¡Buenas noches amigas/os!

Nos roban 560 GB de información fiscal, pero nadie es responsable.

¿Tal vez los Reyes Magos podrían aportarle a nuestras Administraciones algo de raciocinio, unos equipos informáticos nuevos y las herramientas antihacking necesarias para ponerles las cosas más difíciles a los piratas informáticos?

Ahora, nuestros datos, que ya están vaya usted a saber dónde, han sido sustraídos en unos asaltos muy seguidos:

DGT, Ayuntamiento de Calviá, Gestib o software de gestión en enseñanza y hoy, el mencionado asalto.

No hay nada que me indigne más que la respuesta de los incultos digitales:

Me da igual que me hackeen.

Semejante memez la he escuchado demasiadas veces los últimos dos años cuando se me ponen los pelos como escarpias al ver cómo no pocas personas conectan su bonito portátil o su teléfono principal a una red oficial…que ya ha sido saqueada o hackeada, ya son sinónimos. Cuando les replico que no les dará tan igual el día que su nómina se desvíe hacia Kuala Lumpur me miran mal…encima.

¿Qué te parece?

Hasta que en el momento te invade la sorpresa y un poco de ira. Entonces, preso del enfado, digo:

Allá ellos. Luego llorarán.

Ya me conocéis, los enfados me duran poco. Precisamente porque a pesar de que hay auténticos tocapelotas, me encanta la gente en general y ese fue el elemento que me animó a cogerle el guante a nuestro experto en ciberseguridad, Xisco.

Todo empezó hace seis meses.

Xisco contactó conmigo y me preguntó si era una agencia de la cadena autonómica de Illes Balears. Y le dije que afortunadamente no, que podía publicar con libertad, ya que nunca he querido basar viviraltiempo.com en subvenciones que puedan coartar mi libertad de expresión. Y le propuse hacerle una entrevista completa. Soy reacio a los seriales. Me gustan más los documentos únicos porque son un arte que en su máxima expresión. Cada protagonista es un perfil que tienes que estudiar a fondo.

Luego pensé, Ok, puede valer la pena probar.

Efectivamente, me proponía un serial sobre prevención en ciberseguridad. Que era un tema de interés general. Y lo es, pero no se capta como tal. Cuando le hablas a alguien de ciberseguridad te gira la cara, no quiere saber nada…Instalan un antivirus y a correr. Algunos ni eso.

La ciberseguridad es un tema de nicho en la práctica.

Me explico. Un pequeño porcentaje de usuarios tiene una mentalidad abierta, un 5-10% tal vez siendo optimistas. ¿Merece la pena dedicarles los contenidos?

Mi opinión es que sí.

El caso es que los especialistas poco tienen que aprender ya, y luego tienes ese 90% de usuarios particulares no especializados que no saben y no comprenden la importancia del tema y luego los que no quieren saber nada y prefieren insultarte, pasar de ti o directamente, rezar. Otra actitud que mi buen amigo porteño y Maestro de Newsletter, Néstor Salvador Boichenco, señalaría como:

… rezar podría, en abuso de práctica, considerarse un verbo irresponsable.

Y Xisco me hizo considerar que merecía la pena.

Por aquellos que hoy han mostrado un feedback sincero y valorado los elementos positivos y con total compromiso. Es para nosotros un auténtico lujo contar con una audiencia seria y detallista que te lanza unas observaciones tan acertadas.

¡Es mi deseo compartirlas con vosotras/os!

En la entrega de ayer, el audio tenía sonidos de fondo. En el enlace a Youtube que os acompaño al final hay retoques en este aspecto.

Luces: las luces de los focos traseros fuerzan el fondo y saturan un poco. En los tres programas siguientes logramos un clima muy cool eliminando esos focos y con los elementos navideños queda fantástico.

Higlights: era el programa piloto y le dimos un formato en el que creo poco, pero alguien me dijo copia a la bestia. Nada. Tal como sospechaba, el formato que la audiencia reclama es el que tenía pensado: abrir el programa de forma directa, con unas preguntas sugerentes que vinculen y conectar con sala.

Ha gustado mucho la química natural entre Juan Carlos Coll y Xisco.

Rotulaciones. Este lo aporta un servidor. Le voy a dar más caña a Canva porque se pueden hacer auténticas virguerías ¡Iremos introduciendo elementos novedosos!

No bucamos un programa largo ni rellenarlo de aire.

Valoramos tu tiempo. Nuestra consigna es que tenga una duración natural.

Conexión con los conductores del programa.

Me han pedido que Xisco y Juan Carlos se presenten de forma explícita y personal en un making off, dedicado exclusivamente a este fin ¡Lo haremos! Si les es posible venir por trabajo esta semana y si no, para la tanda de enero.

Definir los objetivos de CiberVAT.

Se han trabajado en los post de avanzadilla en redes sociales de las últimas tres semanas. No obstante, está claro que la verticalidad de los contenidos, ahora que muy poca gente lee, nos lleva a hacerlo en clave audiovisual.

Prevención a partir de las noticias que se comentan de impactos y ciberataques, así como vulneraciones de casos concretos de privacidad de personas particulares que han traído consigo consecuencias nefastas para su seguridad personal.

Reomendación de herramientas y aplicaciones de alta competencia defensiva para tus equipos, tanto a nivel de equipos informáticos personales, como peofesionales. Por ejemplo, Monitor Kit. Ponemos especial foco en los dispositivos utilizados por los más jóvenes y aportaremos estrategias de control y protección para ellos.

¡Por una navegación segura, por la protección de nuestros datos!

Por un cambio de mentalidad del coste por la inversión, cuando la realidad es esa:

¿Cuánto vale la tranquilidad?

Prevenir es mejor que lamentar.

En quince días vamos con la segunda entrada de CIBERVAT, con cambios sustanciales en los puntos señalados.

¡Muchas gracias por vuestras generosas aplicaciones. Os invitamos a continuar aportando vuestras inestimables valoraciones!

Os sirvo el vídeo final que ya está en YouTube con las mejoras de audio y algunos detallitos más.

Hablamos.

Y recordad una cosa: si no fuera importante, no estaríamos hablando de ello.

Vuestro amigo.

Tony Socias y Cía.

¡Ahí va el programa!

PD. Si los dispositivos y sistemas operativos que nos muestra Xisco pueden convertir cualquier ordenador en un muro inexpugnable

¿Cómo un organismo oficial puede descuidar una inversión de tal calibre?

Datos de niños, familias, profesionales, informaciones sensibles, en definitiva, están ahora disponibles de quizá las peores manos posibles…y se sabe más o menos por dónde pero no se dice…así las cosas, siendo nuestro derecho ser informados por una cuestión de transparencia sobre los procedimientos que se han seguido para proteger nuestros dato y no se ha hecho…

¿Quién es el resposnsable?

Hablé con el departamento de mantenimiento informático. No hay presupuesto dicen. ¿Quén toma las decisiones sobre la administración del presupuesto para temas importantes?¿Es menos responsabilidad por el hecho de que sea atribuible a un organismo oficial?

Evidentemente no.

Está claro. Y sin embargo, la gente sigue asistiendo a las urnas.

Luego lo llaman mala suerte.

Sólo para reflexionar un poco…

Compártelo: