El dominio mental, editorial Ariel 2020, es la tercera obra del coronel Pedro Baños.
José Carlos Arias Quevedo, Ingeniero de Letras y un servidor, Tony Socias, divulgador y fundador de viviraltiempo.com, tenemos el gusto de haber podido dedicar este programa a presentártela porque sus valores no te dejarán indiferente.
¿Te gustan las obras sobre #geopolítica y los autores comprometidos?
__
______
Una obra poderosa, un autor comprometido, una lección sobre cómo la geopolítica halla un terreno vital en la conquista de la mente de la ciudadanía mundial.
Con El dominio mental, el Coronel Baños pone sobre la mesa un tema incómodo pero muy real. Y es que los estamentos que mueven los hilos del sistema mundial han descubierto que la guerra, así como todos los ámbitos de la vida cotidiana en que pueden ser influyentes, se gana desde la conquista de la mente de los ciudadanos. Desde fuera y quién sabe en diez años, si desde dentro.
Existen numerosas estrategias pacíficas y aparentemente inofensivas para entrar en nuestra mente y llevarnos por un determinado sendero sin que seamos conscientes. De hecho colaboramos de forma voluntaria. Actantes en el proceso, pasivos en el curso de los acontecimientos. Ocurre de formas muy manidas y sutiles. Se llega a condicionar nuestra forma de vivir y de pensar. No es necesario el dolor como amenaza o la culpabilización social en exclusiva para obtener información cualificada. Tecnología, enseres domésticos, cesión de datos para lograr una oferta, etc. Recuerda que cuando el producto es gratis, es que el producto eres tú. Un descuento a cambio de datos y al instante, otra porción de libertad regalada.
Incluso ofreciendo entretenimiento y una falsa sensación de bienestar se nos puede mantener alejados del compromiso personal y colectivo de pensar, de cultivar el espíritu crítico y la posibilidad de reaccionar en bloque.
Y de esa realidad es lógico que se prediquen unas cuestiones que el autor responde con solvencia y contundencia porque su motivación principal es que salgamos del adormecimiento que tanto parece interesar.
¿Qué diremos de la neurociencia y su rama aplicada al neuromarketing en el diseño de productos?
¿Qué papel juega la información que cedemos a nivel social y político con preocupante facilidad?
¿Gestionamos con cuidado nuestra concurrencia en las redes sociales?
¿Sigue vigente lo subliminal, las ondas electromagnéticas, así como la organización de ciertos elementos utilizados intencionalmente para manipularnos?
La música: tema, volumen y matices, aromas y colores, la distribución de los elementos, la intervención de la PNL en los mensajes publicitarios, luces e intensidades…y un largo etcétera de factores que hacen explicable, por ejemplo: ¿Por qué entramos en el supermercado con la idea de comprar un producto y salimos con el carro lleno?
Ocurre otro tanto a nivel de paradoja con el concepto de Defensa y la paz.
El común de la ciudadanía tiene una consigna clara en cuanto a la apuesta por la paz y sin embargo, en bloque, toleramos que los estados incrementen su inversión en defensa y armamento o de hecho suministren armas a otros países.
Este conjunto de preocupaciones sobre las que no siempre existe una conciencia, se desprenden de la urgencia de abrir los ojos y decir basta a esos movimientos que se mueven tras el interesado suministro de entretenimiento masivo que hoy en día, gracias a la tecnología y a la debilitación del Sistema Educativo público, hacen posible que ese proceso se vaya gestando sin dolor.
¿Libertad de expresión?
Se convierte a los ciudadanos en delegados voluntarios del poder. Centinelas que atacan a lo que es diferente y arroja luz sobre ciertos problemas que no interesa abrir, así que la censura cada vez esté más vigente y la libertad de expresión quede en una romántica pretensión. El bienestar crea dependencia y hay quien está dispuesto a denunciar a quienes dicen las cosas por su nombre, si con ese espíritu de inconformismo de un miembro de la sociedad divergente se puede comprometer su ámbito de comodidades. Orwell no anda tan lejos.
El mecanismo es muy sencillo: fácil habituación y difícil renuncia.
Hoy en día se prodiga una extraña forma de agradecer la labor de quien nos ofrece las claves de defensa de nuestros derechos. El descrédito, el desprestigio, a partir de la falta de cultura y el servilismo social.
El dominio mental. La geopolítica de la mente ¡Te aconsejamos encarecidamente su lectura!
Te reservo la tan dura como interesante sección de los sistemas invasivos para conquistar la mente, las bases del transhumanismo y el posthumanismo, así como los testimonios de las eminencias milenarias que avalan las rigurosas investigaciones del Coronel, desde su dilatada experiencia científica.
________
Encuentra al coronel en Twitter y en Tik tok: @geoestratego.
Linkedin: @PedroBañosBajo
¿Has leído el último libro del Coronel?


