De la mano de Raquel Pérez, Más allá del insti es la oportunidad de gozar de un viaje en la máquina del tiempo a los mágicos años de nuestra vida estudiantil en el instituto.
Más allá del insti es una evocación muy auténtica, vívida y digna de la máxima categoría descriptiva de las emociones que envuelven al mundo teenager. Por la forma de ilustrar en los personajes sus actividades, sus inquietudes, la revolución hormonal, el primer novio, celos, intrigas entre peer, Más allá del insti es más que una novela. Tenemos ante nosotros un registro vivencial cristalino. Raquel tiene el don de saber transmitir las emociones. Rebeldía, el ingrato papel de la familia en el duro proceso de la afirmación de la propia identidad, los hechos que nos marcan ya de muy pronto en nuestras vidas. Y así vamos, conformando una personalidad. Es en si un sistema muy válido para recuperar la intensidad de sensaciones que la memoria corporal puede haber pasado por alto con el paso de los años. Personalmente a mí me ha causado ese retorno.
Si contactar de nuevo con la juventud es una oportunidad para emocionarse y conciliarse con nuevas fuerzas, significa dos cosas: una que estamos vivos y otra que nuestro niño/a interior sigue más presente de lo que creemos.
A veces adormecido, con las exigencias y presiones del día a día, pero vivo/a. En ocasiones ese niño/a interior puede ser susceptible. No obstante, si lo valoramos por la energía con que te achispa esa conexión, sugiero hacer este viaje llamado: Más allá del insti. ¡Sin miedo! Emocionarse no es malo. De hecho el contexto actual parece esforzarse en desproveernos de fuerzas, en desgastarnos emocional y físicamente. Así que la magia de Raquel ayuda y mucho.
Una descripción magistral de rasgos de la cotidianidad que pueden pasar desapercibidos en nuestro día a día.
Por tanto es aparentemente literatura juvenil, pero a su vez para todas las edades. Sin ir más lejos, la imagen que me ha traído de vuelta ha devuelto magia a mi vida: fuerza, mensajes internos poderosos, esperanza, capacidad para perdonar, desechar lo irrelevante en las situaciones y correr un poco más con el tiempo sin lastrarme psicológicamente por cosas sin importancia real. ¡Y de repente todo es más laxo y placentero!
Con una excelente memoria y contextualización, Raquel hace plausible una cotidianidad del todo creíble en una trama ficticia en sus personajes, pero muy asimilable a nuestra historia personal a poco que echemos un poco de memoria a esos convulsos y emotivos años. Un choque emocional en que los vaivenes se sucedían y como tormentas tropicales, la alegría y la tristeza brillaban o asolaban sin preaviso. Más allá del insti es ese juego excelentemente trabado entre calma e intensidad, pero siempre en acción.
Sin embargo ese remolino de acción que no para es fácilmente visualizable como película de cine/serie.
En Más allá del insti, Raquel Pérez, la autora, no pierde la noción. Mantiene la referencia constante de asignar con validez a sus personajes una autoridad constante que los hace humanos. Precisamente porque podemos verlos y según el perfil de cada uno de ellos/as, hace facilita posicionarnos desde nuestra propia experiencia y realizar ese viaje con mucha claridad. Y desde esa línea de encuentro, lógicamente, empatizar.
Con Más allá del insti tenemos ante nosotros/as una historia muy viable en el seno de la cual confluye con una inusitada intensidad, un código dotado de enormes cargas de energía y basado en la amistad eterna y lealtad por encima de todas las cosas.
Raquel Pérez Gutiérrez, 1990 es natural de Cantabria. Entre sus cualidades personales de excelencia destacamos que es una escritora precoz y que goza de un estilo y salud literaria tan grande como su humildad y su bondad. Y lo que es mejor ¡Hay carrera por delante!
