Hoy aportaremos valor a dos bandas con la idea:
Newsletter-eando diferente.
Una forma sencilla de hacer comunicaciones cuando las suscripciones son gratuitas o no. Y claro, como el valor de vuelta por parte de tus suscriptores son sus interacciones, así como la adquisición de productos de oferta o reducción de inscripción a cursos o mentorías, acabas teniendo la misma repercusión o mejor que en una membresía de pago. El pago es un potencial factor de bajas. O un filtro de selección de miembros, lo cual no es malo. En cualquier caso la opcionalidad siempre es interesante. Hablamos, claro, de una newsletter de orientación flexible.
Un buen maestro e inspirador de este post en este tipo de oferta codificada es Nestor Salvador -Boichenco-, fundador de la mentoría especializada en creación y gestión de empresas: 1000 días para un negocio.
Su newsletter es gratuita y muy curiosa: la evidencia de una gran cultura, puedes echar una risa y aprender de planteamientos divergentes. Y a la hora de ser serios, Néstor es firme. Ha escrito y ofrece dos manuales de incalculable valor: Estructura y Negocio. Todo lo que los bancos y un gestor no te contarán y un bagaje experiencial impresionante.
En breve publicará su obra con una gran editorial. Tendremos el gusto de anunciarla y reseñarla.
La adquisición de aquellos manuales te da derecho a esa mentoría y si han grabado un evento en vivo de gran interés, los VIPS reciben una contraseña para abrir el vídeo desde la plataforma de su web, a instancias de la Productora Devinsen Digital SL. En este caso, el segundo paso lo das tu si te haces con los manuales, pasas a modo privado y el pago lo has hecho con la compra de los mismos, que te envían a casa. Ahí tienes la mentoría para cada apartado.
En esta propuesta partimos de ahí, suprimiendo la concurrencia de un plugin de gestión de newsletter.
Por ejemplo:
?Tienes una newsletter en la que ofreces descuentos de un stock determinado de producto muy interesante. ¿Para qué cobrar suscripción a la newsletter? Ya estás obteniendo una rentabilidad.?
Grandes handicaps de muchos programas para agregar una newsletter.
Quieres tener un plugin de newsletter a tu web y mejorar la relación personal con tu membresía son las complicaciones que crean en su funcionamiento. Veamos:
? A veces funcionan mal y/o son difíciles de configurar o gestionar. Y si nos vamos a la A del componente DEAR Business, la A de auto-gestionable es una condición indispensable cuando la persona que lleva la actividad eres tu, especialmente cuando aún no hay un volumen de trabajo para contratar, o sencillamente, no es necesario.
? Se corre el riesgo, especialmente si escribes con mucha frecuencia, de que el miembro percibe saturación o agobio y se da de baja? .
? Los programas de creación de Newsletter, salvo algunos extras de formato, ofrecen bondades que en realidad tampoco son nada del otro mundo.
? Newsletter con tarifa por número de suscriptores. Para el gestor de la web puede convertirse en un problema. ¿Y si se puede hacer gratis sin por ello dejar de percibir valor de vuelta por parte de los suscriptores?
? La propia ocupación de espacio de la memoria del buzón de correo del suscriptor por el volumen acumulado de tus comunicaciones y el peso de los correos. Evita en lo que puedas adjuntar archivos si no es porque tienes la certeza de que la membresía tiene gran interés en ello. Otro motivo para potenciales bajas si no se dosifica bien. Lo breve, si bueno, dos veces bueno.
¿Se puede tener una newsletter eficaz sin ser de pago?
¡Por supuesto que sí!
De hecho, puedes crear una membresía de concurrencia limitada codificando los contenidos para esa membresía, enviando un correo privado no emitido desde la web de forma automática, sino personalizada por el fundador del sitio, con una contraseña para abrir en la web, ese contenido blindado para la generalidad de usuarios. Esa rutina mejora el vínculo comunicativo con una membresía a la que se valora debidamente. Te recomiendo que tengas un correo corporativo para aportar personalidad, confianza e imagen. En mi caso, es:
? tony@viviraltiempo.com
No te atiende una IA, ni un mando intermedio. Hablas conmigo.
¿Cómo habilitar una membresía limitada??
Es muy sencillo. Crea una categoría en el menú de la barra principal como «contenido VIP» o similar que no dispare el avisador de invitar a suscribirse. De todos modos, al configurarlo con contraseña, un usuario que no es miembro de esa membresía acotada a un número máximo, no puede leerlo. Lo ideal es tener una membresía gratuita y una gratuita, pero restringida por intereses o temáticas, que es allí donde se gira la rentabilidad: ofertas de producto, contenidos especiales que generen feedback y ventas.
Puede ocurrir que las membresías de pago se planteen así porque el creador quiere asegurarse de rentabilizar todos sus contenidos.
En tal caso a priori, sí podría ser rentable un plugin de newsletter de pago.
Lo que hemos propuesto nosotros es una membresía orientada por la intención.
En cualquier caso, si se describe bien la finalidad de la misma, puede no ser necesario un programa de gestión de pago, con lo cual simplificas el proceso, ya que si es una newsletter de planteamiento de ofertas, puedes hacerlo con el paralelo gratuito de contenido codificado. Difícilmente me suscribiré a una newsletter cuya temática no me interese y que si está orientada a ventas, me lo está diciendo explícitamente.
El accésit de newsletter a membresía limitada.
La newsletter de membresía limitada no aparece como newsletter propiamente en la barra del menú principal como tal, sino como te he comentado anteriormente, como una categoría de contenido VIP codificada, pasa a un modo privado desde una base de datos habilitada para esas comunicaciones no genéricas.
El hecho de formar parte de una membresía general debe suponer algún tipo de privilegio para formar parte de la membresía limitada o VIP de acceso a contenido con contraseña si un usuario puede ser activo.
Estrategias como por ejemplo, hacer extensibles determinados privilegios compartidos ocasionalmente y/o establecer una lista de espera.
Una de las mayores preocupaciones de bloggers y creadores de contenido en general es que no ven sentido a regalar su trabajo ya que aportan valor a cambio de nada. Pero es relativo.
Por ejemplo, puedes crear contenidos que sabes que tienen valor y retenerlos para tus suscriptores en un plazo determinado de tiempo y abrirlos al público en dos o tres días para fomentar nuevas suscripciones. Eso es muy viable si ofreces una primicia. Algo esperado por un público amplio o muy valorado por un nicho en concreto. Lo que es cierto, es que algo de valor hay que aportar para poder tener una adscripción futura, en forma de vínculo más especial: una suscripción. Es un toma y daca. Para que te conozcan tienes que aportar algo y desde el reconocimiento, ya segmentar hacia una membresía.
Por ejemplo. Una estrategia que ya hemos aplicado y hemos mejorado para campaña navideña de contenidos especiales? :
Estas navidades entrevistamos a un legendario periodista deportivo, entre otros contenidos muy VIP. Para que el público tenga conocimiento de ello y crear el interés, que lo tiene, realizaremos un programa de anuncio de eventos en nuestro canal, difundido en las mejores redes sociales con un adds constante durante una semana. Las personas que se suscriban podrán obtener el acceso a la entrevista en la web de forma codificada, previo mail con la contraseña enviada por mi personalmente, con tres días de antelación Con lo cual, ya te muestro una actuación que vamos a realizar y podrás seguir.
En resumen:
Hemos creado dos newsletter: una gratis y otra privada codificada…Y fíjate que no hemos hecho uso de ningún programa de newsletter en ambos casos A eso lo llamo:
Newsletter-eando diferente ?
¿Te has encontrado con problemas a la hora de configurar un plugin de newsletter?¿Has necesitado ayuda para gestionarla?¿Te gusta tener autonomía y las soluciones ágiles?
??Me gustaría que me contaras y compartieras este contenido en redes sociales, así como tu experiencia. Dime cosas en la zona de comentarios. ?
¿Cómo suscribirte a nuestra newsletter?
Muy sencillo. En cada post te aparecerá al abrirlo un pop up solicitando ingresar la dirección de correo para obtener notificación de nuestras publicaciones. He habilitado una categoría en el menú llamada newsletter. Lo que allí publique es privado, de manera que quien quiera leerlo, se suscribe automáticamente al introducir la dirección de e-mail y a la vez tiene la oportunidad, por el titular, de decidir si desea hacerlo. Entonces se le abrirá el contenido. Los contenidos que se publiquen en newsletter, son exclusivos, comunicaciones corporativas y contenidos que no se comparten en la sección general. Igualmente, las comunicaciones de contraseñas para contenidos VIP anticipados en fecha al estreno oficial, que en pocos días se abrirán al público en general en la sección «Producciones».
El contenido de las comunicaciones no se deposita en tu correo, sino con cargo en la web.
Por motivos de seguridad, cada cierto tiempo las iremos borrando una vez haya expirado el evento, promoción, o el contenido ya se haya abierto al público en general.
¡Nos vemos pronto con el primer contenido VIP!
SECCIÓN DE EXTRAS:
Si quieres una buena mentoría de negocios y pasarlo bien mientras aprendes con una newsletter divertida y a la vez muy seria, hemos hablado en este post de Néstor Salvador -Boichenco-. Es gratuita. Te paso enlace a su web:

Deja una respuesta