Puede parecer tarde, ya que hay ahorradores precoces, pero se puede invertir a los 50. Es importante es saber qué actividades ya no se pueden explotar al mismo ritmo y que de no abandonarse o transformarse su aplicación, pueden surtir el efecto contrario. ¿Cómo modularlas para que sigan siendo rentables?¿Qué nuevos territorios vamos a explorar para seguir creciendo cuando en el día a día no hallamos estímulo, o se lucha para salir de una depresión?
¿Y si te digo que la carrera aún no ha terminado? Puede que a cierta edad los reflejos no sean los mismos.
¿Se puede ser competitivos/as y llegar más lejos que nunca en nuevos terrenos profesionales a una edad que jamás habrías imaginado?¿Qué ocurre cuando la experiencia y la fuerza de voluntad hacen tangible una tenacidad más efectiva en resultado que aquellos reflejos que por un tema de naturaleza han ido perdiendo eficacia?
¡Quédate con esta idea! Se puede invertir a los 50 en dos sentidos: tanto tu situación profesional, como tu patrimonio.
De igual modo, tanto si eres empresario, como trabajador por cuenta ajena, o una persona que por un tema de edadismo, ha sufrido un Expediente de Regulación de Empleo y se encuentra con años por delante para trabajar, hay soluciones.
Si tienes algunos recursos a mano y ganas de hacer cosas, encontrarás con las reflexiones que realizaremos aquí y con los contenidos extra de ayuda, tanto alternativas de inversión, como de relanzamiento profesional.
Invertir a los 50 es un post que dedico a todas las personas que como un servidor se han encontrado en la tesitura de: he probado muchas cosas, no me he privado de ninguna fiesta y me encuentro con un trabajo, si, pero en situación de liquidez relativa en el presente, aunque con el medio y largo plazo cubiertos, dicho de forma técnica. En parte y de ello hablaremos más adelante, del sesgo familiar. El sesgo de la familia puede robarte muchos años. Hablaremos de él.
No me asusta el fracaso, he tocado la gloria en momentos concretos, pero en actividades no monetizadas.
En clave coloquial, no sé cómo lo hago, pero cada cierre de mes cuento monedas. A veces desconcierta. He arrastrado cadenas que no me pertenecían y cada vez que he intentado algo, ha tenido que ser a crédito, porque precisamente esa gran mentira llamada familia, ha vivido, mientras tuvo poder, para arrastrar hacia sí todo lo que podía, incluida por un tiempo, mi alma. Tal vez te haya sucedido a ti. Hay que ser muy fuerte para romper ese vínculo.
Por lo pronto te liberas, activas un par de protocolos, ahora que lo tuyo es tuyo y tienes resuelto el medio y el largo plazo…pero la inmediatez se te hace compleja.
Te formulas propuestas y hojas de cálculo perfectas, quizá demasiado. Esta realidad nos conduce al primer sesgo. El fracaso no es algo a lo que uno deba acostumbrarse. Se tolera, sencillamente, por los aprendizajes que un momento dado reporta.
El sesgo de la planificación perfecta.
Se puede resumir fácilmente ¿Has hecho cálculos sobre cuánto habrás ahorrado al cabo de un año o expirado el plazo propuesto, llega la fecha señalada y no sólo no has ahorrado, sino que estás peor? Somos humanos. Vivimos un entorno social, financiero y personal muy estresante. Incertidumbre, inflación, sobreinformación, miedo reverencial a la autoridad -no es mi caso- impuestos, poca confianza en la seguridad.
Disgustos y desazón en el trabajo, agotamiento crónico.
Podría continuar, pero ya nos vamos entendiendo. Y como somos humanos, tendemos y es lógico, tenemos que sobrevivir y nos asignaremos recompensas generalmente, en lugar de trazar un plan de escape, que no una huida hacia adelante que nos cueste alargar el presidio. Ahí surge otro sesgo: El trabajo perfecto. Si eres funcionario y estás ya cansado de ser un cordero que tiene que ir cada día al matadero porque ya te has desilusionado, trabajas para cubrir gastos pero ya no tienes filtros, ni ganas de hablar con nadie y cada día llevas peor sobreactuar. Si no tienes un foco no escaparás. Como dice Jesús Alonso Gallo, para crear hay que creer. No se puede emprender por el mero hecho de escapar de algo. No con éxito. ¿Y si tienes una idea realizable? Empieza la cuenta atrás…tic-tac. Pero nada se hará solo.
La odiosa rutina te está perjudicando a la salud y aunque la rutina te está destrozando, no ves salida…Ya te digo que la hay y estoy en el momento de sacar cabeza de ese proceso.
Así que podré hablarte de forma acreditada por lo que he vivido y cómo gestiono el plan de emprendimiento. No se puede forzar el exit de una estructura tan pensada y efectiva para atraparte de forma precipitada, pero pautando bien el trabajo y con una labor a partes iguales de formación, reflexión y trabajo aplicado llegarás a poder hacerlo. Me guardo una sorpresa…¡Quédate conmigo!
¿Hemos calculado el precio en la previsión de ahorro de esos micro-gastos a fin de año?
Nos referiremos a ello en breve con un ejemplo. La palabra clave y será común es: foco. El sacrificio es asimilable cuando la recompensa a largo plazo es mayor. Podremos permitirnos alguna excepción medida, aunque cumpliremos nuestros objetivos en unos parámetros de realismo más asumibles Más de lo que habíamos hecho nunca antes, ya que generalmente nos autogenerábamos ansiedad y acabábamos gastando más.
El sesgo de la recompensa no merecida.
Corregir una actuación contraproducente nunca puede suponer la administración de una recompensa. Eso distingue a los buenos gestores de los malos o no tan buenos. La clave reside en no fustigarnos, pero ser disciplinados y aplicar algunos castigos en forma de privación, que se consolidan por repetición como cualquier hábito.
El sesgo de la mala suerte.
Afortunadamente no forma parte del discurso habitual de personas versadas en una especialidad de apuesta o inversión y es un elemento esencial del bagaje honesto. El margen de la mala suerte se compensa con las ventas anticipadas, algunas coberturas, acotando el margen de riesgo y siendo paciente, pero especialmente reconociendo cuando algo se hace mal y ser diligente en pararlo, ya que al final se produce un torrente de pérdidas en base a un fuerte tilt.
No permitas que las circunstancias personales, la furia por una coyuntura o el cansancio te aboquen a romper ese trabajo que tanto tiempo hace que estás realizando bien.
Un día de secuestro emocional te puede destrozar y con la edad, la frustración de no soportar los ritmos que hace pocos años podías gestionar puede cercenar tu bankroll. Te llevará tiempo corregirlo, algún susto y la verdad, tiempo no es lo que nos sobre para ir haciendo remontadas a cierta edad.
Un momento vital en que ya hay que asentar los rendimientos de una forma más constante, equilibrada y menos tensionada emocionalmente.
Un jugador de póker online de veinticinco años puede gestionar un número determinado de mesas simultáneas y uno de cincuenta o más, ha de reducir, porque los reflejos se pierden y con ellos, el capital. Es un continuo reajuste y las señales las lanzan los stats -balance- y los estados de salud física y mental. Como se reacciona a los ritmos altos y la intolerancia que se va desarrollando al estrés en forma de merma en esos ámbitos de sostén que son el telómero de nuestra dedicación.
Al final las palabra son:
Coste de oportunidad, atenuación del riesgo y regulación de la intensidad. El póker en general y su versión online tuvieron su época dorada en años que pude hacer cosas muy bonitas a todos los niveles con unos buenos amigos y conocí a gente maravillosa y muy inteligente en el sector, tanto amateurs y profesionales, como aficionados que disfrutaban de la actividad con buenos resultados en torneos. Ya no es ese momento. Sí para otras oportunidades. ¿Medios digitales, Amazon, marca personal? Quizá los tres…
En primavera de 2012 el gobierno actuó de forma intervencionista, como es habitual en toda actividad altamente rentable para todos y cerró fronteras.
Jamás estuve más cerca de ser rico y por méritos propios. Las puntocom desaparecieron para pasar a ser salas de ámbito nacional, convirtiéndose en un pequeño ecosistema. Los jugadores amateurs y profesionales dedicados en diferentes niveles dejaron de recibir rakeback o comisión por su dedicación. Además, el gobierno estableció que había que pagar impuestos y sus representantes lo hicieron tan mal, para variar que no se pagaban dichos impuestos sobre ganancias netas, sino en base al total de ganancias netas.
Os podeís imaginar el desastre. Luego lo arreglaron. Incluso se abrieron fronteras al dominio punto eu, pero nada que ver.
Así que como siempre, se cargaron el sector. Los jugadores que se movían en altos umbrales de rentabilidad, marcharon a destinos como Malta, Tailandia, Portugal, Londres, entre otros. Un servidor con la web Pokershooters, en colaboración con sala Optimus Poker, me dedicaba a la labor de reportero de torneos, creador de contenido y entrevistador lo dejé correr, ya que cuando un importante portal de póker en España me ofreció la delegación de cobertura en Baleares me encontré con otro mal: un casino que en realidad gestionaba de mala gana el Póker…
Y aún lo sigue haciendo.
Mis compañeros y amigos fueron cumpliendo años y viendo que cada vez se cerraban más mercados y la dedicación profesional era más difícil y se dedicaron a las finanzas, montaron negocios de ocio, turismo e inversión, o buscaron un trabajo de cobertura. A algunos los sigo viendo y la frase que compartimos es: Qué lástima y lo que podría haber sido aquello.
¿Y si ha llegado el momento de buscar otras alternativas rentables y más adecuadas…que las hay?
El problema cuando tenemos salud es que podemos caer en la tentación de pensar que el tiempo es infinito.
Sobre este tema hablaremos en un epígrafe porque es muy importante. Nos sentimos bien, no concebimos en ese momento que algún día puede venir un revés y no tener energía para darle la vuelta a la situación, ni dinero.
Nos habremos hecho mayores y no tendremos tiempo material para rectificar.
Es una realidad que muchas personas ignoran hasta que es demasiado tarde, porque sienten que las fuerzas no les abandonan. Es como un síndrome de Peter Pan, pero a nivel financiero. Ciertos errores y a cierta edad, pueden tener graves consecuencias. En mi caso de dedicación, recuerdo que cuando hice un test de profesionalismo en el Póker de un mes. Tuve una nefasta por agotamiento, ya que a la vez trabajaba y dormía muy poco.
El down de esa semana fue duro, pero descansé, lo recompuse y gané bien.
Al día siguiente de esa nivelación, tenía un buen fajo de billetes en mano pero el dinero me habló y me dijo que no. Lo peor de todo esto es que el tiempo demostró que priorizar el trabajo principal me habría evitado la bancarrota, ya que vino el encierro justo antes de iniciar el proceso de arrancar un bar de concepto. Sin embargo lo que en ese momento me salvó a nivel financiero, mantener ese trabajo odioso, supuso que el presidio se alargaría porque era consciente de cómo estaría de no haberme mantenido «a salvo».
Nadie está a salvo de nada.
Y mucho menos del juicio interno que te pasa revista un momento dado y primero te hunde moralmente te hace pensar, te reactiva y te hace más competitivo que nunca. ¿Estamos a salvo por el hecho de permanecer adormecidos y cómodos en los dones que nos proporciona el Estado de Bienestar?
¿Retirada o modulación de la actividad?
En los casos en que una habilidad está muy consolidada, es interesante hacer un descanso de desintoxicación y retomar al cabo de unos meses esa actividad a un nivel de dedicación menos intensiva. Es bueno oxigenar, encontrar el momento en que tenemos un espacio de sosiego y abrimos canal. Y te puedes sorprender de cómo cambian las sensaciones y el rendimiento
Por tanto y conforme avanza la edad, aspectos como el cuidado personal en relación a los hábitos saludables: deporte, nutrición y descanso, la intensidad de la actividad y el concepto de la misma.
Algunas actividades, por sus exigencias físicas, biológicas y emocionales pueden tener consecuencias de consideración en la salud física, mental y como no, en las cuentas. Se puede romper un trabajo bien hecho durante mucho tiempo por los errores que se cometen como consecuencia del agotamiento. El cansancio nos hace convergentes. Perdemos capacidad y continuidad en la concentración, ya no procesamos tantos datos simultáneamente. Si eso es de esta manera cuidándose, imaginad durmiendo poco, con vida sedentaria y comiendo inadecuadamente…Esos días que no dormía.
Así que hay que ir graduando. El sesgo de la creencia de la energía y el tiempo infinito.
Hablaremos de ello especificando actividades concretas cuyos niveles de ansiedad son destructivos con el paso del tiempo y que hay que dosificar y acotar de forma significativa. Será al final de este post, porque siendo todo el contenido de utilidad, deseo hacer el matiz en el clímax del contenido. Y puede ser el fin. La buena noticia es que se trata de un sistema de adaptación a una forma diferente de trabajar.
Sin consecuencias, en crecimiento, pero todo más pausado.
No cometer errores es avanzar. Se dice que se pueden acumular fracasos y que lo importante es llegar a tener éxito. Sin embargo, apropiarse esa dicha puede ser peligroso, porque el fracaso impreso en el ADN por asimilación puede llevarte a un bucle de autojustificación y es verdad que el éxito nunca está garantizado…Incluso creando estrategias brillantes.
El sesgo del sistema perfecto.
Cuando se aplican algoritmos y estructuras magistrales a una actividad variable o de alto riesgo, es posible que muchas veces quede en eso: un procedimiento para enmarcar. La creencia de que hay que rizar el rizo en perfeccionar esa estructura te lleva a una realidad y eso es así en la economía, las apuestas deportivas y el póker: hacer las cosas bien, solo garantiza que tu abanico para ganar a largo plazo será más generoso en probabilidades.
Tan sólo eso. Intensificar en una sesión una excesiva insistencia, sólo te llevará a descompensar el balance a pérdida, ya que un badbeat, una filtración en el mercado que afecta a unas acciones que te han bajado.
Hay que aceptar cada día por lo que puede dar. Esos días lo que si puedes evitar es incrementar las pérdidas, aceptando el resultado. Eso ocurre en un momento en que tal vez necesitamos certezas pero utilizamos los instrumentos menos adecuados, ya que cuando concurre la aleatoriedad, por bueno que sea tu sistema, nada garantiza que en una sesión, incluso en una serie mensual, hacer las cosas muy bien sea garantía de ganar. Ese es el sesgo, ni más ni menos. Ocurre cuando la vida se nos hace monótona por una pérdida, la dificultad para aceptar reveses o limitaciones.
Eso nos hace sensibles y no es el momento para dedicarnos a la volatilidad. Lo importante es hacer caso de las señales.
Una vez me tuvo que ayudar un amigo a poder afrontar el mes. La conclusión fue clara. Como decía Danny Glover en Arma Letal: ya soy demasiado viejo para esto, o sencillamente, no es el mejor momento para gestionar emociones fuertes ni contrariedades.
