Aprovecho para saludaros, vividores/as al Tiempo, desde esta formación de oportunidad y os comento de entrada que me encantó la idea de plantear preguntas clave para generadores analógicos de ideas viables.

¿Cómo se articula una campaña de pago con el objetivo de lanzar un producto al mercado?

Es desde este punto que hablando con personas que tienen ideas fantásticas, detecto que hay una falta de conocimiento generalizado muy signficativo sobre el enorme potencial que sigue ofreciendo internet, desde la posibilidad de poner en el mapa del ciberespacio, una idea, un producto viable.

Lo que era imposible ahora es factible…No sin esfuerzo.

Tiempo atrás, crear una empresa online desde la nada y con los mínimos costes, sólo con conocimiento y una base de experimentación más basada en la paciencia y el análisis que en grandes inversiones de capital era impensable. Para los emprendedores de bajo presupuesto estaban las PYMES y el resto era ámbito de las grandes empresas y más allá, las multinacionales.

¿Has pensado el modo de optimizar tus recursos para que el negocio sea escalable?

Recordamos un concepto que trabajamos en el módulo: D.E.A.R Business: escalabilidad. Es el punto en que una idea bien pergeñada y organizada puede llegar al máximo nivel, o como mínimo ir más allá de la suficiencia.

La palabra clave es: cultura digital.

Falta cultura digital en el ámbito del markeging online de fondo.

Nadie está obligado a tener cultura digital, es un ámbito específico. La relación de muchas profesiones con la tecnología es tangencial o transversal y no va más allá de postear en redes, escribir en un blog y hacer alguna petición a un prompt de IA para que le cree un texto, una imagen o un artículo. Dicho de otro modo, no llamamos inculto tecnológico a quien por la naturaleza de su trabajo no tenga en los menesteres que se le encomiendan, trabar el desarrollo total de una idea y promocionarla con una estrategia en redes sociales, plataformas de blogging, web y Google.

Son muchas las personas que tienen ideas y muchas veces, planteamientos geniales muy en la zona del éxito potencial.

Y eso lo averiguas cuando esos ingenieros de ideas van argumentando el desarrollo que tienen de su visión, sobre la forma en que tienen pensada promoverlo y ponerlo al alcance del conocimiento de sus potenciales clientes.

Vaguedad en la concepción real de los nuevos planteamientos digitales que hacen posibles las campañas creativas.

Cuando formulo alguna pregunta respecto de cómo han estructurado su estrategia, la mayoría de veces, las respuestas son muy genéricas del tipo, promocionaré en redes sociales cuando quieren decir, postear o crear un evento sin la aplicación de criterios de segmentación de buena trazabilidad. En el momento que les preguntas sobre la existencia de una web lanzadera que hable sobre la ID de su producto o idea/servicio y una intendencia para tramitar ventas a partir de la misma, ahí ya, eso de tener una web se antoja complejo, ¿Para qué, si hay redes sociales? Pues os digo la verdad, es la mayoría de las veces. Claro que existen las redes, pero también un amplio elenco de estrategias creativas casi ilimitadas a la hora de segmentar. Siempre hay que estudiar y hacer prácticas de experimentación.

Por ejemplo, suele darse siempre el planteamiento contrario a la lógica de la mejor promoción.

El que tiene un producto local se encierra en su entorno, con lo cual, la batalla por posicionar su producto es muy cerrada. Y quien tiene un entorno global se centra en mantenerlo en un contexto amplio y disperso, sin pensar en qué culturas y destinos sociales de ámbito local pueden plantear una demanda muy fuerte, especialmente si se trata de un producto artesano.

La realidad, en general, informa a personas que siguen pensando en promover sus productos de forma analógica.

Lo hablaba hoy con mi abogado en nuestros entrenamientos al comentarme él sobre algunos amigos que habían lanzado un proyecto por el camino y se me ponían los pelos como escarpias de ver cuántas grandes ideas se perdían por el camino. Analicemos las causas del desistimiento:

1-Esto es muy complicado.

Es el filtro. Cuando alguien me dice tengo una idea no quiero desilusionarle, pero estoy cansado de que me lleguen propuestas que por su vaguedad generan dispendio de tiempo y como quiero ganarlo, planteo una batería de preguntas concisas como las que te presento en este post. Y enseguida sé si sólo es una ilusión difusa, o una intención real. Si la persona reacciona apabullada y se satura un poco me da igual. Pueden pasar dos cosas:

a- Que piense sobre ello…

… y aún cuando tome conciencia de que no había aterrizado el proceso debidamente, sigue con lo suyo hasta estamparse, o con un esfuerzo que podría atenuar con algo de ciencia y no me hable más del tema.

b-Es posible: ¡Me encanta! Aunque es las menos de las veces.

Cuando nos volvemos a ver, el emprendedor tiene curiosidad y solicita una guía ordenada con interés sobre todo lo que hablamos y sea consciente de que realmente, ahora y dispuesto a aprender, se replantee el enfoque y se ponga sobre una pista de trabajo cierta que maximice sus probabilidades de éxito. Se ha organizado, quiere hacer las cosas bien. Y quiere tener una estructura para ordenar ideas y procesos.

Ocurre lo primero cuando cada vez que viene alguien a solicitar un programa para dar publicidad a su idea/producto. ¡Animo a emprendedores y empresarios a compartir sus ideas y proyectos en nuestro programa de tv online! No te cobraremos por la entrevista. Sencillamente B2B, podrás dar a conocer tu producto ya en el mercado y crear una oferta para nuestra audiencia brindándonos un stock con un track.

Lo cierto es que aún no ha entrado nada sólido. Con todos los emprendedores que hay en el mercado.

Y esto tiene una fácil explicación: podríamos haber realizado ya como mínimo diez programas en nuestro Magazine sobre ideas que nos han llegado. Sin embargo, al responder con mi nombre ante el público y con respeto a la audiencia y a su rol de consumidor crítico, no puedo presentar un producto que no sea ético y/o de ser una buena idea, que aún no esté terminada y puesto en el mercado a disposición del comprador. Tampoco nos alineamos en el Low Cost. La oferta puede ser más que de precio, de un valor agregado al producto/servicio.

Quizá son buenas ideas, pero cuando hablas a sus ingenieros, se asustan sobre los requisitos, conocimientos y actitudes necesarios para llevarlos a término.

A veces siguen, pero se dan cuenta de que les cuesta demasiado trabajo departamentalizar las tareas de promoción digital y trabajo en el terreno, cosa que ocurre a Pymes que habiendo pergeñado una buena idea, no habían madurado previamente esos conocimientos y perdonad que sea reiterativo, de consolidación de cultura digital.

Y tienen que cerrar puertas porque tienen que ingresar desde el día cero y una de dos, o están moviendo en internet, o se están dando a conocer a sus clientes visitando sus negocios.

Son emprendedores de arrancada que han tenido una idea en una barra de bar y el tema ha ido demasiado lejos. Igual la idea es buena, pero cuando se pone sobre la mesa la realidad de los conocimientos que es necesario adquirir, el grupo pierde el interés y abandona. Se acumula el trabajo. Al no tener una web, o no haberla desarrollado en el tiempo, spone ingentes esfuerzos que cuando bien hecho, se ejecutan secuencialmente suponen un gran ahorro de costes. Lo veremos en la última pregunta de este post sobre Marketing social y la importancia de tener adelantada una web, un historial de SEO orgánico y el ahorro que supone en Adwords destacar cada día por un lado la web y por otro el producto. El colapso es muy factible a nivel de costes y no sólo eso: se nos acmula el trabajo, o como dicen hoy:

No nos da la vida.

El pensamiento mágico suele identificar a muchos grupos de soñadores que quieren algo, pero se desencantan ante las exigencias de implicación para realizarlo. Me he encontrado muchas veces. Aquí estamos, tirando del carro, bien acompañado de buenos asesores.

2-No me queda margen, lo dejo correr.

¿Y si te digo que trabajando la cultura digital, una vez más, esos costes desaparecen y puedes hacer viable la idea? Las agencias no lo regalan, los proveedores quieren sondear intenciones y empiezan fuertes, Hacienda no perdona y en España las facilidades para lanzar/mantener el crecimiento de una empresa los primeros tres a cinco años es compleja. Cada microcoste que ahorras por habilidad y ganancia de tiempo, asegura un poco más tu supervivencia.

El efecto experiencia es determinante.

¿Cómo podríamos estar desarrollando un Magazine no subvencionado si no fuera por la cantidad de conocimientos que con paciencia, análisis y experimentación hemos ido ganando en pos de la calidad y la eficiencia. Y aún queda terreno por recorrer.

Experiencia = Ahorro significativo de costes.

Ser o no ser…

Los elevados costes de la falta de cultura de marketing digital y de estrategia de redes y web en general, inducían al abandono porque tales condicionamientos elevaban los costes sobre el beneficio de manera significativa. Y es verdad:

Se está andando el camino al revés.

Primero hay que cosechar una cultura digital y después, ver como el ingenio de un producto o servicio y su lanzamiento al mercado es asequible por los costes que reduces por tener in mente esos conocimientos procedimentales que te hacen un verdadero todoterreno en el ámbito digital.

Estas preguntas sólo son una barrera si tu actitud respecto del esfuerzo formativo necesario es relativa.

Si las tienes claras y ya estás trabajando en ellas, confirmarán tu buen trabajo y lo celebro enormemente, entonces espero poder ayudarte con las reflexiones y despertar alguna nueva pregunta, que con gusto recibiremos. Cada una de estas preguntas abrirá un post con un desarrollo específico en esta formación tranquila y enfocada a hacer viables ideas que deseamos, se consoliden.

Estamos para ayudarte.

Hoy ofreceremos una palabra clave o unabreve y sifgnificativa exposición como pista de apertura. Y aun así, aportaremos valor y te irás con una idea definida. Esto es una guía con pistas avanzadas para centrar tu hoja de ruta. Si tu reacción a cada una de estas preguntas es ir a documentarte porque tu pasión se valida por la inquietud real por adquirir los conocimientos necesarios para alcanzar el éxito, es posible que te podamos invitar a uno de nuestros programas de promoción de empresas creativas.

¡Nada me gustaría más!

¡Vamos a ello!

Te garantizo que si llegas al final y sigues la secuencia formativa implementando el planteamiento de tu proyecto con respuestas que se ajustan al modo de atacar tu mercado, estás en el camino correcto. De lo contrario y sin trabajar esa cultura digital, los costes y gastos que tendrás que asumir en contratación externa reducirán tu margen de beneficio de forma significativa tu energía y tu resistencia a nivel de sostenibilidad del proyecto. Las probabilidades de desistimiento por falta de base, conocimmiento del terreno y método son muy elevadas. El saber sí ocupa lugar: es el tiempo. Si no te sobra, tienes que aprender a optimizarlo.

¿Qué productos no vas a poder promocionar en adds?

Piensa en todo aquello que paga impuestos elevados y es pernicioso para la salud física o mental de las personas. por tanto, al no poder promoverlas en campañas de adds, vas a tener que elaborar una estrategia paliativa muy insistente de anuncios en forma de post y disponer de recursos de fondo para soportar el tiempo de arranque orgánico en SEO del producto critico.

¿En qué momento hay que promover un vídeo De Youtube y desde Dónde?

Cuando la tengas definida y esté en el mercado. Estrategia desde la periféria al centro.

¿Cómo hacer una miniatura para Youtube resultona y con rapidez?

Chat GPT + CANVA.

¿Qué métricas son fundamentales para definir y posicionar el producto o servicio?

CTA, CTR, CPM, PPC, CPA y Lead.

¿Por qué son importantes los valores en la presentación del producto?Conecta con la última pregunta.

Cuando el producto te identifica porque es una extensión de tu marca personal, lleva asociados de forma implícita y explícita unos valores que son tu ADN ¿Has trabajado el modo efectivo y ético de definir a tus potenciales clientes cómo están presentes esos valores en lo tangible?

¿Por qué no compensa la publicación engañosa y el clickbait negativo?

Cuesta mucho trabajo forjar una marca y muy poco arruinarla. Piensa formas muy fáciles de lograrlo. Contravenir de forma engañosa el pack de valor del producto es u na de ellas.

¿Por qué las campañas realizadas con IA necesitan una revisión humana?

La IA te asiste en dos aspectos, fundamentalmente: simplificar y automatizar rutinas, con lo cual, ganas un tiempo precioso para dedicar a otras tareas que redundarán en bien del negocio como es la ampliación de actividades, la búsqueda de nuevas oportunidades, o tiempo de descanso y dedicado a la conciliación.

Además, te ayuda a investigar, aunque no te recomiendo que le encomiendes la eclusividad como fuente. Tampoco le confies el 100% de una creación. Atribúyele personalidad a esa composición.

¿Tienes acuerdos y contactos tangibles para poner en marcha la venta de tu producto en plaza?

No firmes ningún acuerdo sin estudiar varias opciones.

El momento más delicado a la hora de fijar el precio del producto es contar con todos los factores que influyen en la fijación de un margen real de beneficio. Así que no des nada por hecho y realiza las gestiones necesarias para tener un buen fichero de presupuestos y valora cuál conviene más atendiendo a todos los factores. Considera que de primeras lo más barato puede no ser necesariamente, la mejor opción: sistemas logísticos de la compañía, seguridad y calidad del servicio.

¿Son fiables los distribuidores que has listado como posibles?¿Te cobran por servicios que tu sabes hacer y eso afecta al margen de beneficio?¿Puedes negociar con tu proveedor el sistema de pago de stock?

El prestigio de marca y el ámbito de acción de ese distribuidor son puntos clave a la hora de llegar a un acuerdo. Puede darse el caso en que tengas departamentalizado en tu empresa o domines procesos que te ofrece ese distribuidor como valor añadido.

¿Te da la opción de deducirlos si realmente no los necesitas?

Ahí tienes algo en que pensar.

Un buen distribuidor, solvente y renombrado, premiará tu seriedad y la lealtad como cliente, facilitando anticipos de pago a uno o tres meses como mínimo. Es una ventaja muy valiosa cuando estás empezando. ¡No olvides esa pregunta en cada entrevista!

¿Qué papel juega Amazon en la distribución y promoción de tu producto?

Registra tu marca o private label y regístrate como empresa en Amazon FBA. Ahorrarás costes enormes en logística si tu producto es fácil de almacenar y de distribuir.

¿Has previsto algún sistema de expansión de tu producto por afiliación?

La primera complejidad de crear de primera mano un sistema de afiliación es encontrar a los delegados adecuados, no necesariamente influencers.

La segunda dificultad es crear una intendencia que haga fácil el control para que el sistema no exceda los dos niveles y no se convierta en un negocio piramidal.

¿En qué nos ayuda Canva para Instagram y Tik Tok?¿Cómo promocionar en tiktok cuando aún no has reunido los 10k seguidores que requiere adds for business?

Pinterest ha perdido fuelle porque incluso los niños en edad escolar se han convertido en auténticos genios de crear carteles preciosos y pases de diapositivas en Canva. Pon en marcha la creatividad y un buen mensaje y aprovecha ese torrente de posibilidades que son las redes sociales, especialmente,Instagram, Facebook y Tiktok. Crea shorts con carteles y mensajes significativos. Que no te dé pereza probar. Es la mejor forma de atinar y de extraer conclusiones ¡ Juega con todas las posibilidades! Es la mejor manera de aprender y evolucionar.

¿Cuáles son las mejores métricas para obtener feedback en una promoción en redes?¿Por qué es importante respetar los formatos de cada red social?

Entra en el rectángulo inferior que aparece en tus publicaciones en Facebook e Instagram «Promocionar publicación» y empieza a experimentar con la creación de audiencias. Aplica la lógica a la lógica de tu producto/servicio y ten en cuenta lo que comenté en un epígrafe anterior.

¿Dónde está el rendimiento real de tu producto/servicio?

Podemos crear un espectro amplio y genérico de público, buscando un alcance muy amplio de millones de personas y grandes territorios, o en la construcción de un segmento específico muy definido en sus rasgos, pautas de consumo y preferencias?

¿Cómo dosificar una campaña de SEM y hacerla sostenible en el tiempo y cómo crear la
convergencia multilateral?

Se responde fácilmente con otra reveladora pregunta: ¿Qué ocurre si el día y la hora en que que inviertes gran parte de tus recursos hay jornada de Champions?

¿Por qué Meta, hoy por hoy y desde 2014 sigue siendo El Adds por excelencia incluso por encima de Google adsense y sin embargo debemos tenerlos presentes los dos?

Muy sencillo, amigo/a que has dado con una buena idea y estás comprometido con el proceso de desarrollo profundo de la misma:

Porque Meta es Facebook e Instagram, que además está asociado a Threats y aunque esta tercera esté un poco en una zona extraña, es gratis colgar tu post, ya que concurren muchos influencers y…¡nunca se sabe!

¿Y Google Adwords?

El hecho de ser el mayor buscador del mundo y tener en propiedad al segundo, que es YouTube, unido a un buen SEO orgánico a largo plazo en tu web, te garantiza los mejores resultados por concentración en rendimiento de campaña.

Y esta pregunta la lanzo al final, adrede. Debería ser la primera, pero la pongo en último orden para que quede bien fijada:

¿Por qué debo tener una web?

Tu web, especialmente cuando es marca personal, es la nave nodriza de la enseña. Que todas las redes sociales apunten a ella. Te encontrarán a ti para responder, para lo bueno y para lo malo y dará solidez al conjunto.

Lo contrario es depender de las redes y los algoritmos van variando, así que no te puedes encomendar a ellos con una fiabilidad total.

En cambio la web y una newsletter que facilite la comunicación con tus clientes y seguidores confiere dos valores: confianza y autoridad. Podemos añadir simpatía, como asevera Euge Oller, si se está en tu naturaleza. Como mínimo, ser correctos, serios y responsables.

¿Por qué el marketing social es más importante haberlo trabajado con anterioridad a la presentación de puesta al mercado de una idea de producto o servicio?

Si has trabajado la filosofía blog-web y te gusta escribir y aportar valor gtatuitamente a los usuarios, porque escribes sobre temas vocacionales que están en tu ámbito de dominio, tu audiencia, que puede ser tu potencial clientela cuando lances el producto, ya te ha validado. En cambio y ocurre con empresas emergentes que logran un éxito rápido, quieren ofrecer valores añadidos a nivel de campaña social, pero siempre se presume y legitimamente, una solidaridad o generosidad impostada.

Tú ya te has consolidado de forma natural. Ya aportabas valor a la audiencia.

Aportar valor no significa darlo todo. De hecho, no se valora. Enseñar a pescar.

Iremos desarrollando cada una de estas preguntas en profundidad en las próximas entregas de este ciclo divulgativo formativo, Hacks para influencers Jr.

Ya tienes una hoja de ruta para ir trabajando la adecuación de tu estrategia. Tómate tu tiempo. Analiza, evalúa y no des nada por supuesto. Preguntar es gratis.

Escucho atentamente tus comentarios y preguntas...

Compártelo: