(La oferta que se contempla al final de este post, queda reservada por 24 horas para los suscriptores de viviraltiempo.com)

¿Aún no te has suscrito a nuestra Newsletter VAT Club y RSS? ?

Más que un consejo, la evidencia de una relación armónica: cuida tu ordenador personal y el trabajo fluirá.

Hoy he venido para darte una serie de pautas sencillas que mejorarán tu rendimiento en el trabajo, ahorro preventivo por tomar las debidas precauciones y tiempo, por la velocidad y la fluidez que ganará tu equipo.

Premisa. El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta de rendimiento en itinerancia.

Apalancado por la amplia gama de aplicaciones existentes, añadimos a mayor abundancia las ganancias que supone la Inteligencia artificial en tu trabajo. Ya sea Chat GPT, Gemini o Grok, a gusto del consumidor, suelo pulir formatos con las tres y me quedo con la mejor versión, me niego a renunciar al placer de trabajar con un ordenador personal, un ordenador sobremesa, PC como lo llaman.

Y si voy a una cafetería me llevo el ordenador portátil. Ups!,. perdón, ahora lo llaman laptop 🙂

Sin embargo para trabajo técnico como editar vídeos, podcast o gestionar aspectos exigentes como el seo profundo de la web y del canal de Youtube, no hay como el ordenador sobremesa que además: incorpora las herramientas de la IA para dar esos formatos.

Es cierto que ahora tengo el equipo más completo.

Aunque me gusta tomar notas a la antigua, con el móvil grabo audios con ideas que se me ocurren del tipo keywords inspiradas para investigar con calma. También le hago a la IA alguna pregunta suelta de esas que antes tenía que molestar a mi amigo Carlpps que ahora tiene un trabajo importante con su hijo pequeño. Gracias a la IA JJ tiene más tiempo libre, ja ja ja, Ahora trasteo código con la consola y en poco tiempo tendremos disponible nuestra propia aplicación. En unos meses te explicaré en qué consiste y lo más importante: en qué te beneficia como usuario y leal seguidora/r de este espacio familiar.

Llega un día en que tu ordenador personal empieza a ir lento y sientes la tentación de hacerte con una torre más potente, tarjeta gráfica GForce…¡Alto!

Igual es el momento de darle una oportunidad a tu equipo antes de invertir en otro. Es posible que puedas arreglar algunas cosas…y te sorprenderás como así sea. Si me lo permites te voy a hacer unas sugerencias prácticas que lo harán tronar de nuevo.

¿Cómo agilizar tu pc? Vamos por partes:

Escritorio lleno de iconos y archivos: suele ocurrir que el escritorio, o desktop, es una unidad recurrente. Lo más cómodo es depositar allí todo tipo de accesos directos. ¡Lógico! La cosa se complica cuando lo saturamos con imágenes y ¡oh! no, programas y archivos de vídeo…en el escritorio ¿En serio?? WTF !?.

Lentitud del equipo: Notas que tu ordenador ha perdido velocidad. No anda. Tarda en cargar los archivos, va lento cuando navega en internet.

La velocidad de procesamiento y la velocidad de navegación online son los factores que provocan la sustitución. Ocurre igual con los portátiles que si bien, tienen una vida útil más corta, al final te acabas comprando uno de ellos nuevo, porque lo acabas utilizando en la oficina o para trabajos exigentes de tipo administrativo porque:

Son trabajos que requieren más horas y una mayor concentración.

-Tal como te comenté anteriormente el móvil es un dispositivo ideal para la itinerancia. El portátil si es potente y rápido, no una caja bonita con una manzana y un motor de mínimos, genial. Si por no ahorrar un poco más, cuidado con las marcas genéricas, o las versiones de rendimiento reducido y lowcost de grandes marcas como Microsoft o Apple. Quédate con esa idea:

Teléfono móvil para operativa itinerante. Al menos para usuarios random, incluso para profesionales cualificados que disfrutan de llegar a casa y como Harry Bosch se pincha un disco de Jazz, sentarse ante un ordenador sobremesa y sentir su potencia.

-Tu salud postural lo agradecerá. Así que otro socio que puedes agregar a tu pack mesa de trabajo tranquilo con ordenador portátil sobremesa es una silla ergonómica.

Disco duro lleno, o casi sin espacio.

Unidad C con poco espacio disponible: antes de borrar programas dentro del disco duro, te recomiendo consultar con un técnico porque la última version del sistema operativo que tienes instalado pueden nutrirse de elementos subyacentes del sistema operativo antiguo con el que comparte recursos.

-Archivos y carpetas desorganizados. Nadie mejor que tu sabe qué archivos son relevantes. Organiza un esquema lógico de prioridades en las correspondientes carpetas. Piensa con qué herramientas, programas y archivos trabajas, los núcleos y recursos de productividad y organízalos de manera que los tengas a mano. Te pongo un ejemplo:

1-Una carpeta de archivos de texto con una clasificación de enlaces por temáticas a webs que usas como bases de trabajo. Te evitará la dispersión y automatizar esa organización es saludable porque la salud gana en reducción de estrés. Todos los pasos que no hay que repetir son segundos, minutos, horas…

No mezcles archivos. Mapea tu actividad. Merece la pena.

Si no hay un orden en el almacenamiento de archivos, al final te vas a quemar, te frustrarás y una tarea sencilla se convertirá en un tedio.

Cuanto más demores esa prioridad, más tiempo tendrás que dedicar a poner orden.

Imagina un trabajo complejo? . Ahí sí que es crucial tener esa organización.

Mi experiencia personal en la producción de nuestros programas y podcast me ha llevado a crear carpetas de recursos. El cuadrar la visión que tienes es un proceso que se basa en la inspiración, pero en el plano ejecutivo, que la operativa sea ágil te anima. Disfrutas el proceso, no tan sólo el resultado. Todo fluye. Cada pieza en su lugar? .

Imágenes, vídeos, archivos de música, historial de programas, elementos comunes, rotulaciones, efectos de sonido y listas de palabras clave de alta intención de búsqueda.

Mi rutina, por si te puede servir de ayuda:

Los dos primeros minutos previos a encender el equipo, tras cinco de concentración y previsualización del trabajo a realizar, son para poner en marcha esos depósitos de recursos. Cuando vuelva a la actividad de producción, todo estará debidamente ordenado para editar bien y ganando días. Eso y una curva de aprendizaje tranquila, han hecho posible crear un medio de comunicación a fuego lento, sin forzar. El conocimiento reemplaza la inversión. Licencias en orden, herramientas funcionando, archivos a punto, todo en su lugar.

¿Cómo lo ves? ¿A qué esperas para jugar en primera división de los profesionales que se organizan??.

En resúmen: automatiza tus procesos de forma lógica.

Cada carpeta con sus archivos. Economía visual, ahorro de energía, economía de procesos, máximo rendimiento y optimización de tiempos. Establece criterios que te eviten por querer correr, andar todo el tiempo haciendo y deshaciendo porque aparte de perder un tiempo precioso, te puedes liar.

Papelera de reciclaje. ¡Stop! Antes de eliminar archivos…

verifica que no haya nada en la papelera de reciclaje que hayas eliminado por error al seleccionar archivos de otras unidades. Una vez hayas chequeado, borra. Ya hemos ordenado otro factor que enlentece tu equipo.

Elimina los archivos temporales y programa defragmentaciones para que de forma automática, el disco duro optimice y comprima espacio para maniobrar mejor.

¿Has infravalorado el peso y la utilidad de la sección Descargas?

Resulta que escritorio + Papelera de reciclaje + Descargas repercuten sobre la capacidad del disco duro.

¡La unidad de descargas también tiene su valor!

Guárdala en tu unidad externa. Imágenes, temas musicales, documentos y proyectos. A veces con la vorágine de vida que podemos llevar olividamos los tesoros potenciales que hemos creado. Cada año creo una carpeta que lleva el nombre: Dwl_2023, por ejemplo. Y te juro que a veces me he sorprendido de:

Materiales insólitos, oro puro.

-Archivos que creí perdidos y por fortuna los había eliminado en la carpeta de proyecto, en iniciativas que quedaron en nada, pero estaban en descargas y los pude reutilizar. Cuántos programas he podido enriquecer.

Tip: También se puede hacer economía circular con los recursos audiovisuales.

Es como el/la docente que guarda todos los recursos que va creando año a año. ¡En quince años el bagaje es formidable!

Evita que se acumule demasiado material. Selecciona y elimina/guarda según convenga. Ganarás velocidad y espacio al instante.

¿Compresión de archivos? ¡Claro que sí, pero con matices!

¡Cuidado con los archivos audiovisuales!??

No son pocas las ocasiones en que organizas vídeos en que te tienen que enviar una ponencia o una intervención, para triangular el montaje en postproducción y se han grabado en formato de ir por casa. No todos los ponentes son especialistas y están en su derecho, ya que su aporte es su conocimiento. Y ya te digo que aún enviando todas las instrucciones para asegurar, entre lo que soñé que podía quedar y el resultado…ejem.

Además los archivos que recibes vía whatsapp o comprimidos vía Wetransfer, o comprimidos en Drive/Dropbox no siempre llegan con la calidad mínima que implemente un buen formato. No siempre puedes hacer milagros con el programa de edición y eso que el paramétrico que utilizo es prácticamente ilimitado en posibilidades.

El problema de ello es que quedan fatal en Youtube y redes porque pierden calidad de audio y textura al no haberse grabado en formato 4k.

Tip: No escatimes en calidad, porque al descomprimir, lo que salves, merecerá la pena.

No es lo mismo reducir un 4k a FullHD. Ya sabes la dicha:

Mejor poder hacer de grande pequeño.

Y el problema es que luego los mismos que te lo han enviado pueden decirte que queda fake. He visto de todo. También he trabajado con grandes profesionales. Son rápidos, tienen las ideas claras y dominan las herramientas. Y si no están versados, se esfuerzan. Es de agradecer.

Ya estamos en que no todos los vídeos se graban para enviar a Hollywood, pero si quieres almacenarlos por si le pasa algo al canal, mejor graba en 4k y luego comprimelos.

Con el resto de archivos, tipo texto, hojas de cálculo no hay problema.

(Realiza estas tareas de forma regular? )

Te recomiendo revisar esos materiales y guardarlos en la unidad externa por meses/o a anualmente. Nunca sabes qué archivos que ahora no ves, puedes necesitar.

Copias de seguridad: Cobian o la app que tengas habilitada para hacer copias de seguridad automática va acumulando copias. Es posible que un momento dado veas la unidad de trabajo D donde se almacenen aparezca llena. Guarda la última en sitio externo seguro y elimina el resto.

¡Vamos a por más! Archivos duplicados.

Aquí prestamos especial atención a documentos y achivos pesados que puedes tener replicados, por ejemplo en la sección de C:\documentos -antes mis documentos– si usas Windows. Archivos si eres un Apple Fan. Vigila la Partición D, unidad de memoria externa, o directamente en el escritorio. Abre y comprueba, antes de eliminar o sobreescribir.

¿Qué hago en estos casos de forma preventiva?

Pensamiento y estructura secuencial. Así evito las duplicidades.??

Podcast_cuidatupc_V1 (Versión).

Así, cuando voy a seguir, guardaré el resultado como:

Podcast_cuidatupc_V2 (Versión)...y así sucesivamente hasta finalizar el proyecto. Todo bien archivado y fácilmente recuperable.

Es la metodología que sigo con los proyectos y los vídeos renderizados.

Me gusta tener documentada cada fase de la producción y los renders-pruebas-. Es muy importante en el análisis de cómo edité un podcast o documental y me ayuda para hacer remasterizaciones y shorts para TikTok, Instagram y Youtube.