El sesgo de la resiliencia. Cuando lo que te hace ganador, te hace perdedor.
Ser fuertes en el terreno de lo personal es una virtud, nos hace resistentes, perseverantes y por lo general, en el entorno estándar de la mayor gama de actividades y de situaciones de la vida nos hará ganadores. Sin embargo en las actividades cuya naturaleza es la variabilidad y que el sistema obra a largo plazo, es que en el momento que hay que abandonar, la amígdala nos atrapa y aplica el instinto de supervivencia, asesinando cada euro que tengamos ese día, porque perder es una amenaza…
Y no lo aceptamos.
Lo bueno es que cuando te has llevado cuatro garrotazos, acabas enfriando y estableces las prioridades. Lo importante es tener siempre focos de actividad de reemplazo. En algunos sistemas sensibles en que el contacto con el dinero es muy directo, insistiremos en ello, la intervención del secuestro emocional que menciona el psicólogo Daniel Goleman en que interviene la amígdala en estado de alerta, activando el instinto de supervivencia y anulando el raciocinio, puede ser letal. En el mundo del póker y el trading se llama entrar en tilt, o estar on tilt. Se puede gestionar y frenar, pero requiere entrenamiento y de un down de bank por un calentón no te salvas, al menos al principio.
Ya vendrán momentos de mayor sosiego para gestionar el riesgo de una forma más fría y racional.
No obstante, llega un momento en que esas actividades y de forma incondicional, ya no pueden tener la misma dedicación.
La experiencia obra el factor exponencial y sobre-compensa la lógica disminución energética que representa la edad y los estragos de una actividad de intensidad tóxica prolongada a nivel de desgaste emocional y orgánico debido a factores como la volatilidad.
El sesgo del mentor sabio. La excepción de la excepción. La sensación de que nada se hace bien en ningún momento cuando hacías lo que se te había marcado.
Siempre hay una consigna contradictoria. Puede ser muy desconcertante. Al final, por más frases grandilocuentes y ambigüedades difíciles de equilibrar en estos ámbitos de la inversión y el trading tan exigentes, lo que verdaderamente importa es cómo te sientes en ese momento tan crítico, cómo reaccionas a lo que te está sucediendo y tomar una decisión sensata. No siempre es un adiós, pero si algo no va bien, puede ya no ser una cuestión de conocimientos cuando se ha demostrado una consolidación previa. El límite lo pones tu con un consecuente abandono. Una vez más, la palabra clave, entre otras, es foco. La que rompe el sesgo es Auto-identificación: qué te dice esa voz interna y ser leal a sus dictados. Rara vez falla si la sabes escuchar.
La excepción siempre está presente y un momento dado, la certeza de que siempre hay un pero destornilla, descoloca un poco.
¿Está preparada la generalidad de la ciudadanía para asimilar que hacer las cosas a corto medio plazo correctamente, incluso muy bien, puede representar perder o empatar? Siempre recordaré a Gerardx cuando en sus sesiones de matemáticas de póker matizaba de forma reiterada la siguiente idea: empatar y perder, es perder. Lo que te hace viable es educar a la mente para trabajar y entrenar la mentalidad del largo plazo.
El sesgo de la familia.
Este se explica con mucha rapidez: si piensas que la familia no se elige y la que te ha tocado no la querrías por nada, rompe y tira hacia adelante sin mirar atrás. Es mejor tenerlos lejos sin resentimiento que cerca y odiarlos. Te escuchan pero no te entienden, te juzgan y te quieren condicionalmente porque creen que les debes algo. Todo lo que hagas es fantasía. Pero como fuente de ingresos eres bueno. Es decir, te consideran una posesión, un rendimiento, una pensión. Como máximo conocen el concepto hijo/a, pero no a ti en realidad.
Te harán chantajes de toda índole si osas mencionar siquiera tener ideas propias, o la mínima mención de escapar a su control, del tipo, querer emprender, realizar unos estudios diferentes a los que te quieren imponer, o trabajar fuera.
Te ofrecerán soluciones a blanco o negro en el momento en que no tienes opciones. Se encargan de que no las tengas. Te darán un salario para poner gasolina y salir un poco. Que no te puedas ir. La mala noticia es que te pueden tener aprisionado toda la vida. Saber ver la movida y escapar. Marcharte tendrá un coste: te desheredarán, te dirán que no te quieren. Si hay sobrinos de por medio te puedes despedir. Es el precio del carácter, pero si sabes lidiar con esos chantajes emocionales y te lo tiras atrás, es que tienes amor propio y aún puedes salvarte. En verdad es que aún no han captado que, más allá de un cordón umbilical del que hace tiempo que te has deshecho, a ese tipo de gente que no has elegido la quieres lejos. El verdadero amor no establece cadenas ni condicionamientos, sino que respeta y admira tu libertad.
El sesgo de la retirada definitiva.
Fernando se da cuenta de que las curvas se aproximaban cada vez con más rapidez.
Los reflejos ya no son los mismos y a pesar de ser un piloto excepcional, siente que la Fórmula uno empieza a pesar. Disfruta con fruición de sus últimas temporadas.
Rafael quiere, pero el cuerpo le dice que no.
No llega a las bolas como antes y a pesar de no haber perdido la esencia del espíritu del guerrero, eso siempre estará ahí, va tomando conciencia de que el final de su carrera está muy cerca. Nada empañará su legado si sabe decir adiós a tiempo.
Javier manejaba la friolera de veinticuatro mesas de Póker online a los veinte años y fue Supernova Élite varias temporadas.
Ahora, con cuarenta años pasados se le atraviesan cuatro mesas y las salas no le permiten utilizar de forma concurrente software de análisis, de manera que las ventajas que tenía para mover aquellos volúmenes de mesas se han esfumado. Además, ha perdido reflejos y se tilda porque a las horas nocturnas en que están las mesas más suculentas, por más que duerma de día, comete errores. A cierta edad la noche está hecha para dormir. Así que pasa a la actividad de póker en vivo y como en su ciudad los horarios del casino son muy reducidos y se gestiona mal esta especialidad, tiene que viajar los fines de semana a Barcelona, Londres, Las Vegas y al Aeródromo de París. Aun que hay mesas y la dinámica es ágil, el trasiego de los viajes le agota.
Finalmente toma la decisión de buscar otras fuentes de inversión.
Y se apoya en el interés compuesto, el oro, la compra de valores tradicionales de buen dividendo, invierte en pequeñas empresas y sólo por diversión, sale sólo una vez al mes a esos destinos. Ahora ya no se agota de aquella manera. Disfruta delo que un día fue su dedicación. Y como está fresco, ilusionado y con la mente ordenada, ha descubierto una nueva dimensión del naipe, que es muy rentable como planteamiento ocasional. Lo fundamental es que se divierte. ¿Ha abandonado? No. Ha aprendido a modular una actividad y la experiencia le marca el momento apropiado sin tener que renunciar.
Las actividades directamente afectas al dinero tipo trading, trastocan más a nivel emocional porque los errores afectan de forma muy agresiva al patrimonio.
Trading deportivo.
Un equipo que te fastidia a falta de diez segundos de finalizar un partido sucio. Un mazazo a tu energía. Ocurre muchas veces, es parte del proceso de ganar. Te han bloqueado en las casas por hacer demasiadas ventas anticipadas por una semana y justamente, esa combinada que pagaba mil euros por diez sellada en un terminal en papel, palma en tiempo límite. Lo importante es aceptarlo, enfriar y dejar correr unos días hasta que vences el revés. La experiencia te rehace antes.
Póker
Llevas nueve horas sentado. Stack en tablas. Ni pierdes ni ganas. Bueno, si, ya has palmado mucha energía ese día. Resistes muy bien porque estás mental y físicamente preparado para mantener largos y continuas sesiones de trabajo mental de alto rendimiento. De repente, un full de reyes jotas servido en flop, cede ante un póker de jotas. Me, KK pocket cards, Flop KJJ. Juan, mi amigo y rival con el que me he aislado, JJ de mano. Una mano para morir. Sucede muchas, veces, la recordaré siempre, pero no me supone un trauma. Anécdotas de barra de bar. Poco más.
Trading bursátil.
Raúl es cazador profesional y muy bueno de Shorts en análisis fundamental. Apuesta contra el mercado. De repente urge ir al servicio. Una distracción en el momento de apurar la cita con el WC hace que olvide activar el stoploss o capturar el margen de ganancia, así que ocurren dos cosas en la carrera de esa dedicación: se pierde un dineral si la curva en sentido contrario se intensifica, o se deja de ganar un buen monto por ese descuido. Son cosas que ocurrirán una vez, dos como mucho en los dos sentidos.
Teatro profesional.
Andrea lleva toda una vida al teatro y de forma sobrevenida, se queda en blanco en una representación de Hamlet en el teatro de Barcelona, en la siguiente representación se desmaya y desarrolla la necesidad decidida de crear un distanciamiento. Cuando va al Psicólogo le cuenta que solo pensar en salir a un escenario tiene náuseas y ganas de llorar. Cada vez que ha intentado volver se ha quedado en blanco en los ensayos. Lleva veinticinco años de dedicación, más de mil quinientas actuaciones sin fallos. Y esto le ha sucedido en la matinée de la 34/40 representaciones contratadas entre noviembre y diciembre. Además su papel era el de Ofelia
¿Y si ha llegado el momento de reducir el número de actuaciones o aprovechar su experiencia para conquistar nuevos campos como la televisión online, dirección teatral o el mundo de los negocios como mentora?
¿Significa eso que jamás volverá a actuar?
Quizá necesite sanar internamente el hartazgo de la rutina a que estaba sometida, pero no morirá sin subir de nuevo a un escenario y validarse…aunque sea por un día. Los luchadores se retiran sin muchas deudas pendientes y así debe de ser. Se puede invertir a los 50. Tanto la situación habitual como los recursos financieros.
Ramón cincuenta y cuatro años. Alta empresa.
Es empresario y dueño de la empresa de la que fue mozo de almacén desde niño. Viajaba cada mes constantemente desde hacía treinta años, sufrió un infarto y hace dos meses un ictus. ¿Dejará de ser empresario? Para nada. Luchará para recuperarse, aprenderá a delegar y se convertirá en una pieza clave del desarrollo estratégico de la empresa. Además, para desarrollar con frescura esa función, necesita tiempo libre y buen descanso para tener la mente despejada desde la puesta en práctica de hábitos saludables.
¿Abandono? Quizá sea exagerar.
Siempre es conveniente analizar a qué se deben esas lagunas. Si es por cansancio, estrés o falta de diversificación de actividades que oxigenan, atender un poco a la salud y limitar la exposición.
Las tres actividades mencionadas con el tiempo acabarán moderándose por un imperativo de energía, pero pueden dosificarse, disfrutarse y seguir aprovechando buenos momentos de rentabilidad. Está en el ADN.
Modulación de la actividad. Desintoxica y abre canal. Te sorprenderás de los resultados.
El parón, deporte, desintoxicación, no cometer errores, abrir foco, desconectar de la actividad crítica y volver cuando uno ha curado sus heridas. Se descubre que la intuición funciona mejor que nunca trabajando de forma ocasional e inspirada. La tensión cortaba el flujo con la supra-conciencia externa. Se ha abierto el canal. Te lo sintetizo en una frase:
Ganar es relativamente sencillo…hasta que se convierte en una obligación.
Insisto a riesgo de resultar reiterativo: hay actividades que deben transformarse en sus planteamientos. Agotamiento = comisión de errores debido a la irritabilidad.
¿Cómo reaccionan mente y cuerpo a los reveses y cuánto tardamos en recomponernos?
Cuando esa reposición cuesta, es preciso hacer un pensamiento, porque tiempo es lo que no sobra para según que correcciones y recuperaciones.
Veremos que esas alteraciones producidas en el carácter se deben a la falta de tolerancia a cierta edad de niveles insanos de estrés. que antiguamente se soportaban desde la resistencia que concede la juventud. Si detectas que tu trabajo se hace intolerable pide una baja o pon en marcha ese plan de transición laboral. Será un bálsamo de moral, porque estarás centrado en las ganancias de proceso que gestes cada día con cada avance.
Hasta que llega un momento en que tienes que centrarte y mirar a veinte años vista y ser optimista, motivarte para lo que viene.
Y es entonces cuando ves a un abuelo de ochenta años que termina un maratón, o a mis amigos del club de atletas veteranos, que con setenta primaveras corren que se los lleva el diablo. Y dices: se puede estar bien a esa edad y merece la pena planificarse para llegar a ella con calidad de vida y fondos, a ser posible. Porque ha de ser muy duro, tal como va, no haber realizado una previsión y tal como va el panorama, se hace difícil pensar que tendremos una pensión decente. Así que llega el momento de hacer un plan. Es cuando tienes a gente cerca que sí ha hecho sus planes desde años atrás cuando tu sólo veías la fiesta, empresas milagrosas, corto plazo, poco sacrificio y el gasto sin fin. Creedme.
No hay mejor espejo que el que se produce en ese momento.
Para mi suerte, los amigos que me rodean son gente que se viste por los pies y ya tienen bien organizados sus planes de inversión. Y lo que más me animó, dentro del batacazo moral que me dio cuando me di cuenta que el que aspiraba a todo, era a los recién entrados los cincuenta, el que más circulante tenía, pero menos retenía, en pocas palabras, estaba expuesto si ocurría algo inesperado.
Y lo bueno es que voy a emprender, porque no me veo de funcionario los quince años que me quedan para la jubilación.
Mi buen amigo Sebastián dice que me tire a muerte a acelerar el proyecto. Todo está preparado pero no veía la manera de salir de la zona de confort. Ahora ya lo sé. Va teniendo razón. También dice que conoce como están siendo los primeros cincuenta y le encanta. De los segundos cincuenta, aún no puede decirme nada.
Los buenos amigos siempre están, sean o no emprendedores.
Así que desde que orienté tras las conversaciones con ellos el medio y el largo plazo, vino un poso de tranquilidad y ya me vi en la tesitura de solucionar el momento más difícil de abordar: el cortoplacismo, la sensación de que el tiempo no pasa, pero en realidad lo hace sin piedad. Gánale al tiempo… mientras puedas. El final ya lo conocemos. Cuidarnos hará que la calidad de vida sea mayor y posiblemente, conforme avanza la ciencia, más longeva.
El presente. Eliminar los malos hábitos que te cuestan esa sangría constante de monedita que a fin de año son tres o cuatro mil euros se convierten en la base de resistencia para empezar a poder abordar contingencias domésticas.
No hablemos de lo que tiene que ser un segundo año. Así que con lo primero que me puse fue con las recompensas diarias cuya eliminación benefician la salud. Esas son el condicionamiento más poderoso porque forman parte de ese círculo vicioso que supone la frustración de sentirte atrapado en un bucle del que vives con angustia la creencia de que no puedes escapar.
Sales del trabajo fundido, comes un par de porquerías y te estimulas para engranar con el mundo de los sueños y no acabas de ver el momento de romper con esos hábitos.
Hasta que tomas una hoja de cálculo y empiezas a multiplicar por 250 días de trabajo esos pequeños gastos que has institucionalizado y sí, resulta que en un año ya tienes para pagar los gastos de creación de la SL, el registro de marca nacional y europeo y en el siguiente medio año, ya rodado en los buenos hábitos, logras todo lo que no has hecho el anterior y puedes comprar las unidades mínimas del primer producto para empezar a vender en Amazon, que es lo que voy a hacer a no mucho tardar.
Así que pongamos un ejemplo a un año. Algo cotidiano y realizable:
Refresco y bolas de queso al salir del curro: 4 euros= 1.000.
Menú del día por comer en casa y sano con una compra bien organizada: 1800 de diferencial.
Reducir la fe en la lotería: 1.500
No hablemos de aquellas personas que dejan de fumar: 1.640
Reducir el consumo de combustible en aquellos trayectos que puedas hacer a pie o en transporte público, pongamos un ahorro del 50% sobre un depósito de 50 euros, cuatro veces por semana al año: 1.200 euros.
Sustituye esas apuestas deportivas locas por compra de acciones bursátiles y crea una cartera de valores sorpresa, con carácter inmediato y coge volumen. Luego, a medida que te vayas capitalizando, ataca los valores sólidos a paso de hormiguita. Recuerda. Estás descansando para en el futuro centrar la actividad a días inspirados y con una metodología no reiterativa. No compres en exceso por aquello de recuperar tiempo perdido. Acabarás vendiéndolas si entras en iliquidez.
¡Ten presente el S&P500!
Con la cartera tradicional, mejor despacio y mercados intuitivos a bajo coste. Buenos volúmenes. No te desesperes a querer recuperar tiempo perdida. A la mínima torta las tendrías que vender y deja un mal poso interno por un tiempo.
No confundas la fe en que un short te funcionará en una sesión de trading. De camino al trabajo que tienes aborrecido y que está matando interviene el sesgo de optimismo y está guiado por cualquier factor menos la objetividad.
Podría seguir afinando pero con estos cuatro tiros muy cercanos de ahorro, hemos rondado los 7.000 euros. Así que lo tenemos bien en un año, imagina en dos.
Todo se reduce a parar, cuidar hábitos, neutralizar el estrés y tomar conciencia del momento, abrir paso a la percepción, admirar un paisaje, estar en el presente en una reunión familiar o entre amigos, sentir los beneficios del deporte y la sensación de bienestar, dormir profundamente y apreciar el crecimiento energético que te da un buen descanso y una alimentación sana.
Capilariza, respira, vive. Y la mente lo organiza todo en un segundo plano.
Cuando reprendas tu actividad desde el nuevo enfoque notarás enormes cambios, descubrirás errores que la coyuntura y la vorágine te impedían ver, Redefine objetivos, asigna los tiempos justos a cada tarea, gana espacio, descubre nuevas áreas de conocimiento y a gente nueva. Rompe con relaciones tóxicas y si el origen de ciertos estragos proviene de ella, también, porque para funcionar bien, crecer y obrar los cambios más difíciles debes trascender rompiendo vínculos tóxicos limitantes.
Al alinearte con ese proceso de reconstrucción, restauración, llámalo renacer o reinvención ocurren cosas singulares, se abren nuevas oportunidades.
Es cuando al abrir ese canal, viene el amigo de la barriada que estudió empresariales al que no veías desde hacía veinte años y te explica con una claridad cristalina las bonanzas del interés compuesto y con eso solucionas los próximos diez y veinte años. WTF? Tal cual, solucionado el problema de la disciplina diaria, resulta que ahora incluso te puedes plantear crear una cartera de acciones de valor estable sólidas que generen buenos dividendos. Piensa que te quedan veinte o treinta años de vivir lo que se dice estadísticamente bien en España hasta los ochenta y que lo de la preocupación por la liquidez en el presente y en el futuro deja de ser un problema.
¿Cómo lo he hecho?
Otro amigo cuyo padre y no era el de Kiyosaki, este no es el producto de una parábola nos mentorizó cuando el boom de las tecnológicas el año 2000 siempre nos dijo: cartera diversificada de valores no especulativos: pares de dos empresas por sectores de actividad: banca, constructora e inmobiliaria, tecnológicas, servicios, aerolínea e industrial. Químicas…
Y claro, ahí es fácil que te colapses de primeras porque hablamos de personas con una cultura de la inversión muy arraigada y poco dadas a la especulación.
De repente celebras la primera compra mixta y te das cuenta que si, que cada mes haces una compra rotativa de acciones de empresas, pero que de ahí a tener miles como tienen ellos te quedas un poco chof. Tal vez haya una alternativa. Aún conociendo lo que ocurre, estás dolido porque llevas mucha desventaja e inviertes en valores tradicionales y un mes que se atraviesa en gastos acabas despachando porque la liquidez está comprometida. Pero esta vez tienes la visión de conservar esas acciones que nadie miraría y que el día menos pensado pueden dispararse. ¡Vamos a ello!
De repente, empiezas a hacer un estudio prospectivo de cotizaciones que están prácticamente a precio de token, por debajo de treinta céntimos, euro y poco, dos y medio pero de empresas cuyo volumen de capitalización es potente.
Os he hecho referencia a esa idea hace un instante. Es decir, selección de acciones de empresa que no son gaseosa ni se prestan a la sospecha de burbuja, pirámides invertidas como fue Terra Networks. Hay opciones de crecimiento porque están actualizadas en los temas emergentes y muy enfocadas en sus actividades en el medio-largo plazo. Y entonces es cuando te planteas hacer una adquisición de dos mil acciones de cada una de esas tres o cuatro empresas. Con trescientos o cuatrocientos euros por cada empresa puedes tener esas dos mil.
Si algún día despiertan y se alinean con un precio proporcional a su volumen de capitalización, pueden dispararse.
Entonces despachas mil acciones revalorizadas de cada bloque que repunte y es cuando del producto de las ganancias, compras otros valores más tradicionales y de buen dividendo. Si estás acostumbrado a realizar apuestas por odds, sabrás que los movimientos que dan la sorpresa rara vez surten de los valores estables de toda la vida. Así que cuando esas acciones a precio de token despiertan un día y se ponen up, recoges una parte y la reinviertes en estable y el resto lo observas…o directamente lo vendes todo, lo consideras una gambleada de éxito y a otra cosa. La idea es ir nivelando la cartera. Te quedas las otras mil por si van más allá, o justo que se aguanten, igual crecen más lentamente o te dan dividendos, con lo cual, has aplicado una estrategia puente creativa que te ha valido un apalancamiento no crediticio natural por tener un poco de visión.
A un inversor con aversión al riesgo, ver acciones a céntimos o de baja cotización le crea desconfianza ya que puede suponer un fundamento para sospechar y alejarse.
No obstante para un apostador acostumbrado a detectar empates difíciles o que incluso un equipo discreto tumbe a un gigante cuando juega de local, este tipo de oportunidades le resulta familiar. Así que si un momento dado ataca cinco empates en una apuesta combinada, doscientos cincuenta euros, solo por esa posibilidad de adquirir un volumen de una jugada difícil de ver, ya es una rentabilidad factible. Lo importante es adaptar las odds en relación a la expectativa. Hablando en plata, no me dejo la vida, pero si sucede no me lo quiero perder…
Y si se va al garete te has gastado más en arroces en dos meses.
Esa es la actitud. Proporcionalidad del riesgo, sin temeridad, pero al tiempo, sin miedo. Puede fallarte un sector, pero si tienes cinco o seis volúmenes de dos mil acciones de cada empresa de este perfil, realmente ya no tiene sentido adquirir más y luego ya inicias rondas con la adquisición de otros volúmenes consolidados de títulos desde euro y poco hasta cincuenta euros.
Conozco al menos cuatro casos cercanos de venta parcial de bitcoins y dejar la puerta abierta a la expectativa, pero vigilante.
El sesgo del aburrimiento durante el parón. La ardua tarea de regularizar el tempo y acompasar a tiempo real después de un trasiego muy intenso de tensión tradeando.
Es lo que conoce como restaurar el tempo. La regulación en la dedicación de una tarea intensa como las mencionadas necesita su tiempo de alargar mentalmente los plazos, reajustar los tiempos internos e incorporar en el repertorio el largo plazo. Es lógico. Las actividades intensas sometidas a alta volatilidad son muy agresivas y dejan un poso de agotamiento muy pronunciado y a su vez, durante un lapso de tiempo, la sensación de aburrimiento y una intolerancia a la lentitud de tareas que realiza la gente sin ánimo de ofender, «normal» en sus quehaceres diarios. Parecerá que se te suben los caracoles a los radios, ya que compras menos acciones, pero son de conceptos más seguros. En esta segunda fase de inversión y lejos de la intuición, ya vas a afianzar una cartera rica en dividendos y valores estables que el día de mañana mantendrán el valor del dinero en forma.
Ya no es un por si.
Sabes que si te rinden dividendos ya sea en dinero, como en acciones, me inclino por la segunda preferencia, ya estás en la pista correcta y tienes una cartera mixta muy interesante. Para que no te resten rendimientos con las comisiones, lo aconsejable es huir de la banca tradicional institucionalizada, los dinosaurios, y buscar brókers acreditados y seguros, pero que en lugar de cobrarte diez euros por compra y por venta: Renta4 de ING, de origen neerlandés, o Scalable Capital, portal bróker alemán muy serio. Hay otros. Por lo pronto y bien aconsejado, os brindo los que me han llegado como muy fiables. Cuanto antes actives el plan de salud y el descanso, antes se organizará y restaurará la tolerancia al ritmo normal del tiempo y la aceptación al medio y largo plazo.
Al final, has tomado consciencia y conciencia de tiempo y menos mal.
Entonces valoras si una dedicación intensiva a ciertas actividades que pueden tener retrocesos fuertes aunque luego concentren alta rentabilidad y buscar un paso constante que además, aliviará la ansiedad en una edad en la que hay que empezar a mirar por la salud. Evitar trasnochar en exceso, evitar cafeínicos y situaciones de tensión que no ayudan.
Es otra onda, al principio te desesperas un poco porque sí, sabes que te estás alineando bien con ese momento en el que tendrás tranquilidad, pero te angustia ver como el presente se hace tan aburrido.
A veces no es necesario complicar las cosas. El interés compuesto trabaja por ti al 8 o 9%. Y te sientes desubicado. Sin embargo hay opciones de negocio que merecen la pena para entretenerte si no quieres dejar ese trabajo principal, o al menos hasta que esa segunda actividad pueda convertirse en una primera.
¿Hemos llegado tarde a las cryptos?
No necesariamente. La tarjeta wirex ofrece intereses dinámicos muy potentes por dotarlas de fondos y a su vez comprar porciones de bitcoin de una forma sencilla. Porque si vas a un banco tradicional y les preguntas: ¿Tenéis algún ETF referenciado a Bitcoin? Te mirarán raro como a un extraterrestre y te dirán que no. Así que los primeros dos años le pones cincuenta euritos al mes y te olvidas. Luego compras porciones de bitcoin, aunque sea cero coma cero cero cero tres y sigue al paso. El bitcoin no es para comprar cosas sino un valor de refugio como lo pueda ser el oro. Hay criptomonedas muy económicas que vale la pena asaltar porque su valor es ínfimo. Lleva un trabajo analizarlas. No todas pueden dar el estirón pero si te documentas y te escuchas, entre diez, puede que acertando una te lleves una sorpresa.
¿Y cómo podemos optar al oro?
¿Qué se puede hacer con el rendimiento del plan de interés compuesto a medio y a largo plazo?
Un plan que aconsejo contratar de cara al abordaje de los gastos de una futura hipoteca o de compra de oro con los rendimientos al liquidar, es Intesa, del Banco San Paolo a siete y diez años. Hay más, como Axa, por ejemplo. Con una cuota de cien euros al mes te puedes llevar una sorpresa. Además le puedes incrementar cuota a medida que vas liquidando por el camino esos créditos de ocio y festivales del vividor que un día te salvaron pero tanto te costaron en intereses y que te esclavizaron, ya que cada vez que probabas alguna iniciativa que no funcionó tuviste que encadenar más endeudamiento. Eso sí que desgasta.
Se pierden muchas oportunidades de multiplicar. Pero si te enmiendas y aplicas el foco, por un día se empieza.
Es vital aprender a perdonarse y cuesta mucho. Porque cada día de estrecheces te recuerda los errores cometidos. Tal vez no lo fueron. ¿Y si esas experiencias e iniciativas de las que no renegaste son la experiencia de base de algo que en la madurez lo puede tronar? ¡Siempre hacia adelante! Y si no, piensa en el coronel Sanders de KFC que se hizo rico con el pollo frito a los 62 años.
El valor compensatorio de la inversión intermedia en oro.
Pues resulta que si de la liquidación de ese plan de siete o diez años compras oro, puedes respaldar el supuesto de que el plan de interés compuesto a veinte años quede en el peor escenario posible o en uno ligeramente por debajo del moderado. Además tienes diez años entre medias para continuar acumulando más oro y acciones sólidas. Recuerda que es más una cuestión de constancia. Descapitalizarse no sirve porque si sufres un fracaso en tu proyecto empresarial de reemplazo, tendrás que tirar de deuda tóxica y eso no interesa.
El agravio comparativo de la banca comercial vs banca privada.
Y lo mejor, es que cuando ves el escenario más pesimista, sigue siendo superior con creces al rendimiento irrisorio que te da un banco tradicional con un asqueroso plan de pensiones de esos que te cortan a los sesenta y cinco años y te espera el fisco para pegarte el palo. Resulta que con estos planes, especialmente el del largo plazo, puedes decidir si aplicar el cobro por el valor, o en concepto de pensión vitalicia: Te quitas el IRPF de encima y sólo pagas por el impuesto sobre el patrimonio. Además, puedes tenerlos vigentes y continuar aportando hasta los ochenta años.
Y si vives mucho, puedes exceder esa cantidad que habías reunido con el interés compuesto con la renta vitalicia, o liquidar parte y con el resto suplementar pensión con la vitalicia.
Lo que más me gusta de la banca privada es la calidad de la atención, la información a medida. No te colocan productos basura, estudian tus necesidades y te aconsejan muy bien. Son buenos profesionales. Lo de comerciales de batalla que por tema ranking enroscan fondos de inversión a jubilados y tarjetas de crédito con revolving a jóvenes es más de banca comercial.
Así que el escenario que ofrecen los cincuenta años es muy interesante.
¿Se puede crear empresa a partir de los cincuenta años porque el cuerpo te pide con urgencia un cambio vital, o te han despedido de tu empresa y no te contratan por tema edad? Tenemos algunas recomendaciones en este post. ¡Sigue con nosotros!
Algunas actividades una vez moduladas en su dedicación y basándote en ese enorme tesoro que es la experiencia, pueden rendir más que nunca dedicando menos tiempo.
No te frustres por hacerte mayor. Cuanto más luches contra un hecho inevitable como ese más riesgo tienes de enfermar entrando en una grave depresión. Dedícate a otras actividades en que la edad sea una fortaleza y no un límite. Disfruta de graduar aquella actividad a la que por cuestiones lógicas nunca podrás rendir como antes.
Referencias capitales en el proceso de restauración, reinvención, transformación profesional y gestión de nuevos retos empresariales.
Por supuesto que si. A continuación te presento cinco referencias complementarias muy valiosas y en la sección de extras, adjunto enlaces directos a esas enseñanzas y formaciones que te pueden ayudar. Anticipo que no percibo ningún tipo de ingreso por esas recomendaciones. Forman parte del espíritu divulgador y de servicio del área en que esta web trata de ayudar a las personas en situaciones complejas de vida.
Puri Paniagua, Headhunter profesional desde hace más de treinta años y su obra: Muestra tu talento.
Su terreno son los procesos de selección y afectan a cualquier edad en la que el profesional que ha formado parte de un equipo directivo desee revalidarse o crear un equipo y llevar un proyecto adelante. Desde su experiencia, sabe muy bien qué perfiles de colaboradores/empleados pueden acompañarle en el camino y a su vez, pueden ayudarle en su implementación tecnológico.
Vicente de Los Ríos Medina, crack en Transformación Digital y Senior con dilatada experiencia en la empresa multinacional. Dos obras en su haber: «El misterio de reinventarse» y «Empresa Sana».
En ambas obras realiza un tratamiento genial del rol del profesional en la nueva empresa. Ofrece importantes herramientas, aplicaciones, referencias y sobretodo, un abordaje del problema con excelentes consejos, útiles para personas que han sido despedidas de la empresa de toda la vida y se encuentran en una zona de edad en que aún les queda recorrido y deben trabajar un dedicado proceso de actualización tecnológica para tomar posiciones en los nuevos ritmos. La convivencia del Senior y el Junior en la empresa es factible porque de la sinergia surge el feedback y el crecimiento.
Hay un caballero en Barcelona al que me gustaría entrevistar especializado en esa franja de edad. Su nombre es Oriol Brutau y mentoriza el Método CREA. Abandera la portada de este post.
Un sistema de validación de profesionales mayores de cincuenta años a quienes la empresa de toda la vida ha despedido o no quiere contratar. Un método de su propia autoría que considero de un interés capital para profesionales que se encuentran en esa difícil situación porque ya lo ha vivido y veo por su trayectoria que está literalmente salvando a muchas personas a las que se ha despreciado o infravalorado su experiencia y ayudándoles a relanzar su carrera incluso con esperanza de una segunda y mejor vida laboral. Lo puedes encontrar en Linkedin. Me consta que ha escrito un libro y por respeto a su iniciativa y el alto valor social que aporta, le hago referencia sin ningún tipo de ánimo de lucro. Adjunto referencias y enlaces.
Néstor Salvador Boichenco. 1000 días para un negocio.
Otro Senior reputado y en proceso de publicar una obra sorprendente y que de forma compatible puede ayudarte en la mentoría empresarial, tanto desde la praxis, como desde la filosofía, es mi amigo Porteño, Néstor Salvador Boichenko, creador de la iniciativa 1000 días para un negocio y autor de los manuales exclusivos: Estructura y Negocio. Una mentoría empresarial muy dinámica, llena de extras y de la mano de un fenómeno de la comunicación directa y sin ambages. Creer es un verbo irresponsable. Esa es entre otras, una de sus consignas maestras. No te pierdas el apartado dedicado a los socios, a los gestores y a lo que no te cuentan los bancos. La adquisición de los manuales lleva incluida la mentoría. Odia la palabra depender porque extrae al sujeto de la dimensión activa de control. Algunas cosas dependen, es deseable que sean las menos posibles.
Si quieres suplementar tu trabajo de marras, ese que te mata de aburrimiento con una actividad empresarial adaptable, confío en Paco González, el mejor asesor de Amazon en habla hispana.
Aporta todo tipo de guías de implementación, estrategias que años después de su planteamiento siguen funcionando, formación y testimonios de éxito que hoy en día y en situaciones complejas han sido resilientes y han pasado su vida de un lado al otro de la gráfica.
Jesús Alonso Gallo, el crack de las Startups, fundador de PC Fútbol y Restaurantes.com, especialista en el lanzamiento de empresas unicornio.
¡Te recomiendo la suscripción a su membresía FIVE! Tanto Jesús como Néstor son grandes fondistas de la newsletter. Te hacen pensar y con todas sus valiosas reflexiones, echas una risa al recibir el día y siempre es de agradecer. Un bálsamo de aire para el emprendedor/inversor. Cree primero, crea después.
Isra Bravo. El mejor copywriter de España.
Un carácter indomable, ideas claras, mucha inteligencia y humildad. A día de hoy aún no tiene los cincuenta, pero merece la pena escucharle.
José Manuel Oliván Méliz. Periodista deportivo legendario.
Con muchos Tours, Giros y Vueltas, amén de mundiales de fútbol y olimpiadas, este caballero decide a los 63 años constituir una productora de contenidos audiovisuales de temática deportiva centrada en la actividad del R.C.D Espanyol. Lo arriesgado es que el momento en que se inicial la actividad mano a mano con Xavier Andreu, Director Institucional de de comunicación y Portavoz del club, coetáneo de José Manuel. Total, que arranca la productora con el club en segunda división y con la promoción a primera no del todo clara por aquel momento. ¡Aún así tiran timón a la vía y crean Pericos Marca. Franquicia con programa diario en directo, previas y postpartido. Hoy el programa es un éxito en la Comunidad de socios y simpatizantes del club, están en primera y se defienden. El programa nació en un momento difícil. Ahora ya tiene autonomía de emisión. Cuando le pregunté a José Manuel qué le representaba semejante intensidad me respondió: «Això no és feina. Vinc a fer el que m’apassiona i per molts d’anys».

Emprendedor con más de 60. José Manuel Oliván es otro gran ejemplo. El próximo 25 de diciembre tendremos ocasión de emitir esa bonita entrevista. Valdrá la pena.
@pericos_marca
Espero haberte animado a cuidarte, a ser riguroso y a descubrir que la experiencia y la madurez juegan un papel crucial en el rediseño de un modelo de vida muy interesante para los próximos veinticinco años: se puede ser empresario a partir de los cincuenta, inversor y gestor de patrimonios muy decente y de forma sencilla. Eso sí, procura rodearte de buenos asesores, si son amigos, mucho mejor. Mi consejo estrella para que te lleves algo tangible de estas reflexiones es:
1- Apalanca tu conocimiento y experiencia hacia la creación de ese proyecto que sabes que funcionará.
2-No emprendas o inviertas en algo solo por resentimiento, para demostrar, o como un reto per se por no tener nada mejor que hacer, sin un poso de vocación.
Siente lo que haces, analiza su valor y prospecta antes de lanzarlo en qué ayuda a sus potenciales receptores: bienestar, diversión, salud, descanso, pensar. Solo por eso vale la pena, pero no lo hagas con remoción de traumas internos porque es insano y en el caso de que lo logres, habrá toxicidad y no lo vas a disfrutar. Vive lo que haces. Recuerda que queda poco imagen de error y si vienes con arrastre de algunos fracasos anteriores, los recursos nunca sobran. Hay que afinar el estudio.
3-Involucra a profesionales que compartan tu visión.
Aléjate del entorno inmediato que trata de cercenar tus sueños con sus expectativas: familia, amigos o ese trabajo que ya te tiene frito. Cuida tu energía y aplícala a tu foco. Ponte una fecha de salida y comprométete. La mente es muy poderosa y no afrontar esa verdad interna puede tener dramáticas consecuencias. Los cincuenta años son machacantes. Contrastas la imagen que tenías de ti mismo a esa edad años antes cuando parecía que no llegaba y si los stats en ese momento de revisión distan de esa expectativa, puedes caer en un pozo moral muy hondo. No te lo niegues porque la calidad de vida puede estar al otro lado de ese puente. Quien sepa ver la idea no te fallará. Eso sí, cumple tus promesas llegado el momento.
4-El futuro es más que nunca el presente.
Evita divagar, centra un plan de acción y mantén los seis sentidos puestos en el gobierno de ese barco llamado la última oportunidad. Te acabo de hacer un spoiler a lo bestia de El poder del Ahora, de Echart Tole, pero me lo agradecerás, así que, aterriza todas las ideas que tengas, descarta lo irreal y si bien está dejar la mente volar un poco, no perdamos la visual de lo que puede ser, sin por ello optar a realizar algo grande. No tenemos tiempo para hacer tonterías. Estamos en el último cuarto de partido. Nos jugamos muchos y grandes significados.
El peor día es el mejor.
Cuando siento desazón, me voy a dar una vuelta y de repente, se abre el canal y golpeo dos veces más fuerte en creatividad, hago una llamada inesperada y cometo esas locuras de valor que siempre salen. Si dudas entre hacer y no hacer, no dejes margen al miedo y actúa. Si puedes elegir entre un día bueno y un día malo, elige lo primero y niega el acceso a quien lo quiera fastidiar.
5-Concíliate con la tecnología. Trastear y dejar volar la imaginación.
Acaricia sus ventajas, especialmente en todas las herramientas y aplicaciones que te harán la vida más fácil y te ayudarán en la gestión del tiempo, ese valor que, ahora más que nunca, hay que amarrar en corto. Alucina con sus posibilidades y piérdele el temor a trastear con la IA.
6- Ponle fecha de final a ese trabajo que te da pan pero te quita la vida. La noticia feliz es que si creas las fuentes de energía necesarias para mantener intacta la fe y la ilusión, al hilo de la documentación, el acompañamiento cualificado y el esfuerzo puedes invertir, cambiar de trabajo y ser más feliz que antes.
Se puede invertir al margen del discurso estándar porque a ese hemos llegado tarde. Sin embargo, con un poco de imaginación y divergencia podemos sorprendernos.
7- Hay que obrar cambios para conseguir resultados novedosos.
Por tanto, invertir a los 50 es posible y de hecho, es recomendable para cualquier persona, quiera emprender, continuar con su trabajo de siempre, pero modificar ciertos patrones en lo que respecta a la visión de su futuro patrimonial. Porque llega el momento en que abrimos los ojos y descubrimos que es necesario acotar el tiempo porque independientemente de gozar de una buena salud, hay que hacer cálculos y obrar en consecuencia. Ese es mi modus operandi cuando mis días en el funcionariado se están acabando. Ya estoy en camino de creación de mi segunda marca comercial y de crear un auténtico holding en poco tiempo.
Todo se andará. Tan sólo puedo decir que todo lo que no ocurrió hasta mis cincuenta, sucederá entre dos y tres años.
Cada día hay que sumar algo positivo: una nueva lectura, una reunión con un mentor, una acción directa, la planificación cierta de propuestas que generen valor y ayuden a los demás. ¡Pero actúa! Tienes cincuenta años o más. Y ten presente obrar los cambios de salud y hábito necesarios para huir del bucle destructivo. El momento clave te tiene que encontrar preparado, esto es: buena imagen, frescura, salud y ejemplaridad.
¿Recuerdas el sesgo de la planificación perfecta del que hablamos al inicio?
No hace falta tanto, sólo que esos avances no sean elucubraciones sino realidades y que te acuestes con la certeza y la energía de crecimiento que te da, haber sumado o multiplicado en tu propósito y que al día siguiente, por muy tedioso que sea ese trabajo que te asesina por dentro, pongas toda tu energía en gestionar el siguiente movimiento. No hay que olvidar que permanecer en él, también depende de ti.
De la consciencia a la conciencia aplicativa.
Dos pasos, iniciático y perceptivo y ejecutivo que se retroalimentan y se modelan en el cambio de actitud hacia una edad en la que hablar de proyectar a veinte años no suena a vejez y confiere por sus garantías una tranquilidad para el futuro. Un mañana que acogerás con mayor ilusión y muy probablemente con mejor salud. Y lo que es más, dicha certeza te regala unas chispas de energía que te animarán durante los momentos más difíciles de esa senda de rediseño interno. Si ya sabes que te espera un buen futuro es cierto que te esmeras en cuidarte para llegar bien a él y disfrutarlo.
Se dice que la vida para las personas en situación de bienestar pasa como un rayo y por contra, muy lentamente para quienes viven la pobreza, o se encuentran con buenos sueldos pero un endeudamiento desmesurado por mala planificación.
Conserva la consciencia de la importancia de tener un foco. Es esa cuerda que te salva en los momentos críticos. Un tip muy potente:
¿Has oído hablar del DEAR Business?
Se trata de un bonito y a la vez espectacular acrónimo. ¿Te pica la curiosidad? Pon atención a Linkedin y X porque la semana que viene hablaremos de ello. Si has tenido una idea en que tu experiencia sea capital e internet la base de desarrollo y cumples estas cuatro consignas: Digital, Escalable, Auto-gestionable y Rentable, ponte a ello porque aunque tendrás que trabajar y mucho…¡Has triunfado! Estás en el área del crecimiento exponencial. ¡Bienvenido a la nueva era!
Tuve conocimiento de este concepto en una master mind con unos amigos con los que una vez al mes, escapamos a algún pueblo de Mallorca a merendar y dejamos que fluyan las ideas y a la vez intercambiamos información, recursos y percepciones.
Sección de extras.
Anticipo como responsable de este espacio que en las secciones destinadas a publicaciones de post divulgativos, que viviraltiempo.com no obtiene ingresos por la promoción de las obras que se sugieren. El criterio puede ser amistad, oportunidad, idoneidad, admiración, respeto y curiosidad y algunos de ellos a la vez.
Te puede resultar de ayuda. Escucha con atención a estos grandes maestros:
¡Visita la web del mentor senior Antiedadismo: Oriol Brutau y descubre el método CREA!
Conocimientos poderosos específicos:
Amazon se perfila como un mercado prácticamente infinito y hay un canal excepcional, Libertad virtual, fundado por Paco González: herramientas, testimonios, estrategias, mercados y experiencia. Tiene una formación, aunque sólo con los vídeos tienes para iniciar si le dedicas algunos cientos de horas.
Odio los topicazos, así que te recomiendo algunas perlas concretas que te darán una visual de procedimiento, un foco motivacional, al margen de la fuerza del nombre de esos conceptos: el cuadrante del flujo del dinero de Robert Kiyosaki y la parábola de los vasos de agua de diferentes tamaños para explicar el contexto de la mente del empresario y especialmente, del inversor. A continuación, la metáfora de las ruedas del inversor, de T.Harv Ecker. Me gusta la moraleja de «El monje que vendió su Ferrari» y la entrevista perdida de Steve Jobs:
(Fuente imagen del post: Fórmula 1 Chris Peters. pexels.com)
¡Si te gusta recibir contenidos con exclusiva anticipación, ofertas ocasionales dedicadas a nuestros suscriptores, haz click en el siguiente botón!
Deja una respuesta