Cada céntimo cuenta es una sencilla app de escritorio que potencia tu ahorro.
El primer motivo por el cual pongo a tu disposición esta herramienta es que funciona con carácter inmediato y que en apenas quince días ya notas sus efectos.
El fundamento de la app cada céntimo cuenta, es la simplificación.
Tras constantes esfuerzos por hacerla completa con todo tipo de datos, registros e indicadores de actitud, lo que al final más me está funcionando en cualquier proyecto de inversión para cada iniciativa que me propongo, es que el modelo final es súper sencillo.
La clave de la viabilidad de la app cada céntimo cuenta es que la tengas instalada en el escritorio de tu dispositivo móvil.
Es en el control de los momentos calientes donde potenciamos la retención del capital. En ese preciso instante, ese dulce o gasto innecesario vuelve al estante. Has conseguido retener ese dinero. Da igual que sean 0,55 euros. Al final de la semana y del mes, no hablemos del año, esa actitud se va a transferir a operaciones de mayor monto. El hecho de poder anotar al instante el registro en la app es lo que te motiva en live a reforzar tu nueva actitud ahorradora.
En entregas de los diferentes ciclos de ahorro que he ido publicando los dos últimos años he insistido mucho en el hecho de hacer compras eficientes, reduciendo la concurrencia en los súper e hipermercados.
Cada minuto y día que pasas de más en un establecimiento comercial es un riesgo de exposición. Acostúmbrate a planificar tus compras y crea cuanto antes una app: Cada céntimo cuenta. Tomarás conciencia rápidamente del rendimiento de tus nuevos hábitos y cuando mires los stats de caja, el dinero estará ahí acumulándose. Y no será por arte de birlibirloque, sino por un cambio de hábito. Somos personas humanas. No significa que debamos obsesionarnos y entrar en régimen de carestía ni en una precariedad insoportable. No es necesario mortificarse. Pero seguro que si revisas tu línea de gasto habitual, esa que te impedía ahorrar, hay un caudal de matices que se pueden mejorar. En poco tiempo lo notarás y te motivas al instante. Pequeños movimientos hacen un buen montón. ¡Enchúfate bien a tus prioridades y los errores se reducirán!
Sencillos consejos:
1- Si utilizas tu vehículo, la compra debe cundir.
2- Valora si la diferencia de precio entre un establecimiento y otro o marca, justifica la movilidad. El combustible se ha encarecido de forma preocupante. Los establecimientos de cercanía pueden resultar rentables si atendemos a todas las variables: logística, tiempo, desgaste y componentes.
3- No pases la vida en el súper. Mide tu tiempo y prioridades.
4- ¿Qué le sobra a tu dieta?
5- Consumo eléctrico: valora la utilidad de la maquinaria y estaciona su uso. Por ejemplo: secadora en verano, o lavavajillas.
6- Comprar un set de pesas o pagar matrícula de gimnasio cuando hace un mes que no vas.
7-¿Pueden esperar un año más esas vacaciones espectaculares?
8- Comida sana preparada en casa y menos menús. Igual con los desayunos.
9- ¿Has valorado los gastos de bar? Si te gustan las retransmisiones deportivas, 20 o 30 euros más sobre la cuota de teléfono pueden rentar a final de mes si cuando vas al bar acabas gastando más de la cuenta.
10- ¿Qué objetos a los que no das importancia en tu casa pueden tener un pequeño saldo positivo? Rentabiliza tu espacio físico, descomprime tu casa y gana una monedita. Tienes plataformas como Vinted y otras con las que puedes dar salida y obtener pequeños ingresos por enseres que acabarás tirando o se perderán sin rédito.
Son sencillas ideas que puedes poner en práctica y suman a tu cuenta de diferencias.
La palabra clave en la app cada céntimo cuenta es: Diferencia, tanto con el dinero que antes gastabas o no apreciabas y ahora retienes. Añadimos el concepto de producción al capital que entra como concepto de una segunda actividad regular aditiva o a pequeños incentivos por ventas ocasionales que te acercarán al objetivo.
Vivimos en una coyuntura en que el incremento del IPC ha reventado en la mayoría de nuestra ciudadanía la capacidad de ahorro.
