Bitcoin y Goldman Sachs¡Es hora de jugar!

Bitcoin y Goldman Sachs establecen un vínculo que desvirtua la esencia de lo que hasta ahora ha sido la criptomoneda reina.

Recuerdo cuando estuve valorando si comprar fracciones de Bitcoin. En aquel momento cotizaba a 38.000€ y lo que me detuvo fue el hecho de que algunos organismos públicos anunciaron la posibilidad de pagar tasas, impuestos y timbres en bitcoins. Bitcoin y Goldman Sachs es el título que desde su sencillez, anuncia el declive de una moneda cuya esencia dista de su espíritu fundacional y que ya ha sido objeto de intervencionismo. ¿Se acabó la fiesta?¿O sencillamente cambia el anfitrión y con él, las normas?

Y se me dispararon las alarmas.

Es decir, que una moneda cuyo espíritu era mantenerse al margen de las divisas conocidas y que funcionaba con libertad, de forma aislada al impacto que sufrían las monedas convencionales, pasaba a integrarse en parte en la rueda del sistema estándar, el ecosistema administrativo. Se iniciaba un proceso en el cual, esta moneda iría acusando en poco tiempo hipersensibilidad a factores que en principio no debían afectarla y la han ido haciendo vulnerable. Podía ser volátil, pero su atractivo estribaba en cómo quedaba fuera del concurso de la dinámica de las divisas tradicionales.

¿Quien demonios le paga a la Administración con una moneda que la empodera en lugar de conservarla?

Es paradójico. Considero, por poner un ejemplo, que la moneda tradicional está acabada, pero pago trámites administrativos con fracciones de Bitcoin empoderando al Estado, en lugar de librar la moneda que no valoro y quedarme la que tiene auspicios de revalorización. Es un contrasentido.

¡Hay que ser fish!

Era la cómica situación de vacilar al personal presumiendo de ser modernos pagando en criptomoneda, en lugar de en euros. La Administración, ante tal panorama y la respuesta positiva a su oferta, feliz de entrar en el juego con tanta facilidad.

A esa realidad que olía a intervencionismo cercano, se unían los altos costes del minado.

El consumo eléctrico que suponía habilitar una granja de minado decente se sumaban los disparados precios de las tarjetas gráficas. La misma mañana antes de quedar con los amigos con quienes nos planteamos la posibilidad de adquirir fracciones de Bitcoin me personé en la tienda de informática que hay en la zona. El susto fue de órdago cuando mi intención era comprar una tarjeta gráfica potente para gestionar y renderizar los vídeos que producimos para nuestro canal.

¿Y qué decir de los timos en materia de criptomonedas?

A todo hijo de vecino que ha oído sobre las bondades del Bitcoin se le levantan las orejas solo con escuchar esa palabra y entra en taquicardia. No han sido pocas las estafas a incautos que esperan forrarse y que piensan que el dinero fácil existe. Tan malo es quien organiza el timo, como primo el que confía su dinero a un tema que desconoce sólo porque se deja deslumbrar. Pero eso es una cuestión de cultura general y nuestro país, no estando a la cola, tampoco anda muy sobrado.

Ocurrió con las preferentes de Bankia y jamás lo entendí.

Incluso personas con presunta formación financiera picaban. Y mira que les avisé. Unos reclamaron y recuperaron, otros no han visto ni el polvo del dinero, LOS AHORROS DE TODA SU VIDA, que volaron para no regresar jamás.

Un tema que no interesaba a los bancos hace meses, pero tampoco facilitaban la operativa.

Otro tema que me incomodó fue que mi oficina bancaria no me permitía traspasar el líquido para realizar aquella compra que me planteaba. Si realmente no le das importancia a algo porque lo menosprecias…¿Qué sentido tiene oponerte? Aumenta el olor a chamusquina…

¡Otra señal de cuidadín que tal vez hayamos llegado tarde!

A continuación los rumores de que TESLA admitiría la compra de sus vehículos en Bitcoins se produjo el repunte de la cotización de esta criptomoneda a más de 60.000 euros y aunque todo parecía indicar que el tren había pasado de nuevo y se castigaban el temor y el conservadurismo, rápidamente retornó a los treinta y tantos mil, para plantarse en los 16.151,96€ con que cotiza en el preciso instante que os estoy escribiendo.

Todo y que me dijeron: Ay si hubieras comprado…

Los indicadores que os he mencionado de la primera señal de intervencionismo público llamado amablemente los organismos dan un paso más hacia delante y se integran en la filosofía de las criptomonedas y la posterior del elevado precio de las tarjetas, me indujeron en suma a mantenerme en mis trece. La idea que consideraba no era tanto la de un timo magnificado, como la de que es una constante que cuando un negocio u oportunidad merecen la pena, aparece alguien que lo quiere controlar y lo fastidia. Hoy por hoy se suma otro signo que anima más a decantarse:

Goldman Sachs es el primer banco que realiza una internada en la dinámica vital del Bitcoin y se convierte en un factor condicional crucial.

