Pedro Baños es el autor protagonista del ciclo temático de Geopolítica: Todos los libros del Coronel.
Todos los libros del Coronel, o bibliografía crítica de Geopolítica en tiempos de remoción.
¡Es la víspera del día del libro Sant Jordi 2023 y para celebrarlo, abrimos con esta presentación, el ciclo de Geopolítica: Todos los libros del Coronel! Una rueda de reseñas que se inicia en mayo del presente año y continuará a lo largo de 2024.
Inauguramos con este post y expositor una sección especializada que hemos desarrollado para reflexionar a partir de todas las obras del Coronel Pedro Baños. Como amante de la enseñanza y la formación de amplio espectro, he tenido claro quién es la persona indicada para referenciar la prioridad de estas reflexiones.
¿Quién mejor para el propósito que el Coronel Pedro Baños?
Para quienes no le conozcan, su intensiva dedicación en un dilatado currículum y así presentado someramente, pone ante ustedes a un autoexigente intelectual, pero fundamentalmente a una persona cercana con el público, sensible con todo lo que acontece y un gran creyente en el potencial dormido de los jóvenes de nuestro país. El Coronel Baños es analista, escritor y conferenciante en materia de Geopolítica, Estrategia, Defensa, Seguridad, Inteligencia, Terrorismo y RR.II -Relaciones Internacionales-. Además, el Coronel Baños es en la actualidad un reconocido divulgador en destacados soportes de prensa nacional e internacional, programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte, amén de muy interesantes podcast, charlas y entrevistas con prestigiosos YouTubers de nuestro país. Ha sido solicitado en numerosas ocasiones en asuntos de Estado por diferentes gobiernos de nuestra historia contemporánea en calidad de asesor cualificado en su especialidad.
A continuación te ofrecemos su bibliografía completa, en formato Tapa dura y Kindle.
______
_____
______
____
______
_____
Tienes ante ti libros muy claros, poderosos y rigurosamente documentados.
Si algo caracteriza a estas obras es el carácter, profesionalidad y vocación de su autor, el Coronel Pedro Baños. Su carisma natural representa desde la primera palabra una llamada a la acción que parte de un esfuerzo por activar la conciencia colectiva de la ciudadanía en pos de una pronta actuación. Un salto en clave inconformista, pero civilizada, en la reclamación de una Democracia que corresponda a su verdadero espíritu que es la soberanía popular. Dicho de otro modo, el Coronel no te dulcificará la realidad, todo lo contrario. Como Anthony de Melo, aunque desde un ángulo distinto de evaluación de la misma sobre el estudio de datos, informes, documentos desclasificados procedentes de las agencias de Inteligencia más importantes de todo el mundo te dice: ¡Despierta! a la vez que mantiene una confianza plena en una sociedad que aunque falta de reacción allá donde hace pocos años por menos se manifestaba, algún día remontará y en ese impulso, desde su experiencia y su visión, contribuye.
¿En qué contexto nos encontramos que el tiempo avanza pero estamos retrocediendo?
Sobre las claves sociológicas, económicas, científicas y tecnológicas del motor de una actualidad que avanza a una velocidad tan acelerada que es difícil de procesar, andamos. Ese es justamente el espíritu de este ciclo temático, Todos los libros del Coronel. Hemos pasado, metafóricamente hablando, de la potencia de un motor de explosión a la de un reactor.
Es difícil anticipar qué noticia nos sacudirá mañana.
Hay una cierta insensibilización hacia lo que nos pueda sorprender. De hecho, tiempo ha que la realidad supera a la ficción. La palabra proyecto a medio-largo plazo se perfila como una entelequia. Y eso es así especialmente en un tiempo cuya demanda es la urgencia, la premura de la toma de conciencia. Pero la oferta, paradójicamente, viene tristemente de la mano de una aceptación masiva de propuestas constantes que fomentan el adormecimiento social. La cultura cotiza a la baja y entre mil y una distracciones se fraguan los movimientos que moldean el mundo. La pregunta es: ¿a beneficio de …? Y veremos que aunque en una minoría, la ciudadanía ha perdido el miedo a la represalia y empieza a mostrar brotes de lucidez, expresando abiertamente su descontento respecto de ciertos acontecimientos relacionados con el desprestigio de la clase política, el modo de gestionar nuestro país y el empobrecimiento cultural.
¿Por qué el poder avanza con semejante facilidad?
Dicha reacción o revolución social debe partir de un consenso, un despertar de la intelectualidad y el metaconocimiento de las herramientas que se habilitan para nuestro entretenimiento, así como de un despertar en la protección de unos derechos que tantos años nos ha costado forjar para construir una democracia que ha ido en declive. De igual modo se pone nombre a estas alienaciones, hoy en día distracciones y oferta masiva de propuestas de ocio. Hoy el opio del pueblo marxiano es el ocio en todas sus formas.
La tecnología en sí misma no es tan perniciosa como su uso recreacional en sentido narcotizante en el marco de la sociedad.
Es favorable que los centros educativos y las universidades dispongan de la tecnología necesaria para realizar tareas de investigación, diseñar nuevas aplicaciones o adaptar las existentes a sus necesidades en pos de impulsar el conocimiento a partir del trabajo competencial y cooperativo. Bien utilizada es una palanca para impulsar nuevos productos a velocidad récord y a nivel departamental, de agilizar el rendimiento y la productividad en el sector económico. Igualmente ocurriría si se produjera una canalización ética de la información a nivel global. Todo radica en el espíritu del planteamiento. Y es perentoria la necesidad de aterrizar de nuevo en el plano en que la ciudadanía en su conjunto puede bajar de la nube.
Cuando paseo por la ciudad un día laboral en labor de observador y veo el panorama lo tengo claro.
Los canales de televisión, los videojuegos y toda clase de entretenimientos, unidos a la, por llamarlo así, cultura del subsidio no pueden ocupar franjas de potencial productividad. No deberían. ¿Qué sentido tiene buscar la fuerza del trabajo en la medida de postponer la jubilación? Tenemos una amplia franja de jóvenes entre los 16 y los 30 años adormilada, por no decir, abducida, que ya no tan sólo rehúsa trabajar, sino que no ve la necesidad, ni en su mayoría tiene la capacitación oficial para desempeñarse en el desarrollo de una profesión media o cualificada.
Incluso las -PAU- pruebas de acceso a la universidad han tenido que reajustar a la baja su rasero.
Si el Sistema Público se ha convertido en un sálvese quien pueda en el que la voluntad de los docentes va por detrás de las posibilidades de apoyo social, teniendo chances de inflitrarse en sectores destacados una mínima muestra de alumnado resiliente y/o aquellos jóvenes que reciben apoyo y estímulo familiar, queda claro a qué sector social le toca ser punta de lanza en los sectores cualificados de la economía y el tamaño es el de un club.
Nos preocupa una aplicación orientada a la destrucción a nivel de planteamiento de la estrategia de defensa de los países.
De ese punto, al cable sobre el que los gobiernos hacen funambulismo, hay un lógico temor por ver cuál pueda ser el motivo que influya en un mando para activar un botón en un contexto internacional en el cual los intereses no siempre son diáfanos.
El Coronel aporta documentación de calidad que contribuye con sólidos argumentos.
Para que la conciencia concienciante que aducía el filósofo Octavi Fullat, o el sein und zeit– ser y tiempo- de Martin Heidegger tomen cartas en el terreno tangible de las acciones, hay que realizar una concienzuda tarea de reconexión con la realidad. Es hora ya de que se empiecen a cultivar cambios en el pensamiento que trasciendan en acciones inteligentes que equilibren la balanza entre la ciudadanía y el poder que en teoría debería servirla.
Aprecio una cierta similitud entre el Coronel Baños y el Doctor Bruce H. Lipton.
Ambos divulgadores, valientes, y frente a la coerción desdacreditadora de comunidades y grupos de presión, han acabado por demostrar que sus premisas se confirman. De un tiempo hasta hace poco todo parecía establecido. Ahora se teme a nuestro potencial. Genera pavor a ciertas instancias de poder la mínima sospecha de que sociedades que hasta ahora parecían no valorar ni su identidad ni su potencial puedan cohesionarse, como así está ocurriendo a nivel internacional con el BRICS. El mapa Gepolítico, del modo que lo habíamos conocido hasta ahora, está en riesgo de zozobra. Estas anexiones podrían convertirse en poco tiempo en los bloques que marquen la pauta de la nueva economía mundial. Un panorama con nuevos actores y modelos hasta ahora desconocidos.
Ya no es tan fácil. Si la condición humana tiene un rasgo es el de sorprender.
Así que toda cuanta estructura, sistema o instancia que pueda crear la confusión global y la desorientación a partir de la desinformación y la infantilización social sobre la misión de fomentar la atrofia de nuestros cimientos intelectuales más profundos, lo hará porque se halla en una tesitura muy complicada. Sin embargo, ya no es suficiente con intentarlo. Hay una energía de fondo en la condición humana que declara estar cansada de que la engañen. Lo vemos en las redes sociales diariamente. No todo el mundo asimila la receta adoctrinadora del Estado de Bienestar. Cuando se produzca ese sincronismo intercultural y desaparezcan los complejos de inferioridad nacionales y los nacionalismos se moderen en pos de la unión, se producirán cambios a gran escala.
La bibliografía del Coronel en su complitud representa per se un proceso de acompañamiento a ese despertar desde el conocimiento.
A esa minoría con capacidad de cambio que experimenta el Despertar, le hace falta una adhesión social de voluntades más amplia. Y a mi modo de ver, esa palanca acreditada que con los debidos argumentos puede activar a ese volumen crítico social necesario o suficiente son sin duda: Todos los libros del Coronel.
______________
¡Suscríbete al programa Prime y recibe tus libros favoritos desde Amazon a casa con rapidez!
____
El Coronel Pedro Baños en redes sociales:
Twitter y Tik Tok: @geoestratego.
Linkedin: @Pedro Baños Bajo.
_____________________________
VÍDEOS DEL CORONEL CON YOUTUBERS TOP EN ESPAÑA.
___