Su visión de la literatura la dignifica. Deposita más expectativa en el hecho de que la obra resulte agradable, que propiamente en las ventas. Este hecho informa su autenticidad, una visión poco común de honestidad artística, ya que primero disfruta su arte y luego, que venga lo que tenga que venir.
¿Y si damos paso a la autora?
Tal vez descubramos con esperanza que Más allá del insti sea sólo el principio de una carrera.
VAT-Nos remontamos a tu primer momento. Tienes 11 añitos y realizas tu primera incursión en el mundo de la escritura ¿Cuál fue tu primera inspiración?¿Guardas esas líneas?
Raquel– Muy buenas Tony, te contaré que el primer libro que escribí se titulaba “La princesa Lucía”. Use un cuaderno grande de 80 páginas cuadriculadas, las tapas eran azul oscuro. Le pedí a una profesora que me lo corrigiese y con el paso del tiempo lo perdí. Tengo guardados casi todos los demás que escribí (menos 2).
VAT-La inspiración. ¿Un asalto indómito, espontáneo e inesperado que únicamente es tal cuando aparece súbitamente, o por el contrario, un fenómeno entrenable?
Raquel– Muy buena pregunta, cuando escribo primero pienso en una idea, pero la verdad es que a medida que tecleo lo que escribo va cogiendo la forma que quiere, me sumerjo en la historia y dejo de ser yo misma. Me convierto en la protagonista y lo que pasa lo vivo al momento. Inicialmente tengo una idea y todo lo que pasa es otra muy diferente.
VAT-¿Es la cotidianidad en Más allá del insti, esos sucesos a los que apenas prestamos demasiada atención en el día a día un recurso que se magnifica mediante el arte de escribir?
Raquel– Puede ser, nunca he llegado a pensar en ello, pero supongo que sí. Los pequeños detalles del día a día al final no solo marcan las pequeñas diferencias, sino que son parte de nosotros mismos.
VAT-¿Cuándo concebiste esta estupenda historia? En el sentido de contarnos un poco ese momento Eureka.
Raquel– Esa pregunta es una anécdota que me encanta contar. Siempre escribía sobre magia, de hecho, estaba escribiendo uno cuando me quede embaraza. Y parecerá raro, pero de pronto no quería escribir sobre magia, apareció en mi cabeza Valentina. Quería darle vida, iba a ser algo diferente y cuando escribí el primer capitulo fueron surgiendo Elena y Cristina.
VAT-¿A qué das prioridad a la hora de atribuir énfasis a la historia: a la potencia de los ambientes o a los sentimientos que afloran en los momentos más sensibles de la historia?
Raquel– En los sentimientos sin duda.
VAT-¿Cuál fue tu actitud ante ese momento mágico: voy al ordenador y no descanso hasta que transcribo lo que he visualizado, o registras en un cuaderno las ideas y posteriormente las transcribes? ¿Cuánto tiempo transcurre entre su visualización y el acabado y entrega en editorial? Me refiero a si fue un proceso largo, de tipo estacional marcado por la claridad de ideas, o una transcripción lineal semi-automática, que es lo que ocurre cuando tienes claro lo que quieres transmitir y tal cual lo vas plasmando.
Raquel– Escribo porque me gusta, me encanta, amo los libros y amo escribir. No me doy prisa en hacerlo, poco a poco voy escribiendo (paralelamente anoto el capítulo y las cosas más importantes en un documento de texto enriquecido por si necesito algún dato importante en el futuro del libro), me gusta considerarlo el esqueleto y después cuando acabo lo releo corrigiendo errores o expresiones y meto alguna cosa más y engordo los capítulos como si fuesen la chicha del esqueleto. Y ya después de todo eso, al editor. Pero generalmente lo reviso como 100 veces.
VAT-Te consideras mejor comunicadora escribiendo que conversando en directo, o a partes iguales. ¿Cómo te sientes más cómoda?
Raquel– Depende del día. Soy una persona tímida pero cuando tengo confianza me suelto con facilidad. Un punto a favor de escribir es el que no es presencial por lo tanto la timidez no puede jugarte una mala pasada.
VAT-En la parte que se pueda contar. ¿Qué momentos y personajes de la historia de Más allá del insti son reales, aunque los nombres puedan variar?¿O la creación de algunos de ellos se basan en el desarrollo de perfiles elaborados desde la empatía y las circunstancias de la propia realidad?
Raquel– Todas ellas son ficticias. De hecho en mi cabeza sucedían los acontecimientos al ritmo que escribía.
VAT-¿Es la realidad una ilusión? Esta pregunta me encanta plantearla con frecuencia. ☺
Raquel– ¿Quién sabe en verdad qué es realidad y qué ilusión? Igual cuando nos dormimos en verdad nos despertamos. No se si estarás de acuerdo conmigo, pero yo creo que el presente sea donde sea es la realidad.
VAT-¿Cuáles son tus influencias literarias?
Raquel– Laura Gallego García es sin duda mi preferida. Recientemente he leído a Megan Maxwell, Patrick Rothfuss, Jonathan Stroud…
VAT-¿Esa película de cine?
Raquel– Dirty Dancing, la he visto mil veces. Seguida de Pretty Woman. Y recientemente Ha Nacido Una Estella.
VAT-¿Cómo se organiza el proceso editorial?¿Conocías a las personas que realizaron la revisión y la portada?
Raquel– Al ser nueva no conocía nada de nada, contacte por internet con un editor. Para la portada le pasé la foto y él retocó alguna cosilla para darle un carácter más personal. De todos modos, ahora sacaré una segunda edición con otro editor y la verdad estoy muy contenta.
VAT-¿Cómo valoras la experiencia Amazon?
Raquel– Un buen punto de venta, pero deberían mejorar algunos aspectos como dar alguna ayuda publicitaria efectiva. Al final si no mueves el libro, no se conoce y creo que ese aspecto igual se podía potenciar.
VAT-¿Cuál es tu preferencia a nivel de formato: e-book o papel?
Raquel– Papel sin lugar a duda. Tenerlo en las manos, el olor de las páginas, …
VAT-¿Practicas algún deporte como recurso saludable y D-TOX a nivel de estilo?
Raquel– Personalmente a mí me suele ocurrir que lo que escribiría tras una situación de intenso enfado o decepción se atenúa tras templar emociones. Aunque a veces pienso que tal como surge es como debe escribirse y luego, realizar la actividad de desintoxicación.
No. Cuando estoy enfadada no suelo escribir. Antiguamente andaba muchísimo, me iba a andar horas con música en los idos. También he de añadir que era una niña muy gordita y tenía doble motivación. Pero ahora mismo tengo un trabajo de jornada partida y un pequeño de 3 años, todo mi tiempo libre es para él.
VAT-Hemos hablado del proceso de edición de la obra. Retrotraigámonos al momento en que te asalta la idea y tienes que realizar el árbol del argumento ¿Tuviste algún asesor a lo largo de la elaboración de la historia, o las lecturas realizadas a lo largo de tu vida ya validan un modo de llevarla a término de forma más natural, menos estratégica, por así decirlo?
Raquel– Intenté que dos personas muy cercanas leyeran Más allá del insti porque a medida que las escribía, me encantaban sus historias y quería ver si era lo suficientemente bueno. Pero no tuve éxito y no conseguí que lo leyeran. Me tiré a la piscina y el resultado ha sido un sueño. Aparte he de añadir que lo han leído una vez publicado y les ha encantado.
VAT-¿Cuál ha sido la reacción de tu entorno en el momento previo en que anuncias voy a escribir una novela, estoy escribiendo y voy a editarla?¿Ha aflorado el miedo, temor, inseguridad, cansancio, estancamiento, desconfianza en algún momento, o tenías claro que la llevarías a término incondicionalmente?
Raquel– En mi entorno están acostumbrados a verme con libros o escribiendo. Pero tenían miedo de que me engañaran, al no conocer a nadie en este mundo te lanzas sin un guía, te tienes que fiar de todo lo que te dicen y adaptarte a ello.
VAT-Más allá del insti. ¿La enviaste a editoriales o tuviste claro que existiendo la autoedición en Amazon había que ir directa al grano?
Raquel– Lo subí a Amazon en diciembre de 2.020 y con el tema del coronavirus no había muchas opciones la verdad.
VAT-¿Cómo expondrías la experiencia editorial con Fran J.Tapia y José Carlos Arias en Libros con Atenea?
Raquel- No me puedo quejar del trato recibido con la editorial Libros con Atenea, desde el principio el equipo ha sido de completa confianza y transparentes a parte de accesibles en cualquier momento. En especial me han ayudado en todo y estoy muy agradecida con ellos. De hecho, en mis próximos proyectos cuento totalmente con ellos. Es una suerte encontrar en este mundo a alguien que te ayuda en cada paso y te acompaña. Ha sido una suerte haberlos encontrado.
VAT- Viste la historia por el final mediante un desarrollo inverso y motivado por la pre-claridad de dicho desenlace, o se redactó de forma lineal y todo llegó en su momento?
Raquel– Todo llegó a su momento, tenía claras algunas cosas pero la palabra más adecuada creo que es improvisación.
VAT-¿Algún proyecto entre manos?
Raquel– ¡Sí! Estoy escribiendo una novela preciosa y llena de sentimiento. Después tengo en mi pensamiento acabar un libro de magia que está casi acabado y hacer la segunda parte de Más allá del inti (me lo han pedido varias personas).
VAT- Raquel. ¡Me sumo con gusto a esa petición!
VAT-¿A qué te dedicas a nivel profesional?
Raquel– Soy higienista bucodental.
VAT-¿Te has planteado vivir de la escritura? En mi opinión y en la de muchos, tienes tablas para ello. Eso sí, afianza ingresos recurrentes para cuando descanses o compongas.
Raquel– Escribir es mi pasión, es mi otro yo. Pero no me dedicaría solo a ello. Para mí lo importante no son las ventas, sino que a la gente le guste, que la gente se enamore, se ría, o llore con lo que escribo. Mi sueño siempre ha sido llegar al corazón con mis libros.
VAT-¿Qué relevancia le atribuyes a las redes sociales en el proceso de dar a conocer la obra?
Raquel– Muchísima y más en el mundo en el que vivimos.
VAT-¿Tienes canal en Youtube, Vimeo, Twitch y/o Telegram? Ya estás tardando ☺
Raquel– La verdad es que no tengo. Me muevo bastante por el Facebook, y quién sabe si en un futuro me animo.
VAT-Escribir: ¿Un deseo, un don, una necesidad, o un compendio de todos ellos?
Raquel– Quiero pensar que tengo el don de llegar a mis lectores. Pero escribir para mí es mucho más, es una forma de vivir otras vidas, es conocer otros lugares y otras personas, y es una forma de expresar algún sentimiento que tienes dentro y sacarle.
VAT-¿Es el contexto social y económico actual que vivimos la afirmación de que vamos a vivir de otra manera, o piensas que como personas humanas que somos, hay esencias a las que jamás renunciaremos de buen grado?
Raquel– Creo sinceramente que la pandemia ha hecho mucho daño, he visto familias que estaban económicamente bien y eran unidos ahora divorciados y en quiebra, he visto tantas cosas… y la impotencia de no poder hacer nada por ellos.
Si una cosa me queda clara es que tenemos que aprender, cuidar nuestro planeta y cuidar a todos los seres indefensos. Los humanos deberíamos usar la inteligencia para hacer cosas buenas y mejorar las condiciones de todo ser vivo.
VAT-Dado este contexto del que acabamos de hablar y la resistencia evidente de la ciudadanía a aceptar lo que sucede como normal, crees que las Nuevas Tecnologías rompen el timing natural que teníamos o que podemos adaptarnos a la velocidad que la realidad actual impone para “estar al día” y ser capaces de bajar vueltas de forma voluntaria. Es decir:¿Paramos cuando explotamos energéticamente, o vamos aprendiendo a mejorar procesos para ganar tiempo de consciencia de vida?
Raquel– Adaptarse a los cambios al principio cuesta, pero debemos ser conscientes de la situación en la que estamos viviendo. Y aun que cueste más o menos tenemos que adaptarnos.
VAT-¿Cuál es la moneda del futuro: el dinero, el tiempo o la salud-energía?
Raquel– Tristemente es el dinero, no nos damos cuenta de que el tiempo pasa sin detenerse ante nadie. La salud- energía es muy importante ya que sin ello te da igual ser millonario o ser joven pero tristemente lo que domina el mundo es el dinero y el poder.
VAT-¿3 ideas espontáneas que en un chasquido de dedos animan a leer “Más allá del insti”?
Raquel– Bomba de emociones, vivencias increíbles y sentimientos encontrados.
VAT-¿Pasión o manifestación sobrenatural durante el proceso creativo?¿Cómo defines esa fuerza?
Raquel– Creo que desde que nacemos guardamos recuerdos de todo tipo y de los que somos o no conscientes, incluidos recuerdos inventados que creemos verdaderos. Al escribir supongo que hay de todo; imaginación, recuerdos, …
Somos más complejos de lo que nos imaginamos.
VAT-Te felicito por las reseñas que has recibido en Amazon y las que están empezando a entrar en Kobo Rakuten. Es mi deseo que sepas que las comparto al 100%. El justo reconocimiento a un esfuerzo personal, humilde, honesto y de calidad. ¿Te anima esta experiencia a continuar escribiendo, o es el momento de asimilar, resetear un poco y volver cuando la Musa nos inspire?
Raquel– Muchísimas gracias Tony, sin lugar a duda no solo he sacado un libro, sino que estoy conociendo a gente maravillosa en este hermoso camino. Y contestando a tu pregunta te confieso que siempre he escrito, mi cabeza acaba un proyecto y empieza otro. De momento tengo un proyecto muy bonito en marcha.
Gracias por dedicarme esta entrevista y por tus maravillosas palabras.
VALORACIÓN DE LA ENTREVISTA.
Agradezco encarecidamente la amabilidad y profesionalidad de Raquel en la gestión de todos los detalles que han hecho posible que esta entrevista sea completa, atractiva y amplia en curiosidades. Hablamos de Más allá del insti, pero también de hechos, percepciones y expectativas que informan una trayectoria ilusionada, nítida y honesta. Por todos esos valores te felicito, Raquel, ampliando el ámbito de esta invitación a futuros acontecimientos.
¡Por muchos y prolíficos años de literatura de calidad!
Desde aquí insto a productores, directores cinematográficos y gestores a tener esta propuesta muy en consideración, de cara a sus posibles. Si una ventaja nos proporcionan las TIC y estos tiempos es que cualquier persona con una buena historia que contar y buenos principios puede tener su oportunidad. Se han producido series relacionadas con escuelas e institutos de enseñanza. Esta, la de Raquel, Más allá del insti, es una muy digna candidata a ganar un espacio en las pantallas.
Un fuerte abrazo para ti y para los tuyos, especialmente en un momento tan marcado por la prioridad de la cercanía entre nuestros seres queridos. ¡Hay futuro en el Insti! Porque el corazón nos lleva a todas partes donde haya cabida para la buena gente.
SECCIÓN DE EXTRAS.

¡Hazte con Más allá del Insti en formato de papel o e-book y acompaña a Valentina, Elena y Cristina en sus vivencias! ¡YA EN AMAZON!
Google Books.
Kobo Rakuten
Otras reseñas de Más allá del insti en refrendo de la buena obra de Raquel:
El Blog literario.com.
Comunidaddeescritores.eu.