Por tanto, herramientas como Cada céntimo, por su sencillez, su inmediatez y su eficiencia, sin necesidad de una gestión especializada, contribuyen en que desarrolles una actitud audaz en la retención del dinero y en su incremento paulatino. El ahorro no es incompatible con actividades sumativas que agreguen activo o aceleren tu proceso de ahorro.
El ahorro se ha entendido durante largo tiempo como una actividad pasiva basada meramente en la renuncia. Craso error.
¿Cómo crear de forma rápida y sencilla la app Cada céntimo cuenta en 5 pasos?
¡Vamos allá!
1- ¿Cuál es tu objetivo? No te crees demasiada presión. Puedes generar la app en tres hojas por fases, empezando por 100 euros, luego 500 y 1000, por ejemplo.
2-Una celda acumulativa: Ingresos. La vinculas a una celda de Total de ingresos acumulados, referenciada a la de registros. Le das amplitud al sumatorio, por ejemplo: =SUMA(B2:B100.000)
3-La celda de la cantidad objetivo irá disminuyendo a medida que vaya incrementándose la celda de total de ingresos.
4-Ayuda a hacerlo más visual: Una gráfica de quesito apoyada en dos celdas que te conviertan la relación de total de ingresos acumulados y la cantidad total. Muy importante a efectos de valorar la progresión. Cada céntimo que guardes, por insignificante que pueda parecer, representa un movimiento acumulativo en el saldo. Empezarás por céntimos e irás incrementando tu competencia a medida que vayas optimizando tus pautas y hábitos de consumo. Te sorprenderás. ¡Te lo garantizo!
5- Creación: si te manejas con holgura en las bases de datos puedes crear una interfaz desde una hoja de presentación con campo de registro progresos y tres botones de acción: registrar, borrar y ver. Y desde la propia base de datos, una de retorno. O puedes configurarla a la antigua mediante referencias desde una hoja inicial que recoge los datos de una hoja nº2 o secundaria. Ambas funcionan. El tema es que debe ser de sencillo uso y no marear con datos. Práctica, sencilla y muy visual.
¿Y si la suma de anotaciones, por la adición de pequeños esfuerzos y atención a detalles a los que anteriormente no dabas importancia se convierten a final de año en 1.000 o 2.000 euros?
Crea e instala una app Cada céntimo cuenta en tus dispositivos. Personalmente la guardo en drive, de manera que la actualización es inmediata y la puedo sincronizar tanto con móvil, tableta o pc.
Sugerencia práctica importante.
Registra cantidades que sepas que no vas a tener que volver a gastar. Si por forzar la anotación de registros tienes que anotar negativos, tu moral puede resentirse y recaer en los malos hábitos.
En el lado bueno y demostrado.
Con la rectificación de las pautas de gasto que fallaban, ahora vas haciendo dinerito. No esperes más, crea tu app Cada céntimo cuenta y toma conciencia de tus posibilidades como ahorradora/ahorrador.
Tony que gusto ver una publicación tuya, espero te encuentre bien.
Saludos.
Elvira
¡Elviraaaa! Siii. He vuelto. Contactaré con usted en breve para lanzar ese vídeo sobre sus nuevos e interesantes seriales. Marcharé el micro de camino la primera semana de junio y nos ponemos en marcha.
¡Saludos!
Tony.
Tony, que gusto. Gracias por su visita, lectura y apoyo. Me parece perfecto.
Buena semana.
Saludos también.
Elvira
Con ganas de hacer de nuevo un programa de ámbito internacional en el que poder compartir con la audiencia cultura, literatura y creatividad, si es que no entra todo en el mismo concepto, ja, ja ja. Veo que ha publicado nuevos e interesantes seriales. Será un placer contribuir en hacerlos rodar.
¡Buenas tardes y un saludote de Palma hacia México!
Tony.
Muchas gracias,Tony.
Será un placer colaborar contigo, haré mi mejor esfuerzo. Valoro tus gentiles palabras. Excelente semana.
Saludote de México a Palma.
Gracias por el apoyo.
Elvira