No todo el SEO vale. Hay que aportar algo más.

El SEO solvente se da cuando el ego queda detrás. ¡Arrancamos con fuerza! Vamos a por la premisa, si os parece:

No todo el SEO vale.

El problema de que adolece mayoritariamente la producción actual de artículos y noticias, es vivir del rédito financiero y basar su pretensión de valor en la recurrencia. Tratar de forma genérica temas sobreexplotados, careciendo de cualquier motivación especial, siquiera de disimular, que el fin es meramente competir por lanzar publicaciones a ritmo frenético en pos de justificar la presentación o promoción de un producto comercial. Por tanto, cuando sugiero posicionar desde el interior, lo hago con toda la intención. Y es que Google ha puesto toda la carne en el asador y otorga prioridad a aquellos contenidos y autorías que se ajustan a unas normas de tabla y esencialmente se enfoca en el modo de comunicar: qué se dice, cómo y a qué público.

Cuando comunicar va mucho más allá de hablar.

Siempre les digo a los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria que comunicar no es meramente emitir. Si no media una unidad de sentido en los mensajes que se cruzan emisor y receptor, hay meramente emisión en doble sentido, pero no comunicación. Ocurre habitualmente de un tiempo a esta parte; se confunde comunicar con el fenómeno en que dos personas están hablando y el interlocutor que espera su turno no atiende empáticamente a lo que dice el emisor, sino que prepara aquello que quiere o necesita decir. Muchas de estas conversaciones son una suerte de curiosa terapia en la cual, de forma acelerada y neurótica, se tiene la oportunidad de superar al emisor cuando nuestro barco es un metro más largo, o esa persona ha viajado a Madrid y nosotros a Nueva York. Los elementos cruciales para cumplir el requisito comunicativo propiamente dicho son: escucha activa, empatía y motivación.

¿Qué hay del esfuerzo de tratar de ofrecer enfoques novedosos?

He llegado a prescindir de leer los contenidos cuyo título críptico y abierto sugiere más el diseño de un post cuyo objetivo es el clickbait vacío o negativo. Y lo que es peor, dejar al lector con más preguntas que respuestas, lo cual supone una pérdida de tiempo por reiteración que te lleva a crear una lista negra de sitios web. La de cosas que hace y dice Rafa Nadal y ni siquiera lo sabe. Por no hablar de lo absurdo de que el gobierno promueva, tolere y acepte la emisión legal de fake news no institucionales.

El posicionamiento SEO puede ser una mera estrategia objetiva sobre un manual que utilizan muchos copywriters, profesión ya tristemente saturada.

Es importante no concurrir en actitudes acomodaticias y procesos excesivamente mecanizados, más de reproducción, que propiamente de creación de contenidos. Estás en la pista correcta cuando tu escrito:

1-No es un artículo creado con IA. Puedes hacer uso de la inteligencia artificial, pero con ingenio, sin abusar de ella. Por principio, cuando todo el mundo hace lo mismo, quizá la clave de valor se incline hacia un planteamiento divergente. Hablaremos en otro post de la impronta de la IA en escuelas de Primaria, institutos y universidades. Por lo pronto, he establecido en el área de Ciencias que los trabajos se presenten por escrito.

2-No supone para su autoría un ejercicio meramente rutinario sin ningún tipo de implicación que buscar una lista de temas potentes en Google Trends, o dejarse llevar por un cliché para acabar en la lista de mil artículos similares. No es mala idea, para nada. De hecho es recomendable porque esa aplicación nos ofrece una visual directa de esas intenciones de búsqueda de los usuarios. Sencillamente que el tema que trates aporte una nueva reflexión.

Nadie te dirá nada si tratas un tema común o tendencia, pero hazlo de forma personal.

Aporta experiencia, opiniones, materiales adicionales, vídeos, enlaces externos. Especialmente soluciones. Al final de este post te adjunto un vídeo que creé en pleno confinamiento en mayo de 2020.

La pandemia marcó un hito en la evolución del SEO. El público necesitaba ayuda.

En ese momento y ante la situación emergente que creó la pandemia, comunicar directo y claro, al objeto de ayudar a las personas que lo necesitaban era fundamental. El SEO se humanizó, agudizando la importancia de crear contenidos útiles, con una dirección clara, y especialmente, proponiendo soluciones.

Teníamos que hacer algo.

Nos propusimos entrevistar, a partir de los medios que con que contábamos en fase beta -podcast, escrito y vídeo- a personalidades y profesionales de diversas áreas orientadas a proporcionar directamente esas soluciones al público sensibilizado por la tribulación que estábamos viviendo en el momento de máxima intensidad de la COVID-19. Puedes encontrar esos testimonios en nuestra sección de entrevistas. Agrego enlace en la sección de extras a pie de página.

Un artículo es honesto cuando…

El lector termina de leerlo y el contenido confirma su posición al respecto, o le aporta una visión complementaria, es que hemos hecho un buen trabajo. Si le añadimos complementos que lo enriquezcan, la cosa funciona.

¿Y si vamos a lo que es el SEO implícito o sentido?

En lo que estaremos de acuerdo es que hay unos requisitos que siempre funcionan. Son lo que llamamos: seguir el manual: sintaxis sencilla, imagen a un tamaño determinado, enlaces externos, estructura lógica del discurso y párrafos de extensión moderada. Aparte, cómo no, de una buena selección de palabras clave y subtítulos. Veremos a continuación que, después de estas premisas, existe una posible vuelta del manual. Es lo que marca la diferencia. El MetaSEO.

¿Por qué publicas?

Si es por el mero hecho de posicionar, quizá falte alma a la oferta. ¿Te motiva un factor extrínseco como entrar en ranking, o que el mensaje llegue, con lo cual estamos en el ámbito de la motivación intrínseca? La segunda te lleva más lejos, porque es consecuencia de los recursos internos que inviertas en hacerlo llegar a su destino y no hablo de dinero, sino de niveles selectivos de empatía.

¿Conectamos con la realidad en un nivel suficiente como para trasladar de forma, ya no diría ampliamente efectiva, sino sentida, una preocupación?

Tal vez la solución que propones no sea generalizada, que ayude a casos concretos. La importancia que atribuimos a ese SEO desde el interior es la buena voluntad y el modo en que todo el contexto de tu discurso transmite autenticidad. Palabra que hay que fijar a toda intención, cuando de publicar con la vocación de ayudar y ser sustancial se trata.

El contenido más frío se puede humanizar.

Si te propones promocionar todos tus post, tendrás SEM, pero cuando finalice la campaña pagada es preciso evaluar en términos objetivos si dicho contenido cumple los requisitos para posicionar de forma natural, lo que llamamos SEO orgánico. Por no hablar de su rentabilidad en tráfico/interacción y conversión, en el caso de la venta de un producto. En ese análisis se aparta el ego y se estudian los datos.

¿Qué valor supone tu post para los lectores/usuarios?

Y ahí entra el punto en que Romuald Fons pone énfasis en que Google prioriza la intención de búsqueda del usuario y convengo en ello. Además, se acompañan lo que entendemos como valores añadidos: la autoría, la cercanía, el aval personal de dichos contenidos a partir de la confianza. ¡Casi nada!

Entonces hacemos una interesante inmersión en aquellos escritos cuyo fin no es posicionar, sino que posicionan por el modo de tratar el tema que sugieren.

Al principio, todos hemos hecho SEO de plantilla, repitiendo hasta la saciedad la palabra clave. Nos hemos supeditado a una herramienta de evaluación Yoast o análoga. El buen resultado en primera instancia es que al conseguir muchos ítems verdes parece ser que el artículo posiciona. Hasta que decidí desbloquearme en ese sentido y quebrar ese baile que como garantía apriorística seguían millones de bloggers. Porque ya se sabe, si todos hacemos lo mismo…es difícil esperar resultados diferentes.

Romper los cánones y centrar el tema, dejando para el algoritmo de Google la validación del posicionamiento.

Me propuse hacer una pausa cuando seguía al hilo de esa vorágine, porque me sentía ciertamente limitado y un tanto como dentro de un camino del que no me podía salir. Esa realidad o falsa garantía bloqueaba las posibilidades de los textos y no permitía una lectura natural y atractiva para mis suscriptores y lectores que pudieran ir surgiendo por el camino. En poco tiempo han sido cada vez más los textos que han ido rankeando bien y mejor.

Hubo un primer momento en que todo era muy sencillo.

Era la etapa media de internet. Allá por 2012 en adelante el SEO se convirtió en una profesión analítica donde posicionar era una ciencia. Lo sigue siendo, pero ahora con encanto. Escribías el artículo sobre una palabra clave y tres etiquetas, un título llamativo pero coherente con el contenido y…¡A rodar!

A continuación, la implementación de la ficha de ítems de las aplicaciones de gestión de SEO se hizo más exigente.

Tan es así que sentías que escribir un texto acorde con esos requisitos era poco natural, hasta que Google dijo: hay que acomodar las producciones y la oferta a los usuarios y si es posible, desde la claridad, la utilidad y la fiabilidad. Entonces el término medio se hizo viable: era posible conciliar de nuevo el texto natural, la flexibilidad y cumplir los ejes más relevantes de la ficha.

El refuerzo del crédito. La autenticidad desde la autoría percibida mediante la exposición en redes sociales y plataformas.

En un mundo digital que adolece severamente de una confluencia casi sin límite de sobreinformación, resulta cada vez más complejo esperar tener un volumen de seguidores significativo. Las modas, los temas y el florecimiento constante de nuevos temas mueve las aguas en varias direcciones, ocasionando que sitios que tuvieron tirón, acaben en la nada de un día para otro. Y eso no es interesante.

Al final el posicionamiento viene dado por un esfuerzo adicional que si bien es verdad que limita una producción masiva, aporta autenticidad:

1-Presencia en redes sociales: muéstrate en vídeos, podcast y redes sociales de amplia difusión. Quizá no sea tan importante tu carisma, como el hecho de dar un paso adelante con la honestidad de mostrarte tal como eres. De hecho, el carisma impostado puede ser contraproducente. A medio-largo plazo si las exigencias de sostenerlo cuestan la salud al blogger/gestor de medios. Filosofía multiplataforma o trabajo multidimensional. Google ve que tus contenidos tienen presencia e interacción en redes y potencia el posicionamiento.

2-La temática debe ser abordada con un sello distintivo. Difícilmente te expondrás para decir lo que todo el mundo, así que tendrás que comprometerte en ser un usuario todoterreno: controlar todos los pasos de producción de vídeo, podcast, postear en cada red con su registro particular, analizar el rendimiento de tu trabajo y triangular mediante interlinking esos formatos de refuerzo de tu escrito.

Si no tienes ayudantes, más serio deberá ser ese esfuerzo y es fácil agotarse, porque, aunque te realiza sumamente cada mejora que vas realizando, el hecho de no obtener rentabilidad económica por la gestión de esas competencias, nos aboca a hay una certeza:

Si te apartas del camino, la historia se acaba sin más.

¡Persevera y pon determinación! Tu oportunidad llegará.

No sé cuántas veces he estado a punto de abandonar. Sin embargo, en esos procesos de retiro condicional, nada ha revitalizado más mi motivación que los ánimos de todos aquellos que me recordaban cuando lo he dejado, lo bien que vivo y no tengo derecho a quejarme. Y fundamentalmente, dosis intolerables de aburrimiento.

La sostenibilidad se basa en la dosificación de la energía y en la progresiva conquista de la eficiencia en tus procesos. Así avanzarás. Busca el modo de hacer cada vez más rápido las tareas que se pueden mecanizar. No es cuestión de más, sino de mejor.

Retomar la actividad con una nueva visión se basa en un ajuste de expectativas a cada momento. Si vuelves, que los cambios sean perceptibles.

De pronto la rutina se hace insufrible y surge el insight cierto y poderoso. A continuación del subidón de la adopción de esa decisión. Vuelves a analizarlo todo y surge la pregunta inevitable:

¿Por qué lo dejé?

Y la respuesta ya no es: agotamiento, nadie me ayuda, todo tengo que hacerlo yo.

Cambia la narrativa interna porque el destino tira con una fuerza inconmensurable, quizá ajena para aquellas personas que con todo su derecho, optan por resignarse y eludir esos dolores de cabeza. ¡Y cada fase mejora la anterior! No tengas inconveniente en desapegarte de algunas creencias que un momento concreto pudieron servir. Los tiempos cambian y con ellos, lo que funciona. Cada vez con mayor celeridad.

¿Recuerdas a Groucho Marx y su célebre frase: Estos son mis principios y si no le gustan, tengo otros?

En el plano de la ética no es aplicable, lógicamente. Sin embargo, en el aspecto técnico y de organización de los contenidos, así como en el registro comunicativo es cierto. Nuestra sociedad ha cambiado mucho en poco tiempo. No ser conscientes de ello y reorientar procesos puede alejarnos de la realidad. La angustia a día de hoy es generalizada, el dinero no abunda, y menos el trabajo y el fácil acceso a la vivienda. El futuro es incierto y las filosofías en cuanto al modo de encararlo son diversas. En esa materia es acreditado asesor el coronel Pedro Baños. Tendrás el enlace de su última obra de Ciencias sociales en sección de extras. Y como internet muta a tanta velocidad, la flexibilidad de las prioridades temáticas y procedimientos, también lo hacen. Continuar o plantar. Siempre al hilo de la realidad.

Tú eliges.

Depende de tu espíritu: imponer un discurso o proponer soluciones desde la empatía, que no desde la identificación, que se produce cuando nos implicamos tanto en la situación problemática que pasamos a ser parte del problema en lugar de ser agente activo en la actitud solucionadora.

El presupuesto básico, la verdadera esencia, es tu persona.

Saber con qué recursos cuentas, creer en lo que haces y enormes dosis de voluntad para vencer los valles. No te obsesiones con el tema de los recursos. Con muy poco se puede andar camino si tienes claras las ideas. Un montaje sencillo pero personal, resultará más que intentar algo complejo que salga mal. Gabriel Cañellas, expresidente de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears -E.P.D-, aseveraba que:

El valor de una persona se mide por la cantidad de golpes que lleva en la carrocería

Estructura los contenidos adaptando los registros.

Si puedes hacerlo sencillo, no lo compliques. No tan sólo el nivel de lenguaje y limitar la retórica, sino el hilo lógico del discurso que deseas transmitir.

Esta realidad mitiga de un plumazo la duda sobre si el valor que ofrecemos debe reforzarse sobre incentivar al público con regalos materiales, concursos y otros parabienes.

Es cierto que hay empresas que lo hacen, les resulta y es lógico porque sus cuentas lo permiten. Para el resto de currantes de las letras y los medios cuyo único fin es ayudar a los demás desde el trabajo auténtico y sentido, por encima de regalar un balón de la Selección, que lo hice, está ofrecer una solución en tus propuestas. Por tanto y es una buena noticia, evitar el paganismo te facilita las cosas al no entrar en jardines que limitan tu crecimiento y crean servilismo. Revisas el balance de tiempo, resultados, cuentas y energía y efectivamente, es cuestión de reconceptuar ese coste de oportunidad y reenfocar el uso de los recursos optimizando procesos. ¡Has dado un paso más! ¿Hacer un sorteo o invertir el dinero de ese premio inicialmente planteado en el alquiler de un espacio óptimo para realizar un vídeo que es necesario que llegue?

Para una persona en solitario, o un pequeño equipo que te ayuda con lo que puede en momentos puntuales como es mi caso, es muy complicado simultanear ambos frentes:

Gestionar y hacer crecer un medio, entrando en un contexto en el que nadie te ha llamado no es fácil. De hecho, las barreras de entrada existen y lo he experimentado. Ya no insisto en esos feudos. Hay que redireccionar. Creación de contenidos, hacer el mejor vídeo posible, aumentar competencias, estar al tanto de todo lo que sucede… En mi caso, al no funcionar como un ente empresarial, algún día será, el equipo lo componen personas cuya opinión y honestidad es vinculante en cada propuesta que comparto. Por su amistad e integridad, no confiaría en otras personas a ese nivel. Pocas veces su aportación es un no, más bien un enfoque, o el tratamiento de un tema que ha surgido y resulta interesante. Todos ellos tienen sus propios sistemas de vida. Se trata de un acompañamiento de confianza. Es muy enriquecedor.

Llevas demasiado tiempo atendiendo a la misma tarea y, en pos de esas mejoras, transcurren tres semanas sin publicar, sientes que has perdido comba.

Y es humano que te plantees cosas como una pausa, o el abandono, por la frustración que supone alternar un trabajo de marras y todo lo que quisieras hacer y la energía, lo que queda de ti al final del día. Entonces te desanimas porque llegas a dudar de si por más que lo desees y de hecho sepas hacerlo, lo vas a lograr. Es lo que llamo el coste del día: cuántas cosas haría por la mañana y a qué debo renunciar a las diez de la noche. Entonces puedo realizar una tarea al día, pero sólo una, porque si no, cuestión de tiempo colapsar. Y si no te das un poco de aire, explotas y abandonas por desesperación.

Gradúa tus expectativas, acepta tu disponibilidad actual y prioriza tareas. Así podrás mantenerlo.

Tal cual te lo digo. Lo contrario son niveles insoportables de frustración, dolor y desistimiento posterior. No vale la pena. Haz lo que puedas con lo que tienes y confía en el valor del compromiso.

Luego surge otro interrogante: Si no estoy en disposición de ofrecer temas especulativos de gran audiencia, para que me lean diez personas ¿Merece la pena?

¡Siempre la merece! La prioridad no es tanto un alcance masivo, sino que tu interior clama plantear esa solución, porque es una cuestión vocacional. Si ayudas a una sola persona, ya has hecho algo bueno. Ni tan siquiera es necesario esperar que el Universo te lo devuelva. Sentías que debías hacerlo. ¿Realmente hace falta más?

Lo que ocurre es que resulta muy difícil crear contenidos y gestionar en soledad técnicas y procesos que en empresas especializadas realizan equipos enteros.

La buena noticia es que si ese trabajo, aunque lentamente, lo sabes hacer, ¡ostras! Sólo es cuestión de centrar cada proyecto muy bien, porque nadie puede competir contra el ahorro de costes que supone aquello por lo que las empresas pagan una fortuna a diez delegados y a ti sólo te representa tiempo y aprendizaje autónomo.

El SEO solvente es per se, el valor de la percepción por parte de tu público de los esfuerzos que estás realizando.

Así como la viabilidad de tus propuestas. Si el contenido es idealista, el tiempo y la necesidad perentoria del lector en busca de soluciones te dejarán atrás. Aterriza tus propuestas.

Si hablas de ahorro no olvides el impacto de ese impuesto añadido que es la inflación.

Es importante en la acogida de tu público, el modo en que se evidencia dicha evolución y la prueba fehaciente de un espíritu resiliente. No importa cuantas veces tengas que hacer un parón, si todo se encamina hacia el culmen de un proyecto desarrollado por alguien que no se rinde. Siempre será más de agradecer un público estable, aunque este no sea muy amplio, que un seguimiento estacional, oportunista o interesado. Quizá sea el modo de llegar a algo de todas aquellas personas que, sabiéndonos sin estrella, nos valemos de las herramientas más potentes que tenemos en natural: honestidad, respeto y trabajo.

El posicionamiento SEO de verdad no viene exclusivamente de implementar plantillas.

Sería incapaz de tirar una línea sin sentir con todo mi ser que de esa consigna se predica una solución.

En proceso de presentar las mejoras audiovisuales, os avanzo esta reflexión dirigida a todas aquellas personas que, como un servidor en el estadio anterior, puedan abandonar preocupadas porque sus escritos no llegan a la cantidad de destinatarios que esperaban, o asumen el éxito como un estándar evaluado por cuatro opiniones fáciles de un entorno inmediato que tiene fácil desmoralizar.

Valora tus competencias, la viabilidad de tus proyectos y de qué forma realista lo puedes llevar a término.

Esa es la primera simiente de tu éxito: la resiliencia orientada a conseguir una meta que se cumple. Da igual la onda de expansión. De esta se seguirá una de mayor impacto, porque en esa pausa de supercompensación integradora has ganado claridad de ideas, velocidad de proceso y eres capaz de hacer más cosas en menos tiempo. Ahora puedes llegar más lejos.

No puedes correr un maratón de forma saludable y disfrutada sin haber asimilado cada distancia que la compone.

Y sólo cuatro claves: entrenamiento, sacrificio, tiempo y convicción.

¡Hazme un favor y háztelo a ti mismo/a! Flirtea con la idea de abandono y siente como el amor propio te dice que no tienes otra opción que comprometerte con tu pasión. Y ahí estamos de nuevo.

El posicionamiento SEO estándar únicamente es eso, una tarea mecánica.

Desde una perspectiva estrictamente técnica, jamás alcanzará la autenticidad y la profundidad de un trabajo comprometido personalmente. Tu letra, tu firma, tu imagen, empatía y entrega son la mayor garantía, en el plazo que tenga que ser, de tu incorporación efectiva a ese nivel de éxito que representa ser y sentirte alguien que vive un sueño.

Un justo reconocimiento.

Es mi deseo agradecer este post a mi amada Manty, y a mis amigos: JJ. Herráez, Jim Merry, Charly Pérez, José Carlos Arias Quevedo, Mr Murphy y Marcos Torres Torres. Personas grandes e implicadas/os en la decisión firme de dar el paso final a la validación de esa web, podcast y, con el tiempo, de nuevo, canal de vídeo que es viviraltiempo.com y por decirlo así, lo mueve este loco.

Un abrazo y recuerda.

El SEO solvente sólo es la consecuencia de una buena intención con algo de técnica en un segundo plano y, sobre todo, que aquello que hagas transpire fuerza e ilusión. Corazón, alma, solidaridad y base 2.0.

______________________________

Sección de extras:

¿Qué es la intención de búsqueda de los usuarios?

El coronel Pedro Baños nos orienta sobre las pistas de contexto de la sociedad actual. La premisa, con motivo de la presentación de su última obra: La encrucijada mundial. Un manual del mañana. Ed Ariel.
Interesante criba realizada por BIGSEO sobre los aspectos que son relevantes actualmente en el panorama del SEO en la creación y promoción de contenidos. Mano a mano entre Romuald Fons y Javier Martínez.

La sociedad que vivíamos en Pandemia. Aquí tienes a tu disposición las entrevistas que realizamos a profesionales de ámbitos como la Psicología, el Deporte profesional, la Organización, la Literatura, la Gastronomía y la Filosofía. Todas ellas orientadas a proveer de herramientas internas a las personas que se hallaban en situación desfavorecida.

El SEO y su importancia a partir de la consigna profunda de la autenticidad, sin obviar una técnica que se puede flexibilizar.

About Post Author