Asegúrate de que al estar esos archivos clonados por el nombre, un archivo parcial de una versión incompleta o en desarrollo, no borre el documento ya terminado. Es lo que se conoce como copias conflictivas. ¡Dan muchos disgustos! Se pierden muchas horas en recuperar ese trabajo y a veces es imposible.

Los problemas no acaban aquí…?

La no diligencia de nombrarlos por su fase de desarrollo o momento, te puede costar una amonestación, perder un ascenso, o directamente, tu puesto de trabajo. La implicaciones de un error de procedimiento que puede evitarse siguiendo esas cautelas puede reventar un presupuesto, arruinar un proyecto y costar un evento importante. Un desastre. Procedimentalmente el itinerario es el mismo que si borras un archivo intrascendente. La diferencia está precisamente ahí. En el tamaño del error por sus consecuencias.

Recomendación de valor.

Nunca acometas estas delicadas tareas, especialmente con archivos sensibles, con prisas, ansiedad, angustia, dispersión pendiente del whatsapp y de mil cosas a la vez, o con cansancio acumulado.?

Ciberseguridad. Prevenir es mejor que lamentar. No es un gasto, sino una inversión imprescindible.

Es posible que tu equipo vaya lento porque programas no deseados, spywre, virus y archivos residuales ralenticen las funciones de tu equipo.

Ante la duda habla con un técnico y le muestras desde el Panel de control si hay algún programa que se deba eliminar. Una vez más, no borres con alegría. Ante la duda consulta a un especialista.

Externaliza tus archivos. Hay varias soluciones y te las recomiendo todas. Los especialistas en ciberseguridad acaban con unas paranoias tremendas. No digo que haya que tomar el panorama a la ligera.

Sugerencias:

Unidades externas:

Cada vez son elementos de tamaño más reducido y con mayor capacidad de almacenamiento. Así es la ley de Moore. Cada vez más rápido.

Recomendaciones:

Ten las unidades de memoria externas desconectadas del ordenador personal u ordenador portátil si no las estás utilizando en esos instantes. Y me refiero igualmente a pastillas de memoria SD. Si están conectadas, son hackeables.

Asentamiento firme: es importante que esos delicados enseres descansen sobre una superficie estable y lejos de las manos, evitando así que un aspaviento, un vaso de agua al derramarse o un golpe provoque que se caigan, perdiendo los archivos. Intenté recuperar una unidad que me cayó hace años y el técnico me dijo:

Ahora mismo te costaría 500 euros y no te puedo garantizar que se puedan recuperar los archivos…No la tires. Nunca se sabe.

Y ahí está, en guardada herméticamente en un recubrimiento…esperando su momento.

-Guardado en períodos de descanso: lo ideal es una Caja de Faraday. Una caja al vacío. No hay filtraciones de agentes externos, vibraciones, señales ni humedad. Muy interesante. Mi amigo el coronel Baños dice en su interesante obra El Dominio Mental que si guardas el móvil apagado, no te pueden filmar ni grabar los hombres de negro. ¡Anótalo!?.

La nube:

Google, o G, como dice Bosch y no es el detective, ofrece 100GB a una cuota mensual de 1,99 euros de almacenamiento en Drive por dirección de correo. También están Amazon Cloud, Microsoft, Dropbox y alguno más. Si manejas archivos particulares que no trascienden a nivel de poner en peligro bases de datos, son una buena solución de auxilio.

Cuando hay en juego archivos sensibles, privacidad de datos e información cualificada hay que hacer una mención especial.

Diferente es almacenar bases de datos. Ahí, Xisco Bosch, un colega que ha colaborado con nuestro programa de ciberseguridad CIBERVAT, recomienda trabajar con un sistema operativo hermético llamado Graphene-OS, que tiene que ser la pera limonera porque Amazon lo ha retirado de la venta. Es un sistema operativo inexpugnable ideal para profesionales que se dedican a la gestión de datos sensibles: abogados, médicos, jueces, registradores, notarías y fuerzas de seguridad del estado.

Este tipo de plataformas de almacenamiento virtual te protegen de forma efectiva de las eventualidades físicas.

La última mudanza me habría costado un año de trabajo. Una unidad externa cayó al suelo …por fortuna, tenía la mayor parte de documentos gurardados en Drive? .

Tu ordenador puede dejar de funcionar mañana mismo.

Una subida o bajada de tensión, un hackeo grave, fin de vida útil sin preaviso, cosa que ocurre por la obsolescencia de los materiales o una caída que inutiliza el dispositivo. Ya sea el disco duro torre, o una unidad externa o pen drive. No merece la pena. Nos gastamos más un momento dado en otros caprichos.

¿Qué precio le pones a la tranquilidad digital?

Podemos añadir otros tips de ciberseguridad, como por ejemplo:

Cuidado si instalas Whatsapp a tu ordenador portátil o sobremesa, porque lo que instales afecta a ese dispositivo en particular, si algo se complica.

Cualquier aplicación, red social o dispositivo que instales que requiera contraseña, configúrala con el sistema de acceso en dos pasos.

Crea contraseñas complejas y nunca las anotes en un archivo dentro del ordenador. Olvida el clásico 1245678 y más si trabajas en una administración pública.

Ni se te ocurra aceptar la amabilidad que te ofrece google de guardar una contraseña para abrir automáticamente sesión. ¡Nain!

¿Has oído esa frase que dice: una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones?

Eso sucede cuando un equipo de medio pelo, o potente, deja expuesto un sistema o aplicación que alberga datos privados de interés general se blinda, por decir algo, con una contraseña igual para todos los usuarios, simple y fácilmente desencriptable, o se deja sesión abierta. En Mallorca, en poco tiempo, se hackearon dos instituciones y a nivel nacional, Hacienda. Te diré más, No me extraña y cuando sabes por qué, me indigna. Hoy en día datos de miles de datos de familias y menores viajan alegremente por el ciberespacio.

-Nunca está de más una VPN que vaya variando tu IP deslocalizándola de tu territorio.

Así estás en Barcelona, como dentro de cinco minutos, en Kuala Lumpur. ¡Interesante!?

Recuerda la dicha: lo barato, se paga dos veces.

Espero haberte ayudado. Cuida tu ordenador personal…y el cuidará de ti. Si tomas las medidas que te he indicado, o ya las previenes nada más adquirir el equipo, lo disfrutarás por una larga vida.

Soluciones al final de vida útil de tu equipo. Recomendaciones comerciales de calidad.

Si con todas estas precauciones y aspectos fácilmente reparables, tu equipo está mayor y solicita la jubilación, aquí te dejo cuatro cañonarros de ordenadores: Lo mejor en sobremesa de Microsoft Co. y de Apple Inc.

Hay para todos los gustos: Amantes de las dos culturas: producto indie-divergente y para perfil sibarita de la potencia y la velocidad.

¿Eres fan de Steve Jobs y de la cultura de Apple? ¡Este ordenador es para ti!

 iMac Apple. 4k. 21,5 p. Procesador Intel Core i7 3,3 GHz. 4 Core. Memoria RAM de 16 GB. 1TB Fusion Drive HDD. MK452LL A. Incluye teclado y mouse originales. (Equipo reacondicionado)

¡Click para más info!

NITRO PC. AMD Ryzen 5 4650G 6/12 4.2GHz, RX Vega 7, RAM 16GB, M.2 1TB, Windows 11 + Ratón, monitor de 24″, WI-FI, Teclado y auriculares.

¡Click para más info!

¡Un auténtico trueno de ordenador!. Para usuarios que aman la explosividad. ¡Excelentes prestaciones!

Se ha cerrado el stock de la primeray segunda oferta de IMac y hemos ofrecido un equipo más avanzado.

Compártelo: