Un posicionamiento positivo en favor del teletrabajo.

Tras dos artículos dedicados a profundizar en las conductas y planteamientos críticos que desvirtúan el teletrabajo, este magnífico recurso, era necesario clarificar ciertas ideas. Vamos hoy por fin a realizar un análisis positivo y enfocado a la práctica. Ciertos avances no tienen retroceso. Si el tema rendimiento de trabajo = comodidad y el punto en que la motivación puede incrementar el rendimiento no representa un conflicto para el pagador, la perspectiva es fenomenal.

Ayer pudimos echar unas risas.

A mí, que tengo cogido el sistema desde hace años el móvil se puso de acuerdo con Mr Murphy y muy al final y tras tantear posibles causas, hallé la solución y al menos pude dar testimonio de haberlo subsanado.

Hoy con los compañeros/as del centro escolar donde trabajo hemos realizado nuestra primera vídeoconferencia seria y dos cosas: ha funcionado y ha sido divertido.

Si con una estructura compleja como una evaluación con ruedas y turnos de palabra con intervenciones combinadas ha funcionado, para reuniones más sencillas se puede considerar logrado. Hay que valorar, por añadidura, el impacto que tienen las NNTT en personas con una edad a las que el tema pilla un poco tarde y sin embargo todos los intervinientes se han esforzado. Ahora ya será algo más natural. Se va puliendo a nivel técnico, eso siempre, pero lo más importante que es el contenido y las rutinas se han asentado. Nuestro objetivo era celebrar las evaluaciones. Se han realizado con éxito. Estamos en unas circunstancias complicadas y pintan bastos. No podíamos permitir que esto cercenara nuestras posibilidades de comunicación porque es cuando vienen mal dadas el momento en que se ve si estás o no estás.

Me ocupa y preocupa la docencia.

En cualquier manifestación y recurso que ayude a los usuarios y seguidores hacer la vida más fácil. La comunicación divulgativa y la formación tienen muchas formas de hacerse efectivas. De la misma manera que las empresas buscan canales para mantener vinculados a sus activos y a sus clientes. ( todos a la postre, activos 🙂 ) Soy más partidario del vis a vis, cuando este es posible.

El teletrabajo debería ser una opción alternativa, como mucho una media jornada, no una sobrecarga añadida a la jornada convencional.

En el ámbito del empresariado es distinto, ya que el teletrabajo ahorra muchos costes y no impide cerrar negocios y mantener relaciones en plataformas con partners de cualquier parte del mundo.

En este post voy a exponer una serie de ideas y herramientas para poder trabajar de forma eficiente en tus redes laborales y sociales. Antes hablaremos un poco de historia, para acabar con una lista de requisitos y ventajas de esta posibilidad laboral basada en la dispersión de territorial. Lo fundamental es que continuamos trabajando e incluso mejoramos los procesos, con la posibilidad de que la ubicación geográfica de cada activo enriquezca el proceso.

Breve historia de las bases del teletrabajo.

El precedente más clásico que conocemos es el de las Ciencias de la Información. Incluso cuando no existía internet, el teléfono y el fax después, eran las vías de comunicación existentes para que cada corresponsal emitiera sus actualizaciones informativas a las correspondientes redacciones. Del mismo modo las universidades y formación a distancia. Los contenidos, tareas, materiales de apoyo y exámenes se giraban por correo.

Luego apareció internet.

Con el correo electrónico y la posibilidad de adjuntar archivos desde una unidad del ordenador se revolucionaba todo. A continuación, el chat con la posibilidad de hablar a tiempo real desde diferentes áreas geográficas. Añadimos la Webcam, la videoconferencia, la aparición de la nube y de las redes sociales. Con estas posibilidades para conversar con una o más personas a la vez ya lo tenemos todo para que vivir en entornos distintos, o poder celebrar un encuentro al hallarnos en un espacio por necesidad, como es el caso del actual confinamiento por coronavirus. Podemos continuar trabajando y por qué no, mejorando.

¿Desde qué soportes podemos realizar el teletrabajo?

1-Un simple chat, ya sea desde tu PC, Msn o Whatsapp ya permite que dos o más personas puedan ponerse deacuerdo para organizar sus tareas. De hecho en Whatssap ya puedes hacer vídeollamada.

2-La nube o cloud. Una unidad de memoria de gran capacidad en el ciberespacio en la que puedes almacenar documentos (archivos de texto, imagen, vídeos y apps) chatear y coeditar. También hacen copias de seguridad, aunque recomiendo que tengas externalizada una copia propia actualizada. Hay que tener en cuenta la importancia de no generar copias conflictivas. Microsoft, Google (Drive) y Amazon (Cloud) ofrecen un gran volumen. Ideal para el trabajo colaborativo. Todos los miembros pueden trabajar el documento a la vez y editar una reunión a tiempo real escribiendo sobre un archivo e incluyendo elementos. Fácil, funcional y da magníficos resultados. La información está localizada en una o varias carpetas, específicas o departamentales. Todo está organizado y categorizado.

Hoy en día prácticamente todos los servicios de correo electrónico ofrecen servicio i-cloud como base para funcionalizar el teletrabajo.

De hecho la nube surgió para evitar sobrecargar las bandejas de correo elecrónico repletas de archivos adjuntos, que aun sin la intención ya era una nube, dando un paso más con las plataformas habilitadas: la coedición y la sencillez de no tener tus aplicaciones al tope de cuota de memoria.

3-Redes sociales.

Por ejemplo, Facebook por privado y la aplicación Messenger (Whatssapp ya es marca de Facebook)

4-Vídeo-conferencia:

Dispones de aplicaciones recomendadas, Skype, Team, de Microsoft, Hang out Meet, de Google, o Duo. Lo más importante a la hora de organizar una vídeo-conferencia es tener claros los objetivos, un guión o fases de trabajo, un orden de exposiciones y un espacio final para compartir conclusiones. La idea de este medio es que el encuentro sea posible y que sea ágil. Cuando se trata de teletrabajo. Lógicamente es un gran invento para que familias que están separadas por motivo de trabajo o viaje puedan verse y conversar por largo tiempo. Muchas parejas se han salvado por este medio y no pocos jóvenes estudiando en un Erasmus se han sentido acompañados por la cercanía con la familia.

1-El teletrabajo es trabajo cooperativo, ya se realice de forma secuencial, simultánea, o ambas. Cuando los alquileres de oficinas están por las nubes o tu régimen de trabajo no requiere de un establecimiento abierto al público, tu casa y la calle son los mejores escenarios para que la palabra trabajo pese menos y ofrezca posibilidades más creativas.

2-El teletrabajo modifica la forma de entender las relaciones socio-laborales y tiene sus propias normas. (Plazos de cumplimiento, franjas horarias de disponibilidad y capacidad para trabajar en equipo)

3-No hay un único canal para llevar a cabo el teletrabajo.

4-El teletrabajo requiere una disponibilidad personal: Estar detrás de un ordenador no significa necesariamente tener que estar aburrido. La clave del teletrabajo es la disponibilidad y la confianza de los miembros del equipo de que las tareas se van a cumplir. Puedes trabajar en un restaurante, en una playa o en la montaña.

También si tienes una oficina-despacho propia, o un rincón en casa.

Allá donde te sientas mas cómodo/a y tengas los materiales necesarios a mano. Siempre que las circunstancias lo permitan. Lo importante es que la disponibilidad es tu persona en el momento de conectarte y tener a mano los materiales necesarios para mostrar los resultados, así como tomar notas para fases subsiguientes y llegar a los pertinentes acuerdos.

5-La imagen es importante, siempre.

Habla mucho de nosotros y es un factor que se acentúa cuando ajustamos el tono y el atuendo a la formalidad o informalidad de cada cita virtual. Cuando se nos cita a una vídeoconferencia es importante mostrar una predisposición de respeto. Los argumentos ya vendrán cuando expongas, pero de entrada, como mínimo, un porte que favorezca y sea acorde con la naturaleza del acto.

¿Eres lo que transmites?

La videoconferencia es una realidad parcial.

Una cosa son los argumentos y otra la puesta en escena.Aunque lo segundo refuerza lo primero a nivel sensorial y perceptivo.

No es una afirmación porque al fin y al cabo, una videoconferencia es una representación en la cual los detalles cuentan. Si tu interlocutor se encuentra en un espacio abierto y poco saturado, con buena luz, a una distancia de enfoque equilibrada y una expresión amable ágil y risueña no estás en una reunión live, pero percibes algo más. Buen rollo, voz impostada, un atuendo adecuado y una imagen cuidada. Pequeños grandes detalles que contribuirán a que tu exposición sea creíble.

Si lo que dices es verdad, mucho mejor.

Puedes estar con una elegante camisa y llevar puestos los pantalones del pijama y unas chanclas. Lo que perciben las personas que interactúan contigo es el mensaje que llevan y lo que ven, no aquello que no ven. Te sugiero anclar bien la cámara y ajustar bien el volumen del audio.

6-El teletrabajo te permite organizarte.

Cuanto más rodaje tienes con el software y la metodología, más espacios creas para tu libre disposición porque el efecto experiencia te hace más eficiente. Ello te confiere una ventaja, nunca mejor dicho, vital. Podrás hacer gestiones, quedar con un amigo/a o ir al cine. El caso es que puedes decidir si fraccionar el trabajo, o si es posible, embestirlo de un tirón.

7-El teletrabajo es la posibilidad de cuidar tu dieta y estar en forma.

Entre tarea y tarea, mientras cumplas los plazos establecidos, una tablita de gimnasia en casa, ir al gimnasio, comer ligero o salir a hacer un café, caben perfectamente.

8-En aquellas profesiones en que el teletrabajo es posible en todo o en parte, supone un importante ahorro de tiempo y de costes, tanto para la empresa, como para el teletrabajador.

9-El teletrabajo, por definición y logística, es una solución respetuosa con el medioambiente.

Al estar en casa o establecimiento para el que no tengas que desplazarte en vehículo motorizado, andando o en bici, ahorras monóxido de carbono a la atmósfera. E inviertes en salud. Ya hay estudios que demuestran un descenso de la contaminación y apenas llevamos una semana y media de confinamiento…quienes lo cumplimos.

10-El teletrabajo, su funcionalidad y sus herramientas Te permiten disfrutar de la vida.

Porque si este recurso que ahorra tiempo, kilómetros, recursos varios y tiempo, se aplica de forma apropiada, existe y esa es su mayor virtud, te permite gozar de la posibilidad de tener márgenes de tiempo intercalados o timempo continuado si puedes hacer el trabajo de un tirón. Y todo en casa. Para los teletrabajadores de perfil emprendedor, el confinamiento es algo que se pudo negociar de una forma más sosegada y aprovechada.

 

About Post Author