTAMOS ACABADOS/AS COMO PROFESIONALES?¿nos va a enterrar laboralmente Chat GPT? ¿Tal vez sí, tal vez no?¿A la larga, sí?

Deja que te anime un poco y no lo haga de vacío. Lo he anticipado anteriormente:

¿Y si el coste social inicial de que te despidan, por mucho que duela, acaba siendo un acicate para que reacciones, te pongas al día de todos los avances, aprendas a organizarte y acabas mejorando tu sistema de vida?

Si la unión hace la fuerza, numerosas cooperativas empresariales de éxito hoy en día han sido creadas por profesionales que fueron despedidos de las empresas en las que trabajaban o se marcharon porque no se sentían productivos/as y han establecido sistemas de organización que funcionan. Porque se complementan bien y saben lo que quieren, además de otros aspectos relacionados con la dedicación a cliente-usuario de los que hablaremos en breve.

Hay un lado en que como usuario decidirás tu y una cara de la realidad distinta en la que otro, por atender a una política de costes al que llaman jefe o el que quiere tu puesto, decidirá por ti.

En las finanzas y la política social, rige la ley de la jungla. No confundas esa determinación externa como un cuestionamiento de tu valía, ni siquiera como algo personal. No permitas que nadie te menosprecie. Si en su día te contrataron y te han mantenido en nómina ha sido sencillamente porque convenía. Y de igual modo te largarán porque conviene en ese momento. Así que como consejo personal te sugiero que no lo tomes como algo personal porque desde ese momento tu suerte puede haber cambiado para bien, aunque ahora por la conmoción del impacto no lo puedes apreciar.

Así que no hay que confundir entierro profesional como despido de la empresa en la que trabajas, con el fin de lo que es tu valía como profesional. Tu esencia se integra por la magia y la singularidad de esa persona que te hace único/a y especial esa manera particular de desempeñar el trabajo. Eso lo decides tu.

Tras reponerte del trauma que supone ser despedido de tu trabajo por motivos coyunturales, o porque estabas en burn out, subyace la oportunidad de demostrarte lo que vales y resarcirte. Recuerda que al final de este post tengo un 📘libro para recomendarte.

No es el final, es un cambio de circunstancias. La Inteligencia Artificial te abre la puerta para que exprimas la tuya y des un golpe de timón a tu vida exprimiendo toda tu energía y recursos para reinventarte.

Un proceso que requerirá de grandes esfuerzos, pero te conferirá un fuste muy sólido para reivindicarte como profesional-persona, cuando en el ámbito en el que trabajabas anteriormente eras un profesional-herramienta y número o código. Simple y llanamente. Por doloroso que sea.

Hay un terreno en el que nunca te van a ganar y por el que no te puedes doler. Porque el amor propio y la conciencia de valía son los que te van a salvar. En los límites es donde surge la oportunidad de desafiarnos.

Nadie está protegido/a si el sistema se pone entre ceja y ceja optimizar la eficiencia y reemplazar la tarea de un ser humamo por una máquina. Contar con ese hecho como posibilidad nos salva del trauma de la sorpresa y en cierto modo, nos ayuda a anticiparnos creando esa realidad en que nosotros somos la esencia de la fuerza del trabajo. Una dimensión diferencial en la cual, quien nos encarga un trabajo, busca más a la persona que a una enseña.

Es cuestión de tiempo. Prepara tu sueño para que no te pille desprevenido. Haz caja, reúne socios, fórmate, prepara estructuras. Quizá acabes deseando que se produzca ese cambio o que incluso te anticipes.

¿Qué hará que nos contraten en lo que será el futuro freelance generalizado?

Ahí puede darse una paradoja, una curiosidad dual. Puede que Chat GPT, el teletrabajo o un robot te desplacen de la empresa en la que trabajabas porque tu jefe ahorra costes, sin embargo, pueden ser valiosas herramientas de apoyo en tu consiguiente trabajo basado en tu marca personal. Una dinámica en que la velocidad de procesos mejorará la agilidad en tus rutinas y te permitirá centrarte más en el estudio y la personalidad del cliente que nunca.

Chat GPT puede ser clave de destrucción y posteriormente, la herramienta esencial para hacerte más funcional en la gestión del tiempo, de las relaciones con tus socios.

Ocurre en las empresas actuales de gran volumen que la burocratización y su sobrecarga obran en relación de inversamente proporcional con la eficiencia.

Por contra, en el ámbito freelance y cooperativo, los procesos optimizados verteberan la empresa verdaderamente humanista abriendo espacios de tiempo en otros sistemas imposibles de sostener y encarrilan esas derivas de energía que antes se irradiaba. Ahora, en la nueva realidad atomizada en que sois tu y tus socios/as las piezas clave que funcionan como una unidad armónica la energía, se aprovecha y se enfoca como un láser en la atención al cliente y a los detalles verdaderamente importantes. En ese terreno, ningún gran bloque puede ganarle la partida a una pequeña pero centrada organización.

¡Sigue quedando margen!

Haz lo posible por ser excepcional.

Si eres traductor/a o te dedicas a la filología, haz tu trabajo muy personal.

Te dedicas a la docencia, por eso tus alumnos recurren a ti cuando están emocionados o tristes. Ahí sólo te quieren a ti. Potencia el factor empático. En ese terreno continuamos ganándole a la máquina.

¿Eres mecánico? Diseña una máquina nueva, mejora un componente.

Tu profesión es la gastronomía: nunca reveles la proporción exacta. Varía el rango. ¡Anticípate!

¿Trabajas en el sector de la arquitectura y la ingeniería? Desafía las leyes de la física y rompe los patrones.

Despistar a la máquina.

Hay algo con lo que ni Chat GPT ni ningún bot puede lidiar, es el momento en el que de forma espontánea modificas tu patrón de actuación, hablando en términos pokeriles, finges un leak, creas un cante que la máquina interpreta como una constancia inconsciente o tell, aumentas o disminuyes tu rango de manos. El factor humano, en definitiva.

Chat GPT a examen.

-La irrupción de esta tecnología de IA de alto nivel nos lleva a pensar a priori que a medida que se vayan incorporando avances en su configuración, el ser humano será cada vez menos necesario, más prescindible. Cuesta asumirlo.

La faceta positiva de la determinación humana haciendo valer el talento. El factor humano es el que con criterio e intención organizada, domina a la tecnología y no a la inversa. Hay un propósito final al que la app sirve como herramienta medial. Un área en que la singularidad y la esencia de lo personal nos permiten crear oportunidades como reacción al impacto de un cese laboral inesperado, inoportuno, o ambos supuestos.

¡Seguimos siendo únicos/as!

-Que nadie piense que Frankenstein, la obra de Mary Shelley es un producto desfasado.

Tan sólo se ha perfeccionado y como la clonación siempre planteó grandes dificultades éticas, la cuestión se ha desviado hacia la búsqueda de la infalibilidad en el hecho de albergar todos los saberes del mundo y dinamizarlos de forma absoluta.

Una Inteligencia artificial cada vez más afinada, completa y ágil. Pero hemos contrastado el hecho de que la condición humana decide el éxito o el fracaso de un invento, o que se cansa de igual modo que se entusiasma.

El título, Chat GPT a examen, que a priori podría parecer que niega la conveniencia de esta app y de cualquier tecnología de IAO similar que riña con ella por competencia e innovación incremental, no va en ese sentido.

El sistema nos ha mostrado tendencias. Hay que estar preparados/as. A partir de la experiencia que vivimos día a día. Cada descubrimiento e implantación de una tecnología que reemplaza la función que realizaba un ser humano, cierra portales y engrosa las colas de las oficinas de desempleo.

De nosotros depende la inteligencia de ejercer la diligencia profesional de contrastar la información. Es decir, la IAO a nuestro servicio y no como autoridad.

Es el punto en que la máquina está a nuestro servicio, a diferencia de la validación automática del usuario de cualquier respuesta del sistema, que lo supedita.

Pero también es verdad que el uso ingenioso de esos recursos puede revertir a nuestro favor en esquemas empresariales de propio diseño en los cuales, nuestra forma de ser y de relacionarnos con el cliente, nos hacen más váliosos que cuando éramos un simple número o código y teníamos que obedecer ciertas órdenes cuestionables.

Hemos proporcionado cinco consejos prácticos para relacionarnos con esas tecnologías sin renunciar a sus ventajas.

No nos dejemos impresionar fácilmente.

Nosotros decidimos el grado de su validación. El ingeniero se ciñe a lo que funciona. Corresponde a la sociedad en bloque ser congruente y no atacarse a sí misma, es decir, no ceder a la intención que los propios diseñadores establecen sobre lo que estiman que es, hacernos la vida fácil: Pan y circo y fomento de la mentalidad cortoplacista e intolerante al esfuerzo. Canales de televisión a punta pala, ocio y poca tendencia al trabajo intelectual.

Tan sólo nos queda en tal situación, que nos resuelvan la tarea de pensar.

Ahí se fundamenta el ámbito más trágico del coste social. El usuario y su modo de proceder deciden el alcance de dicho coste de manera solidaria y feliz.

La mayoría de cosas que merecen la pena no son fáciles y de hecho nos apasiona experimentar el proceso de superación de la dificultad. Y en ese momento high de autorrealización no hay app ni IA que se acerque.

Los retos estimulan nuestro sentimiento de valía, autoconcepto, autoestima y nos recicla para la adopción de hábitos constructivos. Extrapolamos el estrés gregario, la ansiedad y la frustración que generan cumplir un horario, no ser reconocidos y aburrirse insanamente por sentirnos poco productivos.

¡Adiós al cortisol!

Es mucho mejor un sistema de vida en que el nivel de estrés parte del reto y en el que a lo largo del camino, el profesional aprende a regularse y halla el equilibrio saludable. Una situación, atención, en la que las herramientas son recursos de apoyo y cuyo inteligente uso proporciona unidades de tiempo que ya no son coste social sino beneficio a terceros y concentración hacia la mejora de ese profesional que fundamentalmente se asienta sobre una persona humana.

Google aún tiene su oportunidad en ese pulso en que un amplio sector lo ve peligrar. Chat GPT parece que se lo puede llevar. No obstante, evaluando ambas realidades surgen dudas que benefician al mejor buscador hasta que se demuestre lo contrario.

Ayer tuve ocasión de escuchar un interesante podcast que te voy a adjuntar junto al libro que te he comentado en dos ocasiones. En este encuentro, Romuald Fons debate con Paula González, periodista y copywriter y Javier Martínez, especialista en SEO, de la academia BIGSEO. Tras disfrutarlo, empecé a hilar y a pensar en el modo en que podía darle a este artículo un apoyo en las repercusiones que para los mercados, desde las empresas, los clientes y el modo de enfocar el SEO. Y ello a partir de las implicaciones que somete a debate la impronta de Chat GPT.

¿Está acabado Google?

Esa es la buena noticia. ¡En absoluto! Y ahí, es una opinión, pienso que Google sigue ganando el partido en la tarea de averiguar la intención y las preferencias del usuario. Puede ser perverso en el hecho de que pueda detectar tus gustos y ofrecerte sin haberlo solicitado expresamente, el producto que cree que necesitas. ¡Lo ves y dices: xdddd, es el diablo!Pero no. Google sólo quiere constatar que como motor de búsqueda y fundamento orientado al usuario en la muestra de contenidos más personalizados es el mejor. No hay alma ahí, sólo la IAO aplicada a la mejor gestión posible de metadatos.

Si Google se adapta, centra aún más la devolución de resultados y templa sus pretensiones respecto de la orientación preferente a las necesidades del usuario, liderará.

Si Google es capaz de rastrear qué textos han sido producidos por IAO y cuáles por un autor humano y a partir de esa detección, priorizar esas producciones, ser creativos y entregados al trabajo de calidad y esforzarnos por dar primero énfasis al mensaje que deseamos transmitir, habrá una congruencia que facilitará al editor luchar por la calidad y aportar el toque personal.

Y en segunda instancia, que las estrategias de SEO optimización se apliquen con naturalidad.

La auténtica Implementación del SEO pack se inicia con la consigna fusión en que se unen un copywriting limpio o texto original en el mensaje de utilidad  que se ofrece al usuario. Es decir, una vez conoces cómo funciona Google, decides el modo más apropiado de conciliar lo que deseas transmitir. No posicionas por el mero hecho de hacerlo. Dicho de otro modo y agregaré enlace a un post que escribimos hace cosa de un mes sobre clickbait y copywriting tóxico. Es conditio sine qua non aportar utilidad y que Google capte que tu oferta corresponde a una amplia demanda para que te considere relevante. Porque si el mensaje no aporta valor, o es una copiada, no posiciona.

Google puede ganar con menos esfuerzo del que piensa, pero debe tener sangre fría.

Si el mejor buscador del mundo sabe enfocar la cuestión y en lugar de obsesionarse por igualar o superar a Chat GPT, se centra en delegarle a los usuarios menos esforzados, puede que le ahorren una exhaustiva tarea de filtrado y que las empresas y editores que apuestan por la calidad se sientan aún más compensados y estimulados a potenciar su inversión.

Es decir, por cuestión natural de la condición humana, un sector más acomodaticio daría por buenas la respuesta de Chat GPT y otro, más científico, riguroso y centrado en la búsqueda de calidad y contraste, encontraría una estructura con resultados muy mejorados.

A nivel profesional creo que eso se verá rápido. Al menos, por nuestra forma de trabajar en esta casa, lo agradeceríamos. Hablando en plata, es como si a Google, el hecho de que la masa no crítica apueste por los resultados rápidos, deja un listing muy selectivo de respuestas de calidad. Le hacen una limpia. Porque al final, nadie perderá de vista a Google, a menos que esta abandone y deje de luchar por adaptarse y buscar la diferencia.

Reconociendo que al principio era pesimista, al final, racionalizando, dejando transcurrir un día y transitando un ratito por la app, me sitúo en un mensaje ecléctico pero a la vez optimista y comprometido en favor de la sostenibilidad de ambas herramientas y de que realmente, más que un apocalipsis, podemos tener ahí una relación de competitividad de la que los usuarios podemos aprovecharnos. No son dioses, son recursos de apoyo.

A continuación os paso un comentario que realicé en Linkedin sobre los peligros de la app Chat GPT.

Esta declaración conecta con la primera parte, el discurso de contras, pero no excluye la posibilidad de un uso desde la mera utilidad del recurso, con la cláusula condicional que es decisión del usuario y la final, que es favorable a Google.

Fue anoche, sobre un post que sobre Chat GPT compartió el Ingeniero de Letras y Socio de esta casa, Don José Carlos Arias.

Cito textualmente:

Todo irá bien mientras Chat GPT se utilice como un recurso de ayuda, un instrumento de apoyo fundamentado por una intención organizativa humana. No es apto para vagos porque de hacer de él un uso final, es decir, permitir que piense por nosotros, estamos acabados.

Hace treinta años, con una sociedad más basada en la cultura del esfuerzo, aún teníamos una oportunidad. Hoy en día veo tik tok y lo ida que está la peña para conseguir aceptación social y veo el panorama negro. Los currículums educativos se han empobrecido. Las universidades han bajado sus listones de admisión para sobrevivir como negocio, lo que faltaba y suspender a un/a alumna/o está mal visto y te van a reprender. Era difícil contemplar una revolución intelectual, un mayo del 67.

Con Chat GPT encantado de aliviar a sus devotos de la ardua tarea de pensar nos podemos preparar con cada versión que vayan optimizando. El conocimiento perderá valor porque lo tiene en la medida en que para obtenerlo tenemos que hacer un esfuerzo. Google ganará la partida si es capaz de detectar un texto generado por AI y concede prioridad al contenido de autor.

_____________________________________________________________

El libro de que te hablé: El Misterio de reinventarse.

El mejor libro sobre reinvención tras el cese inesperado en el trabajo que parecía para toda la vida. Olvida manuales de autoayuda norteamericanos. El valor está en España y esta joya la escribió Vicente de los Ríos Medina.

¡Haz click en la imagen e inicia tu proceso de reinvención!

Reseña dedicada a viviraltiempo.com por parte de Vicente de los Ríos Medina, autor de El Misterio de Reinventarse:

Reseña de El Misterio de Reinventarse en viviraltiempo.com. ¡Pierde el miedo los cambios y empieza a leer!

El mejor debate especializado en materia de SEO sobre el pulso Chat GPT y Google. ¡Muy recomendable!

Te puede interesar:

Click bait, copywriting y Fake news. Basura digital. 

Una reflexión sobre la proliferación excesiva de copywriting tóxico, lo surrealista de que existan empresas que se dediquen a crear fake news legalmente y lo molesto del nauseabundo click bait negativo.

¡No te pierdas nuestro próximo post sobre la relación IAO y Mercado Laboral! Tengo otro libro que junto a El misterio de reinventarse te ayudará en ese proceso de cambio.

About Post Author