Ahorro y rendimiento. En busca de una fórmula integradora y una app funcional.

Es hora de ponernos manos a la obra con la práctica. Hemos sentado las bases de contexto, teoría, condicionantes y elementos que integran la psicología de la disciplina.  Tengo una fórmula para ti. Clara, comprensiva y versátil. Una propuesta fácilmente aplicable para empezar a tomar el control de tus cuentas en el día a día. Un algoritmo dinámico fácil de operativizar e interpretar. He aquí una fórmula matemática. Un algoritmo inclusivo y dinámico construido a partir del cual, la realidad de nuestros números se expresa. Una realidad crítica que podremos evaluar diaria, mensual y anualmente. Ahorro y rendimiento se aúnan como concepto reflejado desde la gráfica que hace tangible la continuidad en la actitud. Saber cuando más es menos y menos es más nos hace gestores más inteligentes.

Es importante tenerlo en cuenta que a día de hoy. Dado el contexto COVID, si estás en un perfil socio-económico sensible el término ahorro se expresa igualmente en términos de dosificación.

En el caso de que el dinero no sea un bien que puedas disponer entonces no cabe hablar de ahorro. Sin embargo, esta fórmula te puede ayudar a dosificar el cálculo afinado de raciones de los recursos alimenticios que estés gestionando.

El ahorro y rendimiento son conceptos viables en la dosificación. La aplicación de tu audacia en el control de gestión de recursos allá donde el dinero escasea y todo cuanto elemento nos ayude a garantizar la supervivencia, cuenta.

Hemos aprendido que el ahorro no es tan sólo comprar más barato y que concurren muchas circunstancias de las cuales se requiere consciencia.

La consolidación de una conciencia científica en el control de tus números te ayudará a dosificar mejor tus recursos.  Especialmente ahora que corren tiempos difíciles. Ahora más que hace no tanto tiempo, cada céntimo cuenta.

Este algoritmo de 3 componentes sobre ahorro y rendimiento responde claramente a 3 cuestiones.

-¿Qué ocurre cuando los números ofrecen una imagen gráfica que refleja nuestra actitud como gestores?

-¿Existe una fórmula que nos de pistas actualizadas e inmediatas que informen nuestra gestión?

-¿Qué indicadores pueden animarnos/estimularnos/retarnos ante la tendencia visible de nuestra actitud financiera? Son los valores de proyección que inciden en la moral.

Veamos la fórmula matriz de ahorro y rendimiento de 3 componentes:

Ahorro y rendimiento.

 

De este modo:

Z= El ahorro dinámico que logramos cada día fruto de nuestra toma de decisiones.

Con un ejemplo solucionamos la comprensión de la dinámica en dos líneas.

Tenía 10 euros disponibles para hoy (X). 1 euro a caja en concepto de (Y). De los 9 restantes, una compra esencial y un café en la plaza. (GD). Han sobrado 2,5 (Z).

He conseguido víveres calculados para pasar una semana. (X) Cocino y congelo en raciones diarias. Me ciño a la ración diaria (GD). Guardo una pequeña ración de cada para construir un tapeo que me da un día extra de comer (Y). Recalculo, ajusto la ración y obtengo un día extra más cada semana por adelantado (Z).

Siempre que sea posible, la mayoría de días. Si no hay dinero en tu haber y tu prioridad es dosificar recursos como víveres que sean cuantificables, los puedes aplicar como unidades.

Qué te parece si vamos con un ejemplo:

1 kg de arroz y las raciones que puedes optimizar al máximo tiempo posible, pero con un único proceso de cocinado y congelando el sobrante en raciones individuales que calentarás antes de comer ese día. Lo mismo con litros de agua, fruta y todo cuanto recurso dispongas para sobrevivir.

No rinde más quien más tiene sino quien mejor gestiona.

X= La base neta disponible para negociar el ahorro como habilidad en los momentos y situaciones críticas.

Y= 10%X; X* 0,1.

GD= Gastos diarios o cantidades consumidas. La aplicación cierta y en el momento de la mejor decisión.

Z= el ahorro más valioso tras vencer el pulso diar

Ahorro y rendimiento pone al servicio del consumidor la conversión a rango de administrador. 3 variables. Rigor estricto a partir de un leal reflejo de la situación. Todo en una función.

Antes tomabas un croissant. Ahora sólo tomas el café y el croissant lo dejas para los domingos. Z= 1,25 diarios de ahorro que antes no existía.

Z es un valor contingente.

Es interesante establecer un valor contingente como una constante, no tanto en el cuánto, como en el hecho de su búsqueda. 0.5 euros es casi nada, pero es algo, es la constante de que hemos luchado. A la moral todo le sirve para perseverar.

Ahorro y rendimiento desde la dinámica de estos 3 componentes con base a la siguiente lógica.

El objetivo de esta fórmula es establecer un neto de cantidad disponible para diseñar una cuota diaria o X, tras detraer todo cuanto gasto fijo u ocasional previsible quede acotado. Es conveniente establecer un porcentaje fijo de esa cantidad diaria automáticamente como Y. Administrar con inteligencia nuestro criterio en la aplicación de los gastos diarios a fin de conseguir un margen residual o Z.

En las próximas entregas, iremos desglosando cada variable y su operativa.

En el siguiente post hablaremos sobre el valor X o Base Neta Disponible. Hay que ser muy rigurosos en su configuración.

Aprovecho para reseñar la fórmula de nuevo.

Z= X-Y-GD.

Potenciar el ahorro y rendimiento, ya sea en euros o en recursos, es la clave para capear este inesperado y cansino temporal del que podemos salir si aplicamos conciencia, ciencia y sentido común.

 

Te puede interesar:

 

Del micro-ahorro a la tranquilidad: Presentación y Contexto (I)

Ahorro y 5 preguntas clave. (II)

7 Vectores del ahorro (III)

Actitud y ahorro. Salud, motivación y cultura financiera. (IV)

Presupuesto, correcciones y ahorro. (V)

 

About Post Author