Hace poco tiempo, el banco norteamericano, anunció su participación en opciones de futuros sobre los Bitcoins, que no es exactamente comprarlos, pero si determinar su andar y se abren aquí tres posibles frentes y todos factibles considerándolos en su conjunto:

1-Controlar el bitcoin para hacerlo desaparecer.

Poco práctica en primera instancia. Quizá algún día, antes parece que toca divertirse a costa de los incautos y que los más hábiles interpreten adecuadamente las bandas de Bollinger, precios y volúmenes y hagan unos cuantos shorts rentables.

2-Determinar el destino de las cotizaciones según convenga.

Estirar hacia arriba y hacia abajo la cotización, pero sin agotar el ecosistema para que sobreviva. Las órdenes de compra y venta con criterios de oportunidad ejecutadas a chorro con la banda ancha siempre priorizarán en las ejecuciones a los inversores profesionales sobre a los particulares. Así que los Daytraders más kamikazes tendrán oportunidades enormes y de no ser cautos, castañazos de escándalo. Pero eso son comisiones que fluyen en canal y da igual que se pierda o se gane mientras el tema se mantenga. Y esa será la dinámica. La más probable sin descartar la siguiente:

3-Jugar un tiempo con el bitcoin para especular para finalmente influir de forma cruzada en otras criptomonedas pequeñas asociadas, que hasta ahora vivían a la sombra incrementando un minado de milésimas de céntimo para acabar dinamitando el día menos esperado y entrando en escena.

Aquellos que inviertan en criptomonedas tipo Tron, Chiliz o asiáticas, algunas prácticamente desconocidas pueden hacerse millonarios si la coyuntura decide favorecerlas y se abrirán nuevos terrenos por explorar. Bitcoin y Goldman Sachs creando nuevas oportunidades alternativas. El inversor que no dispone de la información vital, que no necesariamente privilegiada es sencillamente alguien que está expuesto, ahí en medio. Si consigue subsistir y no arruinarse ya tiene mérito. Puede ser el agraciado que compró veinte euros de una cripto que cotizaba a 0,0001. Y esas historias interesan, mueven y se viralizan rápido. Hoy será con una moneda determinada, mañana con otra desconocida. Valorar prioridades y saber cuándo desmarcarse.

Un amigo que compró Bitcoins cuando eran Tokens vendió casi tocando cresta todos menos uno y el que queda lo deja en observación.

¿Quién le iba a decir al caballero británico que invirtió cien libras a favor de la conquista en la Liga inglesa del Leicester, que le ofrecerían dos millones de libras antes de cerrarse la competición?

No fue un gambler, se retiró a tiempo. Es verdad, el Leicester ganó y podría haber ingresado más. Sin embargo lo que dependía de esta persona lo tenía en la mano en aquel momento y era cuestión de priorizar. Muchos inversores poco realistas no saben capturar el valor y luego se marcha. Tarde para lamentar.

Lo vemos en las apuestas deportivas.

Parece que la venta anticipada de apuestas es una medida perdedora a largo plazo porque es una estrategia disuasoria en que la casa se defiende ofreciendo un premio adelantado. Lo que debe ponderar el apostante/inversor si es que en definitiva no es lo mismo, es su escala de prioridades, sus rangos financieros y su estilo de vida. Esto no va de cobardes, va de personas sensatas. Mucho de consecuente y poco de emocional. Algunos trenes no vuelven a pasar y luego uno puede arrepentirse de haber capturado el valor.

El fluir de los acontecimientos cada vez es más acelerado y las cotizaciones varían a mayor velocidad.

Ante tal inestabilidad la reacción del apostante/inversor o ídem debe ser rápida, poco centrada en la expectativa y muy ágil en la captura del valor. 150 euros en el minuto ochenta, o esperar al 92 de partido cuando las ventas anticipadas se cierran y se rompe el resultado sobre el que estabas ganando a cinco segundos del final.

Un amigo economista muy sólido ya me confirmó al entrar a conocer el funcionamiento de las apuestas deportivas, que la dinámica de las ventas anticipadas, las econometrías y la rapidez con que uno podía pasar de tener dinero potencial a quedarse con cara de póker era prácticamente igual al sistema bursátil.

Por tanto, el inversor, como el apostante analógicos no tienen ninguna posibilidad porque el mercado ahora sólo es apto para quienes están concentrados en él, se informan y saben exactamente el momento apropiado para entrar y salir. Precio, volumen, interpretación de curvas, noticias cruciales que hablen sobre variaciones e impactos de hechos que atañen al BCE o a la Reserva Federal Norteamericana lo cambian todo. Estrategias y buenas no faltan.

Es la ponderación de control de bankroll y gestión de emociones.

Miente quien dice que gana cada día. Incluso los que tradeamos en alguna disciplina tenemos días malos. Se trata de ser conscientes.

Se acabó lo de esperar a que el dinero se haga sólo, por arte de magia, sin informarse y confiando en lo que nos ha dicho el vecino y esperar que eso se mantenga.

Hoy tienes y mañana tal vez sí, o quizá lo contrario. Por no hablar de los CFD’S si no configuras correctamente tu orden de stop loss para proteger tu posición si vienen mal dadas y te descuidas con el spread.

Tal vez convenga tener presente la afirmación de Heráclito y es que todo cambia, nada permanece y como en todo juego de casino, hay que variar la estrategia para arruinar a la banca.

Para aquellos incautos que invierten dinero que necesitan, las perspectivas son de gris a negro. A la que se produzca un repunte parcial, conviene plegar velas. A quienes ya cubrieron sus expectativas y salieron a tiempo, nada que perder y mucho que ganar. Aquel que diga que no ha pisado un casino jamás y se considere al margen del juego no tiene en cuenta que Hacienda y el Estado lo son. ¿Alguien está al margen del impacto del IPC en la política de precios de su empresa?

¿Quién puede anunciar a los cuatro vientos que no paga sus impuestos y espera salir indemne?

No es algo de lo que nadie pueda escapar legalmente. El perverso juego de psicología de los impuestos bajo la consigna de la solidaridad ciudadana: Hacienda somos todos, debería ser parejo a una gestión más eficiente de los recursos por parte de los organismos públicos. Empezando por la corrupción. Una vez escuché a alguien decir: pagaré todos los impuestos cuando los políticos dejen de robar. Todos estamos en el juego y las normas ya están escritas. Unos juegan, otros trabajan.

Ese es el fundamento del equilibrio sistémico de nuestra realidad económico-financiera. Lo que es cierto es que no escapas.

Y cargar de impuestos a los patrimonios más elevados solo supone migración empresarial a otros países y engrose de las listas de desempleo. Por tanto, el fundamento social-comunista de incrementar los impuestos en tiempos de crisis no es la solución, ni imprimir moneda tampoco porque incrementa la inflación. Al final, productividad óptima y estándares de calidad potentes es lo que manda.

Recuerdo cuando vendí mis acciones de Terra Networks a 147,6 euros a principios de febrero de 2000. Encontré a un amigo que en aquel momento acababa de comprar algunos miles de euros bajo la consigna de que en una reunión de directores bancarios se dijo que llegaría a una cotización de 400 euros o superior el título. ¡Menos mal que me marché!

Bitcoin y Goldman Sachs no eran la noticia fuerte que descartaba la inicial fortaleza con la que se identificó esa criptomoneda.

Si tan inmune era a las afectaciones convencionales, bien se resintió del conflicto entre Rusia y Ucrania, la crisis de los suministros. Otro estacazo previo a la entrada del gran banco a poner su mano en el timón del destino del Bitcoin. Ahora tan sólo queda nombre de la moneda reina y muy poco de su esencia. Muchos inversores con ánimo de revancha esperando el siguiente repunte, algo que está en la facultad de decisión de las Manos Fuertes.

Ahora podemos plantear la factible afirmación que acompaña el título de este post, y es que:

¡Es hora de jugar! El Bitcoin es ahora un juguete muy divertido y rentable al albur del capricho de quien lo maneja. Poco apto para inexpertos, bocatti di cardinale para amigos de las montañas rusas y una moneda de catálogo que ha perdido su esencia, muy a pesar del espíritu inspirador de Satoshi Nakamoto, su creador.

No todo es malo en el control de la volatilidad de esta moneda que hasta ahora lo daba o lo quitaba todo.

Ya con sentido del humor. De lo que estoy contento es de que ahora podré comprar la tarjeta gráfica a un precio más asequible, porque la única cotización que al margen del mercado puede subir es la de viviraltiempo.com. que al fin y al cabo depende de mi propio esfuerzo y de cómo cotiza mi energía.

____________________________________

Tuve ocasión de hablar sobre el tema en la sección Reflexiones 2.0 justo en el momento en que decidí no adquirir fracciones de Bitcoin. Y aún no había estallado el conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque faltaba poco. Te ofrezco la reflexión de por qué no compré en aquel momento y el tiempo ha obrado en refuerzo de aquella creencia:

Bitcoin ¿Una burbuja sofisticada? La incertidumbre del próximo Halving.

 

A continuación os ofrecemos unos vídeos de interés sobre el tema Bitcoin y Goldman Sachs.

Os recomiendo que seáis prudentes. No creáis en los reinos de taifas y que cuidéis vuestro dinero, tanto si sóis el amigo del vecino que dice que gana con las criptomonedas, como si sóis profesionales. No son pocos los alpinistas que en un exceso de confianza olvidan fijar el arnés.

 

 

About Post Author

Por Tony Socias

¡Os doy la más sincera bienvenida al Magazine viviraltiempo.com! Como fundador y en representación de este Equipo interdisciplinar de Asesores tengo el gusto de anticiparos que entramos en una fase audiovisual definitiva con interesantes contenidos, programas y zonas de e-commerce de alta calidad. ¡Suscríbete a viviraltiempo.com y recibe al instante vía e-mail todas nuestras publicaciones!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: